radicalismo

Mate frio y amargo para Valdés, los radicales votan en mayo como dispuso Colombi

La Cámara Nacional Electoral resolvió que la fecha de la interna radical sea el 18 de mayo, no este domingo como estaban previstas. El mismo cuerpo había repuesto al exgobernador Ricardo Colombi, al frente del Comité Provincial. Ambos compartían un acto en Virasoro cuando se conoció la resolución judicial. “Había tensión en el aire, mucha incomodidad” así graficó una fuente virasoreña, que participaba del acto por el centenario de Las Marías, el momento justo en que se conoció la resolución judicial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que postergaba las elecciones internas en la Unión Cívica Radical (UCR) de Corrientes. Los protagonistas de la disputa el exgobernador Ricardo Colombi y el actual gobernador Gustavo Valdés, estuvieron juntos en una foto pero no se saludaron. “Se ignoraron todo el tiempo” agregó la fuente, en el encuentro había empresarios y otros ex mandatarios, haciendo alusión a la conmemoración la fuente indico “la resolución de la Cámara fue un mate frío y amargo para Valdés”. Ayer por la tarde, la CNE resolvió revocar la resolución apelada por Alfredo Vallejos, que modificaba la fecha de elecciones para el 18 de mayo de 2025. En primera instancia el juez federal Juan Carlos vallejos le había dado la razón -luego llamativamente se tomó licencia- al valdesismo, pero Colombi apeló a la CNE y esta revocó la resolución del juez Vallejos, dejando firme el cambio de fecha de las elecciones internas radicales para el año que viene.   Ayer (24/10) por la tarde había desconcierto dentro de las filas radicales, pues ante la resolución desde el sector perdedor se trató de salir a desmentirla y decir que igualmente se votaba el domingo, algo que con las horas se cayó por su propio peso. También se produjo una lucha por imponer el relato. Rápidamente desde le Gobierno Provincial trataron de imponer la idea (a través de las redes y los medios de comunicación) de que se votaba el domingo, que esta resolución no afectaba en nada; por el otro lado el ricardismo (ahora en el llano, obligado a utilizar las redes sociales, por que los medios tradicionales lo ignoran), comunicó la resolución, la avaló con un comunicado del Comité Provincial y reposteo a militantes de diferentes puntos de la provincia diciendo que cayeron las internas.   Las principales figuras radicales correntinas como  senadores, diputados, ministros, intendentes que se han jugado con Valdés en la interna se llamaron al silencio y comienzan a especular. Es que para la interna ahora faltan 7 meses -el mismo tiempo que le quedará a Valdés para dejar la gobernación-, una eternidad en política, es como barajar y dar de nuevo. El mazo parece que tiene un nuevo/viejo repartidor. (N&CA)  

Mate frio y amargo para Valdés, los radicales votan en mayo como dispuso Colombi Leer más »

El radicalismo correntino adelanta definiciones en torno a la sucesión de Valdés

Los rumores crecen, las declaraciones en los medios se suceden y las cosas se calientan dentro de la UCR local. A dos años de la elección a Gobernador se inició la disputa por la sucesión. Las definiciones en el radicalismo correntino parecen comenzar a adelantarse, a dos años de las elecciones a gobernador los “boinas blanca” ya comienzan a marcarse la cancha, sobre todo del sector que responde a Gustavo Valdes. Los radicales correntinos se enojaban cuando el tema de la sucesión gubernamental se trataba luego de las elecciones del año pasado. “Ya habrá tiempo para eso, no es momento todavía quedan dos años de gobierno” decían, pero un par de meses después el gobernador Valdes trata de marcar la cancha, sobre todo a Ricardo Colombi.   En un encadenamiento de declaraciones a través de medios de comunicación el “valdesismo” intenta instalar la idea que a través del “dedo de Gustavo se imponga el candidato”. El gobernador Valdes dijo “voy a proponer el candidato a Gobernador, mirando para adelante” en declaraciones a radio Dos; un par de cosas para destacar: 1) “él” propondrá un candidato, y 2) será con visión de futuro, es decir una persona jóven.   En este encadenamiento de declaraciones el intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador Juan Pablo Valdés, salió de decir que se siente candidato a gobernador. “Soy candidato como cualquiera” aseguró en declaraciones al programa “Hoja de Ruta” del radio El Litoral. Pero además mandó un mensaje interno importante al corazón del “colombismo”: “creo que dijo que él (Gustavo Valdés) va a proponer el candidato, como ya se hizo antes”, la traducción política es : “el” propondrá el nombre como antes lo hizo Ricardo Colombi y nadie lo cuestionó. Se desprenden algunas cosas de estas declaraciones: el radicalismo “valdesista” quiere evitar una elección interna para definir el candidato, quiere que Valdés sea el gran elector y que nadie lo cuestione, como lo hizo Ricardo Colombi cuando postuló a él. Además busca dejar de lado la mesa chica, en donde hay otros sectores que también tienen pretensiones y, por último, busca evitar una elección interna, para definir las listas.  El tiempo irá definiendo las cosas, pero lo que es seguro es que el ambiente se está caldeando y sube la temperatura al igual que los calurosos días de verano. Hay que saber también que toda acción tiene una reacción, es un principio físico y humano. Habrá que esperar la respuestas y reacciones a esta avanzada del “valdesismo”, seguro que vendrán. 

El radicalismo correntino adelanta definiciones en torno a la sucesión de Valdés Leer más »

Elecciones presidenciales: repercusiones en el oficialismo y la oposición 

Tanto en ECO + Vamos Corrientes como en el peronismo se reacomodan fichas luego del resultado electoral que le dio la victoria a Javier Milei. Esto mueve el tablero político correntino, lo que lleva a posicionamientos hacia adentro de los frentes. Las elecciones del pasado domingo tuvieron repercusiones directas hacia adentro de las principales alianzas electorales correntinas y además podrían generar, a futuro, un escenario novedoso en la política correntina. Si el contexto actual se consolida estaremos ante una situación novedosa de cara a las elecciones a gobernador del año 2025.  La política es dinámica y aunque algunos jugadores no se muestran en la jugada, se benefician de los resultados, esto pasó el domingo. Las repercusiones se notan tanto en el oficialismo (ECO + Vamos Corrientes) como en la oposición (Unión por la Patria), moviendo el tablero interno de ambas alianzas.     Ecos de internas en el oficialismo Los resultados tuvieron impacto directo en las internas de las dos principales alianzas provinciales ECO + Vamos Corrientes y también en Unión por la Patria. La coincidencia es que en ambos casos hay algunos que se fortalecieron y otros se debilitaron. Por el lado del oficialismo la disputa entre el gobernador Gustavo Valdes y su mentor político Ricardo Colombi ya es inocultable. En cada posicionamiento político parece que están casi obligados a tomar posiciones antagónicas. El domingo quien ocupa el sillón de Ferre, jugó abiertamente desde el Gobierno provincial a favor de Javier Milei, poniendo fiscales, movilizando militantes y otorgando logística electoral, principalmente en la ciudad de Corrientes. Valdes no lo hizo directamente sino a través de partidos aliados de la alianza.  Por otro lado Colombi se había manifestado a favor de votar a Sergio Massa. Dijo que sí Juntos por el Cambio no llegaba a segunda vuelta la opción era votar al candidato oficialista.   Su aporte fue desmovilizar a las huestes radicales para que no salgan masivamente a cuidar los votos de Libertarios y se mantengan prescindentes como lo había ordenado la Unión Cívica Radical. Se notó principalmente en el interior de la provincia donde hubo una desmovilización masiva.  En esta contienda podría decirse que salió vencedor Valdés, sin embargo hay que dejar correr los días, en política muchas veces lo que parece un triunfo puede transformarse en derrota, y viceversa. Ahora el gobernador debe buscar un complicado equilibrio: mostrarse como opositor pero también evitar que la poda a recursos que dice hará el nuevo Presidente, afecte los ingresos federales a las arcas correntinas. Para esto necesita establecer vínculos con la flamante administración nacional. Si es opositor ¿cómo lo hará? Valdés ganó en su apuesta con el libertario pero: ¿Logrará toda la obra pública que lamentó no tener según él todos estos años por parte del Gobierno Nacional? Justamente, Milei prometió durante su campaña que la obra pública desaparecerá. Será Obra privada y muy reducida. Esta es apenas una de muchas contradicciones a las que debe hacer frente el gobernador en estas semanas. Laberintos de la política. La oposición se rearma En tanto en la oposición algunos aliados que se querían llevar por delante al Partido Justicialista, ninguneando dirigentes y tratando que tengan nuevas lealtad por fuera del partido, ahora quedaron desactivados en esas maniobras. Esto se notó principalmente en el sector del Frente Renovador, que salió a “seducir” dirigentes y tratarlos de afiliar a su partido, mostrándose como el futuro definidor del poder y los cargos nacionales en Corrientes. La derrota de Sergio Massa le pega de lleno.  También las huestes de Proyecto Corrientes, que no se sumaron con todo el ahínco esperado a la campaña, pero sí a los festejos y que hay sospechas de su comportamiento en las PASO quedan golpeadas.  La mejor muestra son los tres domingos electorales; en los tres casos quienes siempre estuvieron fueron los dirigentes justicialistas. Sin embargo en la derrota de las PASO y del balotaje, los “renovadores” y “proyecto”  no dieron la cara; pero si fueron a ponerse en la primera fila para la foto del triunfo de la primera vuelta el domingo 22 de octubre pasado.   Hacia adentro del peronismo es importante la lealtad, dar la cara y no tener actitudes acomodaticias. Teniendo en cuenta estas variables quienes salieron fortalecidos son los dirigentes justicialistas.

Elecciones presidenciales: repercusiones en el oficialismo y la oposición  Leer más »

Scroll al inicio