Partido Justicialista

Rodríguez: “vamos a encabezar un frente correntino, que se sume los que estan de acuerdo con nuestras convicciones”

El normalizador del partido justicialista Máximo Rodríguez, continúa recorriendo la provincia manteniendo reuniones con diferentes sectores y dirigentes peronistas. “el proceso de normalización partidaria es: legal, transparente y democrático” dijo el normalizador partidario que informo sobre el avance de las internas partidarias. Luego de realizar trámites administrativos inherentes a las internas Rodríguez; mantuvo encuentros organizativos y de trabajo territorial, con dirigentes y referentes de 15 barrios de la ciudad de Corrientes. El encuentro se realizó en el barrio Quilmes, y participaron militantes de diferentes circuitos de la Capital. El mensaje busco animar a la participación militante y la organización para la participación en las elecciones internas partidarias. De manera posterior, quien está a cargo de la normalización junto a Teresa García, se trasladó hasta el suroeste de la provincia a la ciudad de Esquinan en donde se reunión con afiliados, afiliadas y referentes territoriales en la sede del Partido Justicialista esquinense. Además, mantuvo un encuentro con el intendente peronista Hugo Benítez, quien administra la ciudad desde hace 8 años. También mantuvo encuentros de trabajo con militantes y dirigentes de la localidad de Pueblo Libertador, llevando de esta manera el mensaje peronista. “El PJ tiene todas las posibilidades de gobernar esta provincia, vamos a encabezar un frente correntino, que se sumen los que estan de acuerdo con nuestras convicciones, pero no seremos furgón de cola de nadie”. La recorrida continuo por la ciudad de Sauce, con el objetivo de detallar las etapas del proceso de normalización, animando la participación y garantizando legalidad, legitimidad y transparencia del proceso de elección de autoridades y de candidatos. Para el viernes estan previstas reuniones en la ciudad de Bella Vista, con el mismo objetivo de mantener encuentros con diferentes sectores del justicialismo.

Rodríguez: “vamos a encabezar un frente correntino, que se sume los que estan de acuerdo con nuestras convicciones” Leer más »

Villordo aspira a la presidencia del PJ 

El intendente de la ciudad de Santa Lucía demostró sus intenciones para liderar el Partido Justicialista de Corrientes, comenzando los primeros pasos de cara a las internas provinciales. Su gestión prioriza la implementación de diferentes programas y políticas sociales destinadas a mejorar la infraestructura y fomentar el bienestar de los vecinos y vecinas. Además a través del diálogo y cercanía con la comunidad se ganó el amplio apoyo de la sociedad santaluceña y de las diferentes agrupaciones partidarias. SANTA LUCÍA, 2 DE DICIEMBRE DE 2024.Norberto Villordo, intendente de Santa Lucía, comenzó a recorrer el camino de cara a las elecciones provinciales internas del Partido Justicialista (PJ) que se realizarán el próximo mes de marzo. Manifestó la necesidad de llevar a cabo un trabajo en conjunto, impulsar el desarrollo social y la participación ciudadana como ejes fundamentales para lograr un futuro prometedor para la comunidad correntina. Villordo destacó que desde su gestión como intendente de Santa Lucía se implementaron diferentes políticas destinadas a mejorar la infraestructura de la ciudad, fomentar el bienestar social a través de programas e iniciativas y fortalecer el desarrollo regional priorizando la justicia social y la equidad en el acceso a los servicios esenciales.  Además demostró amplio apoyo de los sectores de la sociedad y respaldo de las diferentes agrupaciones del PJ santaluceño, debido a su capacidad de diálogo constante, constructivo y cercanía con los vecinos y vecinas. 

Villordo aspira a la presidencia del PJ  Leer más »

Normalizadores del PJ Corrientes recorrieron la provincia

Los normalizadores del Partido Justicialista de Corrientes Teresa García y Máximo Rodríguez, recorrieron diferentes localidades de la provincia con el fin de tomar contacto con la militancia, intendentes y concejales; con el objetivo de tener un panorama más cercano del territorio. La gira incluyó las ciudades de Empedrado, Saladas, San Roque, Santa Lucía y Curuzú Cuatiá; para finalizar en la ciudad de Monte Caseros. En cada encuentro se congregaron a militantes locales para explicar la situación partidaria, el proceso de internas y de elección de candidatos. “Las elecciones del 9 de marzo ya tienen cronograma, lo que le pedimos es que sigan militando y sumando afiliaciones, así podemos llegar a los 100.000 afiliados y afiliadas en Corrientes” dijo Rodríguez. Luego dio detalles de fechas del proceso interno y destacó que el mismo esta encaminado para normalizar el PJ Corrientes. Por su parte, García destacó “el trabajo militante y de unidad que vienen haciendo las diferentes agrupaciones internas del peronismo correntino” agregando que “eso quedó plasmado en la cantidad de avales presentados y que quedaron por presentar”. La normalizadora además destacó el trabajo jurídico hecho ante la Justicia Federal, que permite llevar adelante una elección de cargos interno y electivos de manera “transparente y confiable”.

Normalizadores del PJ Corrientes recorrieron la provincia Leer más »

El PJ Corrientes intensifica su campaña de afiliación

CORRIENTES, 8 DE JULIO DE 2024. El Partido Justicialista de Corrientes incrementa su campaña de afiliación a través del inicio de una campaña pública para sumar adhesiones políticas, de cara al proceso de normalización interna que se desarrollara el próximo 17 de noviembre. Por medio de un material publicitario que se publico en las redes sociales partidarias, se resalta las figuras de Juan Domingo Perón y Eva Perón, y además a algunos y algunas militantes peronistas de Corrientes que ocuparon cargos a través del voto popular. “Estos son los hombres y mujeres que forjaron nuestro partido” indica la frase del material audiovisual y recuerda entre otros a Julio Romero (gobernador); Elena Di Girolamo (primera senadora nacional en 1951); Angélica Dacunda (primera diputada nacional en 1951) junto a otros más contemporáneos como Hugo Perié; Fabian Ríos; acompañados por militantes desaparecidos durante la última dictadura Civico-Militar como Joaquín “Bocha” Arqueros, Lila Soto, Vicente “Cacho” Ayala y Nelly Vázquez; finalizando con un llamado a la afiliación. Los normalizadores Máximo Rodríguez y Teresa García, convocaron a los militantes a sumar afiliaciones para fortalecer al PJ correntino. En este trabajo se encuentran militantes sociales, sindicales y políticos de toda la provincia; con el fin de fortalecer la participación en las elecciones internas previstas para el próximo 17 de noviembre y la vida partidaria institucional del Justicialismo correntino. La afiliaciones se pueden realizar en diferentes sedes partidarias y de línea internas de todo la provincia, y en el Sede del Partido Justicialista de la Provincia de Corrientes Salta 663 de la ciudad de Corrientes de Lunes a Viernes de 10 a 12 hs y de 18 a 20 hs.

El PJ Corrientes intensifica su campaña de afiliación Leer más »

El PJ tendrá sus internas el 17 de noviembre

Los delegados normalizadores del Partido Justicialista de Corrientes, Máximo Rodríguez y Teresa García, comunicaron que la fecha de las elecciones internas, para cargos partidarios, será el 17 de noviembre de 2024. Esta información fue brindada a la Justicia Federal de Corrientes. “La fecha elegida no es casual ese día se conmemora el Día del Militante Peronista recordando la fecha en que regreso el General Juan Domingo Perón al país, luego de 18 años del exilio obligado luego de un golpe de estado” dijo Rodríguez. Por su parte Teresa García, aseguro que “el Justicialismo correntino está en movimiento e inicio una campaña de afiliación que llevaran adelante las diferentes líneas internas a los fines de fortalecer la militancia partidaria”. La fecha ya fue informada en una audiencia del día lunes 6 de mayo a la Justicia Federal Electoral. Los justicialistas correntinos deben elegir autoridades partidarias de cada uno de los Consejos Municipales, el Consejo Provincial y sus Congresales. El primer paso para la normalización será la afiliación masiva y la actualización del padrón para, dentro de los términos legales, establecer la reforma de la Carta Orgánica y el cronograma electoral en el que se garantizará la participación de todos los peronistas que quieran trabajar para ganar las próximas elecciones del 2025.

El PJ tendrá sus internas el 17 de noviembre Leer más »

El Partido Justicialista Corrientes repudia despidos masivos y pago de jubilaciones en cuotas

Legisladoras y Legisladores Nacionales y Provinciales, Intendentes, Viceintendentes, Concejales, Organizaciones de base y la Militancia del Partido Justicialista Distrito Corrientes repudian enérgicamente los injustos e ilegales despidos masivos de trabajadores y trabajadoras en organismos públicos vitales como la ANSES, PAMI, Salud, Desarrollo Social, ANDIS, Educación, Vialidad Nacional, INAFCI; los despidos provocados en el sector de la construcción por la eliminación de la obra pública, entre otros. Estos despidos desarticulan también la implementación de políticas públicas de protección, asistencia y contención para las personas más desprotegidas y vulnerables de nuestra sociedad. Con lo que el presidente Javier Milei volvió a demostrar que el ajuste, la crisis económica provocada y las consecuencias del vaciamiento del Estado lo pagan, pura y exclusivamente; las familias vulnerables y la clase trabajadora. Repudiamos también la inhumana medida anunciada por el Estado Nacional de pagar en cuotas el haber mensual de jubilados y pensionados nacionales, que tiene carácter alimentario, de salud y vivienda para nuestros adultos mayores. Ratificaremos nuestro rechazo en el Congreso de la Nación, en la Legislatura Provincial, en los Concejos Deliberante y en las calles junto a los trabajadores y trabajadoras para defender las conquistas históricas del Pueblo argentino y enfrentar las medidas que impliquen más ajuste sobre los sectores vulnerables, desempleo, exclusión social; licuación de salarios, jubilaciones y ahorros; transferencia de riqueza de la clase trabajadora hacia los grupos concentrados; negación de derechos laborales, sociales, económicos y humanos.  El Partido Justicialista no arriará sus banderas y defenderá los trabajadores, trabajadoras y sus familias.

El Partido Justicialista Corrientes repudia despidos masivos y pago de jubilaciones en cuotas Leer más »

El Justicialismo unido construye proyecto alternativo para gobernar Corrientes

Militantes justicialistas de todos los departamento de la provincia se reunieron para avanzar en la normalización política e institucional del Partido Justicialista. Hubo un fuerte compromiso de unidad  para afrontar las elecciones nacionales, provinciales y municipales del 2025. Acordaron la conformación de equipos técnicos para desarrollar un proyecto alternativo de gobierno, para presentar a los correntinos y correntinas en las próximas elecciones. Un masivo encuentro provincial realizado este martes 26/03 en la ciudad de Corrientes convocó a legisladores nacionales y provinciales, intendentes, viceintendentes, concejales, centrales obreras, organizaciones y militantes del Partido Justicialista de Corrientes definieron que la fuerza “trabajará activamente en construir y ser la columna vertebral” de una alternativa para los correntinos y correntinas de cara a las elecciones de la 2025. Además buscará conformar una “alianza amplia, plural, con sentido federal con las fuerzas y organizaciones del Campo Nacional y Popular para presentar un Proyecto Provincial de empleo, desarrollo e inclusión para las elecciones Nacionales, Provinciales y Municipales”. “Las conclusiones son bastante claras: primero la voluntad y la necesidad de normalizar el Partido Justicialista en el tiempo más breve posible. Segundo, el compromiso del Peronismo de ser el vertebrador de la oposición en la Nación, en la Provincia y en los Municipios en los que no somos gobierno. Para ello, comenzamos a construir una plataforma de gobierno del PJ junto a sus aliados basado en el crecimiento económico y productivo, la generación de empleo y la inclusión para los correntinos”dijo el senador provincial José “Pitín” Aragón. En el encuentro, que duró más de cuatro horas,  anunciaron que el Justicialismo “activará diagnóstico, debate y trabajo de sus cuadros técnicos y profesionales, de sus organizaciones de base y de la militancia para construir la plataforma de gobierno para el crecimiento con inclusión” que el PJ y la alianza electoral que integre presentarán para las elecciones del año 2025. El intendente de Paso de los Libres Martin “Tincho Ascua, detalló tras el encuentro que “este es el puntapié inicial para un trabajo institucional y político que vamos hacer desde el partido, vamos a tener este tipo de reuniones en diferentes puntos de la provincia. Vamos a trabajar de cara a la gente y diferentes sectores de la sociedad y también con otros sectores políticos”, el jefe comunal además indicó que “lo que primero tenemos que tener es un justicialismo organizado y con vocación de poder y de gobierno; además entendemos que el gobierno provincial es un ciclo acabado que a dejado enormes deudas sociales, económicas y de todo tipo, que queda más en evidencia cuando no hay un gobierno nacional que apoye a la provincia” Por su parte el justicialista goyano Marcos Bassi dijo que “nos merecíamos este encuentro, con debate y consensos, para fortalecer la unidad. Lo positivo son los acuerdos y las definiciones sobre cómo el Partido Justicialista encara el trabajo colectivo para el 2025”. La concejal montecasereña Graciela Castañeda destaco que “es un encuentro muy positivo porque pudimos encontrarnos, debatir y coincidir en el proyecto de Provincia que le vamos a proponer en 2025 a los correntinos, así como en cada uno de los municipios. Un proyecto de crecimiento con justicia social”. En representación del movimiento obrero el secretario general de la CGt Corrientes Guido Tello resalto: “Celebramos la construcción de este espacio amplio, en la que el movimiento obrero está representado, aporta sus ideas y proyectos. La CGT va a trabajar fuerte en aportar consensos y propuestas para construir un proyecto provincial que potencie el empleo y proteja los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Los Legisladores, Intendentes, Vice, Concejales, Organizaciones y Militantes, que sumaron más de un centenar representando a todos los departamento de la provincia, también ratificaron la “voluntad y el compromiso de unidad partidaria para que, antes que finalice el 2024, nuestra fuerza pueda elegir democráticamente su conducción y la conformación de sus órganos de decisión política”, indica el documento final que dejó el encuentro. El intendente de Santa Lucía, Norberto Villordo comentó que “el gran objetivo en el que concinos en toda la provincia es: normalizar nuestro partido, juntarnos en un proyecto común que comenzó a construirse con ideas de todos los sectores sociales, económicos y productivos de Corrientes”. En el mismo sentido se manifestó la ex senadora Carolina Martínez Llano quien indico “Estamos dando un primer paso para reorganizar al Justicialismo. Luego se tendrán que legitimar liderazgos y candidaturas a través de internas y estamos trabajando para eso, alcanzando acuerdos bases. El PJ Corrientes también definió su “adhesión, en todos los puntos, al documento emitido por el Partido Justicialista Distrito Nacional reunido en su Congreso Nacional el 22/03/2024 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Al respecto la diputada nacional Nancy Sand dijo : “El primer paso fue lograr el compromiso de las autoridades nacionales del Consejo y del Congreso Nacional del Justicialismo para normalizar el PJ de Corrientes. Ahora avanzamos en unidad hacia la normalización de nuestro partido y en el proceso construir un gran proyecto provincial de crecimiento con inclusión que el Justicialismo le va a proponer a la sociedad en las elecciones nacionales, provinciales y municipales en 2025. En tanto la concejal de San Isidro Vilma Ojeda apuntó “esta reunión es el primer paso para normalizar nuestro Partido Justicialista. Estos son los ámbitos para el debate, la unidad y el consenso para construir un proyecto provincial y ser una opción real de Gobierno en la provincia para el 2025. En el documento final también se dio la “solidaridad y el apoyo” al intendente de Mercedes Diego Caram y a “las luchas de los trabajadores y las trabajadoras de los organismos nacionales que están en el territorio que están siendo injustamente despedidos por el Gobierno Nacional”.

El Justicialismo unido construye proyecto alternativo para gobernar Corrientes Leer más »

El PJ Corrientes demanda el esclarecimiento del ataque ala militante de HIJOS

El Partido Justicialista de Corrientes, emitió un comunicado “repudiando” el violento ataque sufrido por la integrante de H.I.J.O.S. y “exigiendo el esclarecimiento” del hecho.  El documento titulado “Ahora y Siempre, Nunca más” indica que el PJ de Corrientes  “repudiamos el gravísimo atentado que sufrió la compañera de H.I.J.O.S, vinculado estrechamente a su militancia por los derechos humanos y los feminismos”. El documento de los justicialistas correntinos asegura que “estas acciones responden al avance de una teoría que creímos estaba sepultada con el juicio a las Juntas: la teoría de los dos demonios. Fue la sociedad, las fuerzas políticas y el Estado Nacional, gobernado por Raúl Alfonsín quienes dijeron Nunca Más al terrorismo de Estado”. Luego hay una fuerte demanda: “Nosotros, las y los militantes del Partido Justicialista distrito Corrientes exigimos el esclarecimiento inmediato de este hecho, la intervención de la Justicia y el respeto por quienes pensamos diferente”, el comunicado finaliza indicando “a días de cumplirse 48 años del Golpe Cívico-Militar, decimos Nunca Más, Memoria, Verdad y Justicia, siempre”.

El PJ Corrientes demanda el esclarecimiento del ataque ala militante de HIJOS Leer más »

Presupuesto 2024: el PJ/UxP rechazó su sanción por asimetrías en la asignación de recursos y tratamiento a las “apuradas”

El bloque de senadores provinciales del Partido Justicialista (PJ) y de Unión por la Patria Corrientes, rechazaron este miércoles 29/11 acompañar el proyecto de Presupuesto General para 2024 “porque lo estamos haciendo a las apuradas y hay una inequidad en la distribución de los recursos”. También plantearon la nula información de por qué se proyectan 12 mil cargos menos para el año que viene en la administración pública. Los voceros del bloque fueron Martín Barrionuevo y José “Pítín” Aragón. CORRIENTES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023. Este miércoles desde las 19, con dos horas de retraso –el inicio estaba previsto para las 17- la cámara de Senadores de la provincia trató y aprobó el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la provincia de Corrientes para el año 2024. El bloque de Unión por la Patria encabezado por el Partido Justicialista, rechazó acompañar el proyecto “porque lo estamos tratando a las apuradas”, expresaron. El bloque está integrado por Martín Barrionuevo, José “Pitín” Aragón, Carolina Martínez Llano y Víctor Giraud. Los voceros del bloque fueron Barrionuevo y Aragón. “Venimos a tratar un presupuesto a las apuradas y parece que no se podría esperar hasta mañana por la mañana. Cuál es el apuro para aprobar un presupuesto cuando está cambiando una administración nacional. Lo lógico es esperar al presupuesto de Javier Milei –Presidente electo-. Les recuerdo –dijo Barrionuevo- que en la Ley de Responsabilidad Fiscal también plantea rendir cuentas. Es importante esperar qué dirá el presupuesto nacional de Mieli y hasta ahora lo que conocemos es lo que se dice en los medios: recortes a las provincias, que se arreglen solas, fin de la obra pública, estanflación por 18 meses. Les dijo a los gobernadores que recorten gastos porque no hay plata. Nosotros no vamos a poder analizar en esta ocasión, la quita de la obra pública, la caída de la recaudación”. Por su parte Aragón recordó “algunas declaraciones sobre lo que se dice en cuanto a lo que viene –inicio de la Presidencia Milei desde el 10 de diciembre-. A pocos días el responsable de Infraestructura Escolar decía que había que esperar cómo se iba a dar la obra pública con el nuevo Gobierno Nacional”. El senador provincial también recordó que expresiones del “Presidente de la Cámara de la Construcción de Corrientes cuando Milei dijo que no hay plata”. Por último Aragón reflexionó: “Sé que a veces la mayoría de las cámaras legislativas se manejan de manera autoritaria y terminan pegándose un tiro en los pies. Muchos de Encuentro por Corrientes (ECO) pidieron votar por un cambio y es así que están por votar un presupuesto con obra pública a la baja y 12 mil cargos menos en la administración pública. Independencia del Poder Judicial cero, todo esto contrasta con la inversión necesaria para las nuevas fiscalías que votamos este año” Por último remarcó refiriéndose al oficialismo: “Este es un proyecto político que hace mucho dejó de mirar a las necesidades de la los correntinos y las correntinas”. Poder judicial con recorte Los senadores provinciales remarcaron la poda en los recursos para el Poder Judicial en casi un 30% que dificultará la instrumentación de la Ley 6,640. Norma sancionada por la Legislatura provincial para crear 78 fiscalías en toda la provincia, asesorías y defensorías. En la Ley se prevé que el 40% de todos esos cargos se cree en 2024: es decir, de 78 cargos deben ponerse en funcionamiento 40 el año que viene.

Presupuesto 2024: el PJ/UxP rechazó su sanción por asimetrías en la asignación de recursos y tratamiento a las “apuradas” Leer más »

Tras el balotaje: ¿nace el tercer frente en Corrientes camino al 2025?

La Libertad Avanza (LLA) Corrientes anunció pocas horas después de ser electo Presidente de la Nación, Javier Milei, que trabajará camino a las elecciones provinciales de 2025 en un tercer espacio electoral de poder. Será por fuera de Encuentro por Corrientes y de Unión por la Patria. Los frentes que históricamente polarizan en la provincia. “Vamos a defender el espacio liberal con una posición firme” afirmó el diputado nacional electo de La Libertad de Avanza (LLA) Corrientes, Lisandro Almirón menos de 24 horas después de ser electo Presidente Javier Milei. Las victorias dan enviones y potencian el deseo. El escenario de tres tercios que tomó relevancia en el proceso electoral que dejó como Presidente al economista libertario, destruyó el esquema político electoral tanto del oficialismo como de la oposición nacional. Por eso es importante una réplica en la provincia y por eso cobra relevancia la afirmación de Almirón. Un dirigente que no suele dudar en cambiarse de camiseta aunque el partido esté a punto de comenzar. “Vamos a defender el espacio liberal con una posición firme.  La construcción política provincial y municipal es un hecho. No formamos parte de Eco, y hoy esa alternativa no está en estudio”. ¿Desea Almirón ser candidato a gobernador o intendente de la capital provincial por LLA dentro de dos años?. O es un globo de ensayo lanzado al aire para ver qué postor puede seducirlo más. Un esquema de tres tercios en Corrientes rompería esa polarización histórica que siempre benefició al oficialismo provincial. Perforaría a los dos frentes en la provincia, liderados por la UCR y el PJ. Coaptaría a sus dirigentes y el envión de Milei puede ser una buena plataforma de lanzamiento para esa idea. Es un escenario cercano y posible a dos años de las elecciones generales en Corrientes donde se renovará gobernador. Incluso esa posible rotura de la polarización también podría llegar al interior de la provincia, a los municipios. Es verdad. LLA no tiene estructura territorial pero dejó en claro que esa debilidad no le fue impedimento para sobreponerse en los comicios nacionales ante dos frentes fuertes: el oficialismo y la oposición. Las usinas y operadores del oficialismo provincial observan de cerca el nuevo tablero político que se reacomoda en medio de la transición nacional. Aire fresco fue el primer eslogan del radicalismo correntino para llegar al poder a inicios de este siglo, fue en 2001, hoy parece que se avecinan nuevos vientos.

Tras el balotaje: ¿nace el tercer frente en Corrientes camino al 2025? Leer más »

Scroll al inicio