Gustavo Valdés

Corrientes: SUTECO, ACDP, AMET, SADOP y MUD preparan medidas de fuerza docente

Los cinco Sindicatos Docentes de Corrientes (SUTECO, ACDP, AMET, SADOP, MUD), las dos Confederaciones gremiales nacionales docentes (CTERA y CEA) y las dos centrales sindicales nacionales (CGT y CTA-T Corrientes) se declararon en “Estado de Alerta, Asamblea Permanente” y articularán “medidas de acción directa en demanda de salario digno para nuestros docentes activos y jubilados” anunciaron. Los cinco sindicatos docentes le rechazaron al gobierno de Gustavo Valdés la oferta de 13% de actualización salarial desde el haber de marzo, por considerarlo “absolutamente insuficiente”. SUTECO, ACDP, AMET, SADOP y MUD iniciaron “ronda de consulta docente sobre fecha y modalidad de medidas de fuerza” anunciaron, con una Jornada Nacional de Lucha convocada para el día lunes 13 de marzo. A través de un documento unificado consideraron: “El Gobierno Provincial, que si bien convocó al diálogo, terminó por tergiversar la negociación salarial mediante un anuncio unilateral que no conforma las expectativas salariales docentes. En las últimas horas y por decisiones que atañen a las entidades sindicales nacionales se levantó la medida de fuerza que estaba convocada por la CGT para el 5 de marzo, ante lo cual hemos decidido unirnos a nivel provincial para mantener en alto la voz de reclamo en pos de un haber justo, digno y acorde a los niveles inflacionarios que redujeron drásticamente el poder adquisitivo de los docentes. Ante la inminencia del inicio del ciclo lectivo, expresamos nuestra enérgica reprobación a la decisión gubernamental de fijar un aumento del 13% al sueldo básico docente sin que las negociaciones que veníamos entablando hayan concluido. Las reuniones de la mesa salarial que mantuvimos en los últimos días significaron una posibilidad de acuerdo que finalmente fue mansillada por la actitud de la patronal, que optó por obrar de manera inconsulta, formalizando un anuncio sin el aval de los gremios que asistimos a las instancias de diálogo. Por ese motivo la mejora salarial anunciada, insuficiente y sin la legitimidad de un acuerdo, no representa una solución sino el comienzo de un conflicto que esperamos sea desactivado a tiempo por las autoridades provinciales, en atención a las urgentes necesidades de nuestros maestros de trabajar en condiciones adecuadas y con remuneraciones acordes a la altísima responsabilidad de educar a las nuevas generaciones”.

Corrientes: SUTECO, ACDP, AMET, SADOP y MUD preparan medidas de fuerza docente Leer más »

Corrientes: este lunes 24/02 se concretará el primer paro docentes de 2025

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes adhirió al Paro Nacional Docente, convocado con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina para este lunes 24 de febrero de 2025. La jornada incluirá diversas acciones de protesta como concentraciones, volanteadas, asambleas y radios abiertas. A nivel nacional SUTECO y CTERA demandan: En Corrientes, el SUTECO y la CTERA demandan: EL 05/03 PUEDE HABER PARO DOCENTE EN CORRIENTES El secretario general del SUTECO, Fernando Ramírez, señaló que “el 5 de marzo también puede haber paro docente en Corrientes, si el Gobierno de la Provincia no satisface las demandas salariales, laborales, las mejoras en la infraestructura escolar” que están demandando los docentes correntinos para antes del inicio del ciclo lectivo 2025. Fernando Ramírez recordó que “en 2024 última actualización fue en octubre”, por lo que el sueldo docente lleva más de cuatro meses sin actualización y “perdió más de 30 puntos frente a la inflación en 2024 y se suman otros 5 puntos de inflación de enero y febrero 2025”.

Corrientes: este lunes 24/02 se concretará el primer paro docentes de 2025 Leer más »

Corrientes: vecinos del barrio Quilmes denuncian calles inundadas por aguas cloacales

La comunidad reclama al Gobierno Provincial por la situación que provocó focos infecciosos y la internación de varios niños. La gestión de Gustavo Valdés, a través del InViCo, construyó las viviendas y no se hace cargo de la situación. En los últimos días, vecinos del barrio Quilmes de la ciudad de Corrientes realizaron protestas debido a que las calles se encuentran inundadas por aguas negras provenientes de las cloacas. Durante la tarde del lunes 17/02 protestaron en las calles y por intermedio de la policía dieron un plazo de 72 horas al gobernador Gustavo Valdés para que otorgue respuestas inmediatas. El problema reside en el sector de la cervecería, donde las calles permanecen llenas de aguas servidas generando focos infecciosos, problemas en la piel y en las vías respiratorias de las personas lo que llevó a la internación de niños y niñas. “Toda la zona de viviendas del InViCo tiene sus calles afectadas por aguas de cloacas y la obra es nueva porque recién tiene dos años. Lo que pasó es que pusieron caños muy finos y colapsaron”, expresó Verónica Pucheta, odontóloga y vecina del lugar. Además agregó que “los vecinos quieren que el Gobierno de Corrientes se haga cargo del desastre. Me preocupa porque hay evidentes problemas de salud en niños y grandes por esta contaminación”.

Corrientes: vecinos del barrio Quilmes denuncian calles inundadas por aguas cloacales Leer más »

Corrientes: docentes piden arreglo de escuelas y suba de sueldo antes del inicio de clases

Este martes 4 de febrero el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) presentó ante el Ministerio de Educación y al de Hacienda notas solicitando la prórroga a la fecha de presentación del personal de Conducción, Administrativos, Preceptores y Docentes a las escuelas para el inicio del Ciclo Lectivo 2025; y la urgente convocatoria a Paritaria Provincial Docente. El SUTECO exige la “ejecución de un plan de limpieza y de obras para poner en óptimas condiciones de higiene, salubridad y seguridad los establecimientos, dado que la mayoría de las escuelas hace más de dos meses que están cerrados, sin higiene; con tanques de agua que necesitan desinfección; con problemas en sus sistemas eléctricos, en sus redes de agua potable y en los sanitarios; con desprendimientos de cielorrasos y mamposterías; demandan desmalezamiento y fumigación, reposición de vidrios, arreglos de techos, arreglo y provisión de mobiliarios, arreglo y reposición de acondicionadores de aires y ventiladores”, entre otros puntos. El Secretario General Fernando Ramírez señaló que “en las actuales condiciones edilicias y ambientales en que se encuentran las escuelas; en necesario prorrogar el regreso de Directivos y Docentes a los establecimientos; hasta que se generen las condiciones óptimas de higiene, seguridad, salubridad y habitabilidad en todas las escuelas”. El SUTECO también solicitó a los Ministerios de Educación y de Hacienda la “urgente convocatoria a Paritaria Provincial Docente para debatir las necesarias actualizaciones salariales y mejoras laborales antes del inicio de clases y que la primera actualización se pague en febrero”. “Desde octubre de 2024 no se aplican aumentos reales al salario básico. En 2024 el haber docente acumuló 85% de actualización, mientras que la inflación superó el 117% anual. Acumulamos más de un 40% de retraso salarial, respecto de la inflación, al primer bimestre de este 2025”, detalló Fernando Ramírez.

Corrientes: docentes piden arreglo de escuelas y suba de sueldo antes del inicio de clases Leer más »

Militancia Peronista de Capital y centrales obreras encabezaron acto junto al candidato a gobernador Martín Ascúa

Este viernes 24/01 la Militancia Justicialista de los circuitos 5A, 5E, 5F, 7 y 7A de la Ciudad de Corrientes; la CGT Regional Corrientes, la CTA-T de Corrientes y Ateneo Liberación organizaron un multitudinario Encuentro Peronista en el que presentaron propuestas de políticas públicas para los sectores del Trabajo, la Industria, la Producción, Salud, Educación, Inclusión Social y protección de las mujeres, las infancias y los adultos mayores. Y anunciaron la reserva de nombre y número de lista para participar de la elección de autoridades y candidatos del PJ de Corrientes. El encuentro también estuvo acompañado por la militancia de los circuitos 2A, 5B, 6, 7A, 9 y 10; coordinadores partidarios y referentes de los barrios Laguna Seca, San Marcelo, 17 de Agosto, Villa Raquel, Villa Chiquita, Loma Linda, Ongay, Serantes, Juan de Vera, Patono, San Benito, Río Paraná, San Martín, Aldana, Pujol, Belgrano, Universitario, Pueblito Buenos Aires, Popular, San Roque, San Antonio, Pirayuí, San Ignacio, Santa Rita, Cremonte, Ponce, Laguna Brava. Mientras que la CGT y la CTA de Corrientes congregaron a decenas de sindicatos de trabajadores públicos y privados: los gremios docentes SUTECO y ACDP, el gremio de la salud ATSA; Empleados de Comercio, Luz y Fuerza, La Bancaria, UPCN, UTEDYC, FETIA, ATUN, FONAF, SIPREVINA, Trabajadores Municipales, Cerveceros, Remiseros, Aeronáuticos; estatales provinciales y municipales con ATE Anusate, la Coordinadora de Gremios Estatales, la Multisectorial de Corrientes y organizaciones que integran la CTA Autónoma local. Se sumaron organizaciones estudiantiles universitarias y secundarias, organizaciones de DD.HH., Colectivos de Género y Diversidad. Mientras que referentes históricos del Peronismo y secretarios generales sindicales enviaron videos de acompañamiento desde Goya, Esquina, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Santo Tomé, Bella Vista, Saladas y Mercedes. Como invitados estuvieron el intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador del Peronismo, Martín “Tincho” Ascúa; el diputado nacional Jorge Antonio Romero, la Consejera Nacional del PJ, Ana Almirón; el intendente de San Roque, Rulo Hadad, entre otros. REPRESENTACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN El coordinador partidario y referente de los circuitos 5A, 5E, 5F; Carlos Ernesto Araujo; agradeció “el trabajo partidario que vienen realizando Máximo Rodríguez y Teresa García, que nos pone “tan cerca de la normalización partidaria con activa participación de las bases Peronistas y seguramente desde el 9 de marzo estarán representa en el partido y en las listas de candidatos y candidatas a cargos electivos”. Al candidato a Gobernador “Tincho” Ascúa le dijo que “los militantes de base apoyamos tu candidatura y vamos a caminar incansablemente para que tengamos un gobierno provincial Peronista para mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos y vecinas en los barrios”. El representante de la CTA Corrientes, Fernando Ramírez, dijo que las centrales obreras y la militancia barrial del Peronismo de Capital son “opositores al gobierno ajustador, excluyente e inhumano de Javier Milei” y “opositores al régimen conservador que gobierna hace más de 25 años en Corrientes”. Destacó la “muestra contundente de unidad” en el acto y remarcó las posibilidades de triunfo electoral “con unidad, amplitud y el acompañamiento de la clase trabajadora que somos una inmensa mayoría”. Para lo que llamó a recuperar “la fe, la mística y la esperanza militante, para seguir caminando casa por casa, barrio por barrio; llevando el mensaje de la transformación que el Peronismo tiene proyectado para Corrientes con un gobierno Peronista”. Fernando Ramírez pidió que se eleve la inversión provincial en Salud, Educación; protección integral para Mujeres, las Infancias, los jubilados y pensionados que el 70” de ellos está debajo de la línea de pobreza”. “En Corrientes no puede desaparecer más ningún niño”, añadió. El secretario general de la CGT, Guido Tello, recordó que se cumplió un año del primer paro general y masiva movilización de trabajadores contra el gobierno de Javier Milei y sus políticas de recorte de derechos, ajuste económico y pérdida de empleo. Ratificó la “absoluta unidad en la lucha” de las centrales obreras, las organizaciones sociales y la militancia justicialista para “defender nuestros derechos y de nuestras conquistas históricas”. Destacó la “construcción colectiva” de las centrales obreras y la militancia de los barrios, quienes “vamos a trabajar por nuestros espacios y representaciones” dentro del Peronismo primero y luego “lograr un gobierno Peronista y transformar la provincia de Corrientes”. Guido Tello anunció que las dos centrales y los sindicatos trabajarán “incansablemente, y en absoluta unidad, para que en 2025 Corrientes tenga un Gobierno Peronista que transforme definitivamente la realidad de pobreza y desempleo que vivimos hace décadas”. CONSTRUIR UNA PROVINCIA DE PROSPERIDAD JUNTO A LOS TRABAJADORES El candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa agradeció el acompañamiento de los trabajadores y de la militancia de la Capital. Durante el cierre del acto, señaló que “la Provincia que queremos, la tenemos que construir entre todos”, con un Gobierno Provincial “que utilice los recursos por y para los correntinos” y que “de una vez por todas nuestra Provincia se desarrolle para nosotros, para que nuestros hijos y nietos puedan vivir sus sueños en su tierra”. “Esa Provincia de prosperidad es posible y la vamos a construir junto a los trabajadores”, definió. Martín Ascúa definió que se necesita de “un Gobierno que acompañe la fuerza transformadora de los trabajadores” y que saque a Corrientes “de la miseria, la pobreza, el desempleo y el atraso al que nos están llevando Milei y su cómplice Gustavo Valdés”. Recordó que había un “Estado que motorizaba y articulaba con las fuerzas productivas de la sociedad, con el empresariado, con los trabajadores, con los sueldos más alto de América Latina. Me estoy refiriendo a los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner. Y son esos tiempos, ese Estado fuerte, nosotros lo queremos recuperar”. A los trabajadores organizados y a la militancia de base, el Candidato a Gobernador del Peronismo le pidió “trabajar juntos” para hacer realidad “los sueños y las oportunidades que se merecen nuestras familias”, cerró Tincho Ascúa.

Militancia Peronista de Capital y centrales obreras encabezaron acto junto al candidato a gobernador Martín Ascúa Leer más »

La CGT llama a “transformar Corrientes para revertir tanta desigualdad”

La central obrera, que en Corrientes nuclea a 63 sindicatos de trabajadores estatales y privados, emitió un documento en el que realiza un balance gremial, analiza la crítica situación laboral y salarial en el país y la provincia; y proyecta acciones sindicales, sociales y políticas para 2025. La entidad gremial que tiene a Guido Tello de ATSA como Secretario General, define que durante el 2024 el Gobierno Nacional “provocó a los trabajadores un tremendo daño: con la devaluación del 108% al inicio de la gestión del presidente Milei, con la inflación del 27% en diciembre de 2023, con el 120% que suma la inflación para todo el 2024”. Que estas medidas “impactaron de lleno en el bolsillo de los trabajadores formales e informales: los salarios ya no alcanzan, porque quedaron muy retrasados respecto del aumento en el costo de vida”. Y que, por la recesión y el ajuste, “los ingresos familiares cayeron estrepitosamente y se perdieron miles y miles de puestos de trabajo”. El documento de la CGT indica que “lo mismo ocurre en Corrientes, donde el Gobierno de la Provincia apoya las políticas de ajuste” que aplica la gestión de Milei. “Hemos insistido permanentemente en que se abra un canal de diálogo para tratar temas y políticas públicas como la suba del 1.300% en un año del transporte público; la demencial suba aplicada y programada en la tarifa de luz para los hogares de Corrientes; la precariedad laboral que supera el 30% en el Estado Provincial y que alcanza al 55% de las personas económicamente activas en la Provincia; los salarios por debajo de la línea de indigencia y de la línea pobreza para municipales y estatales; el 53% de pobreza, el 14% de indigencia, el 9% de desempleo; los brutales recortes de inversión en Educación, Salud, Seguridad”. “La falta de accesibilidad a prestaciones e insumos de salud para la población; el incremento en la deserción y el déficit escolar y universitario; las dificultades de acceso a los alimentos para los sectores vulnerables, los comedores y merenderos; la crítica situación de nuestros jubilados y pensionados por la caída real del haber, las dificultades para acceder a prestaciones médicas, remedios y el encarecimiento de la canasta del Adulto Mayor, entre otros puntos”, detalla el documento. La CGT Regional Corrientes cuestiona que “desde la política no hemos tenido respuestas para el sector del trabajo. Nos sentimos traicionados y estafados por distintos Legisladores Nacionales de Corrientes que votaron en contra de los Derechos Laborales y Sociales, junto a otros que desde sus bancas aún guardan silencio”. Es por ello que la central obrera de 63 sindicatos que conduce Guido Tello anunció: “hemos asumido un compromiso colectivo para que, de manera ascendente, trabajemos junto a otras Centrales de Trabajadores, Sectores y Organizaciones Sociales, Ateneos y Centros de Estudios, Organizaciones políticas y estudiantiles. Coincidimos en la necesidad de transformar la realidad de la Provincia de Corrientes para revertir tan inhumana desigualdad”.  Repasa que el triste y lamentable caso “Loan Danilo Peña” produjo “un punto de inflexión social” y “dejó al descubierto una penosa realidad que debemos cambiar”.   “No puede haber Seguridad con Funcionarios Policiales manchados con escandalosos antecedentes penales. No puede haber garantía de Justicia con fiscales y jueces incapaces y cómplices. Mucho menos puede haber institucionalidad democrática con Legisladores que hacen de mandaderos nocturnos con el objetivo de crear escenarios y desviar investigaciones en causas judiciales. No podemos vivir seguros y felices en una Provincia donde nuestros hijos desaparecen sin dejar rastros, donde hay ocultamiento deliberado de la verdad, donde hay alianzas de poder y asociaciones ilícitas que buscan imponer la más tirana impunidad”, indica la CGT de Corrientes. Detalla que la agenda 2025 de la central obrera incluirá participación en diferentes escenarios gremiales, sociales y políticos para “visibilizar la realidad del sector del trabajo” y “defender y resguardar los derechos laborales y los puestos de trabajo conquistados”. La CGT Corrientes ratificó además su “compromiso de parir, sin personalismos, una nueva construcción colectiva que se caracterice por la Unidad, la Solidaridad, el Humanismo, la Esperanza y la Firmeza en las Acciones trabajando por el bien común. Nos merecemos estar mejor. Debemos estar mejor. Es un derecho y una obligación estar mejor”. Powered By EmbedPress

La CGT llama a “transformar Corrientes para revertir tanta desigualdad” Leer más »

PAMI Corrientes: sindicatos, jubilados y organizaciones rechazaron despidos y recorte de medicamentos

La CTA T, CTA A, SUTECO, Centro de Jubilados de ATE Corrientes, SUTEPA, trabajadores estatales, representantes de organizaciones sociales, jubilados y jubiladas realizaron un abrazo simbólico y asamblea en la UGL II Este miércoles 11/12 se realizó un abrazo simbólico y asamblea en la sede de la UGL II del PAMI Corrientes en rechazo de los despidos sin causa de trabajadoras del organismo nacional. Además las centrales trabajadoras y sindicales repudiaron el recorte de prestaciones médicas y quita de medicamentos que sufren los jubilados y jubiladas por decisión del gobierno de Javier Milei. La convocatoria se dio en el edificio ubicado por calle Jujuy 1140 de la capital correntina y contó con la participación de la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, el sindicato docente SUTECO, el Centro de Jubilados de ATE Corrientes, SUTEPA que es el gremio de trabajadores del PAMI, sindicato de trabajadores estatales, Delegados de CAPS, representantes de organizaciones sociales, la Multisectorial Social de Corrientes, jubilados y jubiladas. En el encuentro se repudió la media inhumana de recorte en la cobertura de drogas, la quita de la gratuidad a los medicamentos, las restricciones en el acceso a coberturas farmacológicas y de prestaciones que en la provincia de Corrientes tiene 125.000 afiliaciones. En los últimos días, empleados de PAMI se declararon en estado de alerta y asamblea permanente luego de que tres trabajadoras (dos de la sede Corrientes y una de la delegación Mburucuyá) fueran despedidas. Se trata de profesionales de la salud y administrativas que pertenecían a la planta permanente del organismo desde hace más de 5 años. Durante la asamblea además se exigió al directorio de PAMI por la continuidad de estas trabajadoras y se informó que se tomarán medidas judiciales en defensa de los puestos de trabajo y por la quita de medicamentos a jubilados y jubiladas nacionales.

PAMI Corrientes: sindicatos, jubilados y organizaciones rechazaron despidos y recorte de medicamentos Leer más »

Por retraso del Gobierno de Corrientes se posterga el avance del segundo puente Corrientes-Chaco

El ICAA, organismo que forma parte de la administración de Gustavo Valdés, no entregó la licencia ambiental, documentación clave para el avance del proyecto ejecutivo de esta gran obra de infraestructura. Por otra parte, se detalló que el proyecto se encuentra en revisión tras las audiencias públicas y la vigencia del crédito se extendió hasta el 23 de enero del 2025. Según las últimas informaciones enviadas desde el Gobierno Nacional, el Gobierno de la Provincia de Corrientes no entregó documentaciones necesarias para que avance el proyecto ejecutivo del segundo puente interprovincial con la provincia del Chaco. Además se informó que el crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se extendió hasta el 23 de enero del 2025.  Fue Guillermo Francos, jefe de Gabinete, quien comunicó esta situación a los legisladores nacionales que la administración de Gustavo Valdés no otorgó la licencia ambiental, fundamental para avanzar con el proyecto de obra. La misma se encuentra a cargo del Instituto del Agua y el Ambiente (ICAA) de la Provincia, según comunicó el funcionario nacional.  Cabe recordar que en noviembre de 2023, durante la gestión nacional anterior, el directorio del BID había aprobado el financiamiento de esta gran obra de infraestructura en un 77% y actualmente se encuentra en revisión luego de las audiencias públicas.(N&CA) 

Por retraso del Gobierno de Corrientes se posterga el avance del segundo puente Corrientes-Chaco Leer más »

En acto oficial, grupo de madres reclamó a Valdés por la aparición de Loan

El martes 03/12, un grupo de madres autoconvocadas se presentó en un acto oficial que encabezó el gobernador Gustavo Valdes en Santa Ana para reclamar por la aparición con vida de Loan Peña, desaparecido el 13 de junio en la localidad de 9 de julio. La manifestación pacífica generó tensión en el mandatario provincial quien envió un gran número de efectivos policiales y fuerzas especiales para intimidar a las mujeres. Con pancartas y cánticos que exigían la aparición del niño opacaron la inauguración de la comisaría en la localidad que se encuentra a pocos minutos de la capital correntina. La seguridad provincial llegó hasta triplicar en número de personas al grupo de madres, incluyendo un grupo de infantería con escudos y fuertemente armado. Efectivos policiales amenazaron con labrar contravenciones y llevar a las mujeres a la comisaría; además la organización estacionó un colectivo frente a las madres para oculturlas. La tensión se repitió también días atrás en la ciudad de Goya, cuando otro grupo de madres se hizo presente en un acto oficial con pancartas y fotos de Loan.

En acto oficial, grupo de madres reclamó a Valdés por la aparición de Loan Leer más »

”Pitín” Aragón: “Valdés nos vende modernización pero se contradice al no incorporar Boleta Única en extraordinarias”

El senador provincial José “Pitín” Aragón criticó al gobernador de la provincia luego de llamar a Sesiones Extraordinarias. “Era importante incorporar la Ley porque es una manera de transparentar el sistema electoral de Corrientes y dar un salto de calidad institucional”. La convocatoria rige del 2 al 20 de diciembre de 2024. CORRIENTES, 3 DE DICIEMBRE DE 2024. El senador provincial José “Pitín” Aragón criticó al gobernador Gustavo Valdés por no incorporar el tratamiento de la Ley de Boleta Única al temario de las sesiones extraordinarias de la Legislatura provincial. Dicha Ley cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, aprobada la semana pasada. Mediante el Decreto 3020, el mandatario provincial convocó a Sesiones Extraordinarias para el período comprendido entre el 2 y el 20 de diciembre de 2024. Aragón, legislador del Partido Justicialista, remarcó que “era importante incorporar la Ley de Boleta Única porque es una manera de transparentar el sistema electoral de Corrientes y dar un salto de calidad institucional”. “Valdés nos vende modernización desde hace mucho tiempo pero se contradice al no incorporar este tema” sostuvo el senador peronista y agregó que “el 2025 es un año importante para los correntinos y correntinas porque se pone en disputa el Poder Ejecutivo y la voluntad de nuestros vecino y vecinas tiene que estar más clara que nunca”. “Pitín” Aragón señaló también que “siempre hemos recibido miles de críticas por la cantidad de boletas, más de 60, que se encuentran en el cuarto oscuro. Todas son iguales sin poder distinguir a qué proyecto político o idea corresponde a cada una” “El gobierno debe dar un gesto de avance y moderación política hacia la gente y agregar esta Ley al temario para modernizar nuestra provincia” finalizó José Aragón, integrante de la Cámara de Senadores de la provincia.

”Pitín” Aragón: “Valdés nos vende modernización pero se contradice al no incorporar Boleta Única en extraordinarias” Leer más »

Scroll al inicio