Nacion

Amplían y modernizan Centro de Frontera Paso de los Libres

Se trata de una inversión de 400 millones de pesos y está previsto que las obras finalicen el año que viene. El objetivo imprimirle mayor agilidad y dinamismo al paso fronterizo, así como dotarlo de instalaciones óptimas y confortables. La Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras – dependiente del Ministerio del Interior, a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro- informó que continúan avanzando las obras de renovación, ampliación y modernización del Centro de Frontera Paso de los Libres (Corrientes), lindante con la localidad brasileña de Uruguayana, a partir de los trabajos iniciados en mayo de 2021 y con fecha de finalización estimada en abril de 2023, y que contemplan una inversión total de 400 millones de pesos. Las obras son financiadas con un préstamo de Fonplata, este proyecto tiene por objetivo imprimirle mayor agilidad y dinamismo al paso fronterizo, así como dotarlo de instalaciones óptimas y confortables, tanto para los más de 14 mil pasajeros que en promedio transitan diariamente este paso fronterizo, como para los 110 trabajadores y trabajadoras que desempeñan sus tareas allí. Los trabajos consisten en la construcción de tres nuevos edificios para trámites migratorios y aduaneros, calles de circulación, nuevos sectores de estacionamiento para ómnibus e iluminación general del predio. A la fecha se están realizando tareas de pavimentación, así como la construcción del edificio para trámites de pasajeros de ómnibus en salida de nuestro país. La Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras tiene a su cargo la coordinación de las acciones que llevan adelante los organismos nacionales en los centros de frontera, así como la administración de dichos pasos.

Amplían y modernizan Centro de Frontera Paso de los Libres Leer más »

Carrera universitaria en Virasoro: Licenciatura en Enfermería de la UNNE

El intendente Emiliano Fernández Recalde participó del inicio de clases junto a las autoridades de la extensión áulica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Hay alumnos y alumnas provenientes de Posadas, San José, Apóstoles (Misiones), Liebig, Santo Tomé y Virasoro. La comuna de Gobernador Virasoro cuenta desde el pasado viernes 6 de julio, con una nueva a propuesta educativa, iniciaron las clases de la Licenciatura en Enfermería de la extensión áulica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Actualmente hay alrededor de 45 inscriptos que iniciaron el cursado de la carrera de Licenciatura en Enfermería en Casa del Bicentenario. El intendente Emiliano Fernández presidió el inicio de las clases junto a Fernando Gómez, director de la carrera, Ana Luqués docente y María Lidia Haesler coordinadora del Centro Universitario Municipal (CUM); Alfredo Gómez, titular de la Delegación Corrientes de Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación. En sus palabras de bienvenida el intendente remarcó la importancia de contar con una extensión áulica de la UNNE en nuestra ciudad y motivó a los estudiantes en este proceso de formación académica. Los estudiantes son de: Posadas, San José, Apóstoles(Misiones), Santo Tomé, Liebig y Virasoro (Corrientes.). El dictado de la carrera será presencial los días viernes y sábados.

Carrera universitaria en Virasoro: Licenciatura en Enfermería de la UNNE Leer más »

ANSES: pago de jubilaciones, pensiones, programas y demás prestaciones desde este lunes 8 de agosto

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó el calendario de pagos para este mes, inicia desde este lunes. Calendario de pagos de agosto 2022 para jubilados y pensionados Jubilados y pensionados con haberes que no superen los $42.178 DNI terminados en 0: lunes 8 de agosto. DNI terminados en 1: martes 9 de agosto. DNI terminados en 2: miércoles 10 de agosto. DNI terminados en 3: jueves 11 de agosto DNI terminados en 4: viernes 12 de agosto. DNI terminados en 5: martes 16 de agosto. DNI terminados en 6: miércoles 17 de agosto. DNI terminados en 7: jueves 18 de agosto. DNI terminados en 8: viernes 19 de agosto. DNI terminados en 9: lunes 22 de agosto. Jubilados y pensionados con haberes que superen los $42.178 DNI terminados en 0 y 1: martes 23 de agosto DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24 de agosto DNI terminados en 4 y 5: jueves 25 de agosto DNI terminados en 6 y 7: viernes 26 de agosto DNI terminados en 8 y 9: lunes 29 de agosto Calendario de pagos de agosto 2022 para AUH DNI terminados en 0: lunes 8 de agosto DNI terminados en 1: martes 9 de agosto DNI terminados en 2: miércoles 10 de agosto DNI terminados en 3: jueves 11 de agosto DNI terminados en 4: viernes 12 de agosto DNI terminados en 5: martes 16 de agosto DNI terminados en 6: miércoles 17 de agosto DNI terminados en 7: jueves 18 de agosto DNI terminados en 8: viernes 19 de agosto DNI terminados en 9: lunes 22 de agosto Calendario de pagos de julio 2022 para AUE DNI terminados en 0: miércoles 10 de agosto DNI terminados en 1: jueves 11 de agosto DNI terminados en 2: viernes 12 de agosto DNI terminados en 3: martes 16 de agosto DNI terminados en 4: miércoles 17 de agosto DNI terminados en 5: jueves 18 de agosto DNI terminados en 6: viernes 19 de agosto DNI terminados en 7: lunes 22 de agosto DNI terminados en 8: martes 23 de agosto DNI terminados en 9: miércoles 24 de agosto Calendario de pagos de agosto 2022 para Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad DNI terminados en 0 y 1: martes 9 de agosto DNI terminados en 2 y 3: miércoles 10 de agosto DNI terminados en 4 y 5: jueves 11 de agosto DNI terminados en 6 y 7: viernes 12 de agosto DNI terminados en 8 y 9: martes 16 de agosto Calendario de pagos de agosto 2022 para Asignación de Pago Único Se abonarán todas las terminaciones del DNI entre los días 5 de agosto al 12 de septiembre la primera quincena. La segunda quincena será del 22 de agosto al 12 de septiembre. Calendario de pagos de agosto 2022 para Desempleo DNI terminados en 0 y 1: martes 23 de agosto DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24 de agosto DNI terminados en 4 y 5: jueves 25 de agosto DNI terminados en 6 y 7: viernes 26 de agosto DNI terminados en 8 y 9: lunes 29 de agosto Calendario de pagos de agosto 2022 para Asignaciones Familiares de PNC Se pagarán para todas las terminaciones del DNI entre el 8 de agosto y el 12 de septiembre.

ANSES: pago de jubilaciones, pensiones, programas y demás prestaciones desde este lunes 8 de agosto Leer más »

Municipio mercedeño entregó camperas a niños de escuelita de futbol

El intendente Diego “Tape” Caram hizo entrega de indumentaria de abrigo a 20 jóvenes de la escuela de fútbol infantil de San Cayetano del barrio José María Gómez de la ciudad correntina. La Municipalidad de Mercedes entregó indumentaria de abrigo para niños que forman parte de la Escuela de Fútbol Infantil de San Cayetano, ubicada en el barrio José María Gómez. La gestión de Diego Caram continúa con las políticas de asistencia y acompañamiento a diversas entidades deportivas de la ciudad, en este caso más de 20 jóvenes recibieron camperas por parte del Municipio. Caram felicitó a los profesores y tutores “por el trabajo que realizan día a día brindando un espacio para la formación y contención de los niños, evitando que se encuentren en la calle”. Acompañaron al jefe comunal, la vice intendenta Juanita Gauto; el diputado provincial Marcos Otaño; autoridades y funcionarios municipales.

Municipio mercedeño entregó camperas a niños de escuelita de futbol Leer más »

Revista científica avala la combinación de vacunas realizada por Argentina

La revista Cell Reports Medicine destacó un estudio realizado por especialistas del Conicet y del Ministerio de Salud que comprueba que la aplicación de vacunas diferentes contra la Covid-19 induce a una respuesta de anticuerpos mejor o igual a la generada por dosis homólogas. Lo explicó en Twitter la ministra de Salud, Carla Vizzotti; quien celebró la publicación del estudio y remarcó que la “estrategia de combinar vacunas fue adecuada y oportuna”. “Este trabajo es un orgullo más que da cuenta de la increíble capacidad y potencia que tiene nuestro equipo de salud cuando se articula con el sistema científico-tecnológico en busca de dar respuesta a las necesidades del país”, añadió. La decisión de combinar vacunas de diferentes plataformas (vacunación heteróloga) fue tomada en agosto del 2021; cuando el Plan Nacional de Vacunación se enfrentó al problema de la escasez global de vacunas contra la Covid-19, mientras se vencían los plazos para completar los esquemas ya iniciados. Hasta ese momento, se estaban utilizando dosis de la misma plataforma, lo que se conoce como vacunación homóloga. “El 4 de agosto de 2021 nosotros anunciamos, en base a resultados de otros países y resultados preliminares nuestros; que comenzaríamos a vacunar con segundas dosis de Moderna y AstraZeneca a quienes habían recibido Sputnik V. No fue una decisión caprichosa”, explicó Vizzotti. En este contexto el Ministerio de Salud coordinó un equipo interdisciplinario que incluyó a investigadores e investigadoras del Conicet; referentes de los ministerios Salud de diversas provincias (Buenos Aires, La Rioja, Córdoba y San Luis); que evaluó en 1.314 voluntarios la seguridad de 15 combinaciones diferentes y estudió la cantidad y funcionalidad de los anticuerpos generados. Resultados prometedores Los voluntarios y voluntarias se dividieron en tres grupos y cada uno recibió como primeras dosis una vacuna basada en adenovirus (Sputnik V y AstraZeneca) o de virus inactivado (Sinopharm). Luego se formaron diferentes subgrupos, a los que se les aplicaron segundas dosis basadas en una plataforma diferente. A cada participante se le tomaron muestras de sangre y se evaluó, tanto la presencia de síntomas adversos; como el nivel de anticuerpos y la capacidad que tenían de neutralizar la infección por el virus original de Wuhan. La conclusión del estudio fue que “la vacunación heteróloga contra el Covid-19 es una estrategia válida y segura para aumentar rápidamente la cobertura en muchas regiones del planeta”. Vizzotti remarcó que “dos dosis de vacunas diferentes generan igual o mayor respuesta de anticuerpos que dos dosis de la misma vacuna. La vacunación heteróloga no solo es buena, sino que es incluso mejor que la vacunación homóloga”. Para la ministra, las “decisiones que tomamos en pandemia no solo tenían que estar basadas en la mejor evidencia disponible sino que además tenían que ser oportunas; esto es, acordes a la emergencia que estábamos viviendo”.

Revista científica avala la combinación de vacunas realizada por Argentina Leer más »

Tarjeta Alimentar: Asignaciones por Hijo y por Embarazo cobrarán hasta $18.000

ANSES entregará, desde el lunes 8, los respectivos montos de la asistencia alimentaria a titulares de AUH y AUE. ¿Cómo saber si cobro la Tarjeta Alimentar? La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) avanza la semana próxima con el pago del beneficio de la Tarjeta Alimentar a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) que recibirán junto a sus montos de agosto. Además se informará el miércoles 10 de agosto el aumento y refuerzo para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Por su parte, un grupo accede al pago de un bono de $11.000 junto a un incremento en sus haberes. Cronograma Quienes cobran Prestación Alimentar para Asignación Universal por Hijo (AUH) (De hasta 14 años inclusive)Las fechas de pago son: Documentos terminados en Fecha de cobro 0 Lunes 08 de agosto 1 Martes 09 de agosto 2 Miércoles 10 de agosto 3 Jueves 11 de agosto 4 Viernes 12 de agosto 5 Martes 16 de agosto 6 Miércoles 17 de agosto 7 Jueves 18 de agosto 8 Viernes 19 de agosto 9 Lunes 22 de agosto Quienes cobran Prestación Alimentar para Asignación por EmbarazoLas fechas de pago serán Documentos terminados en Fecha de cobro 0 Miércoles 10 de agosto 1 Jueves 11 de agosto 2 Viernes 12 de agosto 3 Martes 16 de agosto 4 Miércoles 17 de agosto 5 Jueves 18 de agosto 6 Viernes 19 de agosto 7 Lunes 22 de agosto 8 Martes 23 de agosto 9 Miércoles 23 de agosto Quiénes acceden a la Tarjeta Alimentar AUH con hijos de 14 años inclusive.  AUH con hijos con discapacidad.  Embarazadas de tres meses o más que cobren la AUE.  Madres de 7 hijos o más que accedan a las PNC.  Monto de la Tarjeta Alimentar Cobran $9.000 1. AUH con un hijo 2. Asignación por Embarazo  Cobran $13.500 1. AUH con dos hijos Cobran $18.000 1. AUH con tres hijos  2. Madres de 7 hijos que cobran PNC Cómo solicitar la Tarjeta Alimentar No existe ningún tipo de trámite para acceder al cobro de la asistencia alimentaria. De hecho, ANSES se encarga de cruzar los datos de cada beneficiario y así corroborar quiénes reciben el beneficio del Ministerio de Desarrollo Social.

Tarjeta Alimentar: Asignaciones por Hijo y por Embarazo cobrarán hasta $18.000 Leer más »

Corrientes: Nación realiza relevamientos en el Ex RI9 para convertirlo en Espacio de Memoria

La Directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol, mantuvo encuentros con el senador provincial José “Pitín” Aragón; los concejales Lorena Acevedo Caffa, Magdalena Duartes, Mercedes Franco Laprovitta, Nahuel Mosquera y representantes de organizaciones de Derechos Humanos. Se trabaja para poner en valor y señalizar galpones donde fueron detenidos y secuestrados víctimas del terrorismo de Estado. Además la funcionaria adelantó que el próximo año se utilizará la tecnología área LIDIAR para ubicar fosas comunes en la Provincia. La Directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol, visitó la ciudad de Corrientes junto a un equipo técnico con la finalidad de realizar un relevamiento de la infraestructura de galpones del Ex Regimiento N°9, proyectado como futuro Espacio de Memoria. La funcionaria nacional mantuvo reuniones con el senador provincial, José “Pitín” Aragón y referentes de Espacios de Memoria en Corrientes. Además, en el Concejo Deliberante fue recibido por los concejales Lorena Acevedo Caffa, Magdalena Duartes, Mercedes Franco Laprovitta, Nahuel Mosquera e integrantes de la comisión de Derechos Humanos. Battistiol señaló durante su visita a Corrientes que “estamos haciendo un relevamiento del estado de la situación de la infraestructura del galpón 9 para ponerlo en valor y que muy pronto, cuando se termine de resolver la documentación de desafectación, se transforme en un Espacio de Memoria”. Con respecto al trabajo que llevan a cabo desde la Dirección dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación comentó que “el objetivo es siempre reparar; encontrar a alguien que uno busca hace más de 46 años es darle un broche final a un montón de años de lucha y de desesperanzas que de alguna manera queremos que eso se pueda concluir y muchas familias puedan encontrar a su ser querido”. Trabajo con concejales para identificar sitios de memoriaLos concejales y concejalas del Bloque Frente de Todos plantearon a la Directora Nacional la iniciativa para imponer una marca territorial en nueve sitios donde fueron detenidas y secuestradas personas en el marco del terrorismo de Estado en la ciudad de Corrientes. Los ediles Lorena Acevedo Caffa, Magdalena Duartes, Mercedes Franco Laprovitta y Nahuel Mosquera entregaron una lista a la funcionaria nacional con los lugares que incluirá la ordenanza para señalizar estos lugares como Sitios de Memoria. La propuesta plantea colocar carteles informativos en el Ex Regimiento de Infantería N°9; en la Alcaldía de Corrientes; en la Brigada de Investigaciones de la Policía de Corrientes; en la Delegación Corrientes de la Policía Federal; en la División Policía Rural e Islas/Matadero Municipal de Corrientes; Escuadrón 48 de Gendarmería Nacional, Hospital Militar; en la Jefatura de la Policía de Corrientes; en el Regimiento Santa Catalina; y en el Instituto Pelletier”. Búsquedas de fosas clandestinas con tecnología áreaLorena Battistiol anunció que “el año que viene tenemos la proyección de utilizar en Corrientes la tecnología LIDIAR, para buscar lugares donde existan fosas comunes”. Esta tecnología consiste en una avioneta con tripulantes equipada con un sistema de escaneo láser y un GPS de alta precisión. “En 2021, el Equipo Argentino de Antropología Forense utilizó este sistema en Campo de Mayo, con un vuelo de 5 horas que recorrió más de 5.000 hectáreas y detectó varios puntos que en las próximas semanas comenzaremos a excavar” dijo Battistiol. La funcionaria remarcó que “no marca lugares donde existan fosas sino donde hubieron movimientos de tierra y depresiones y eso nos sirve para detectar lugares de interés”.

Corrientes: Nación realiza relevamientos en el Ex RI9 para convertirlo en Espacio de Memoria Leer más »

Educación: Nación invierte $691 millones en edificios escolares y paga el 90% de la extensión horaria  

El paso por Corrientes del Ministro de Educación de la Nación, dejó en claro la gran inversión educativa que realiza el Gobierno Nacional en Corrientes. Desde la provincia admitieron que hay 70 obras financiadas por Nación en ejecución, además de la entrega de notebook, equipamiento escolar y el financiamiento salarial de la extensión horaria.   El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, estuvo en Corrientes dando inicio al proceso de extensión horaria para mejorar contenidos en lengua y matemática. Sin embargo por sus declaraciones quedó en claro la fuerte inversión que realiza el Gobierno Nacional en el área educativa para niños, niñas y jóvenes en la provincia de Corrientes.  Perczyk, anunció que el Gobierno Nacional pagará el 90% de la hora extra que deberán dar los y las educadoras correntinas desde ahora. Corrientes accedió a una mayor financiación en ese sentido, en el resto del país alcanza solo al 80%. En la provincia serán 43 mil alumnos y alumnas las que se beneficiarán con una hora más de clases. “Trabajamos muchísimo con el Consejo Federal para aumentar las horas de clase a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina, para que nuestras chicas y chicos tengan un piso mínimo de 25 horas de clase semanales”, señaló el titular de la cartera educativa nacional en Corrientes. La implementación de la jornada extendida en Corrientes se hará de forma progresiva. En 2022, aumentarán su jornada 550 escuelas: 349 a partir del 1° de agosto y 201 desde septiembre. Para el inicio del ciclo escolar 2023, se incorporarán las 292 restantes, completando así las 842 escuelas de la provincia. Además Perczyk, anunció los recursos que serán destinados a las ampliaciones y refacciones generales de la “Escuela Técnica Construcciones Portuarias y Vías Navegables”, $ 509.855.149,76; refacción integral Escuela Técnica “Juana Manso”, $30.496 .965,58; refacción integral de la Escuela Técnica “Bernardino Rivadavia”, $149.999.999,96. Un total de $691 millones solamente en esas tres escuelas técnicas ubicadas en la ciudad de Corrientes. Pero, además, para el transcurso de lo que resta de 2020, con financiamiento del Estado Nacional, el Gobierno de Corrientes ejecutará unas 70 obras escolares para establecimientos diseminados por toda la geografía correntina, 20 ya están en plena ejecución. Esto fue informado por el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard; quien aseguró que “tenemos una cifra récord respecto a obras”.  *Recorrida y entrega de insumos escolares*  El ministro Perczyk visitó la Escuela Técnica “Juana Manso”, en la ciudad de Corrientes donde entregó mochilas técnicas del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), impresoras 3D y netbooks del Programa Conectar Igualdad. A través del PRONAFE, Corrientes recibió mochilas técnicas para estudiantes de segundo año de la Tecnicatura Superior en Enfermería de 11 instituciones correntinas y, por lo tanto, se entregaron de manera simbólica a alumnos del Instituto Superior de Servicio Social (ISS) “Remedios de Escalada de San Martin” y del Instituto Superior de Cruz Roja. Las mochilas técnicas cuentan con los equipos necesarios para el desarrollo de las prácticas profesionalizantes de la carrera, lo que redundará en mejorar la adquisición de habilidades y destrezas en el campo disciplinar de los futuros Técnicos en Enfermería de la Provincia. Cada una está compuesta por un estetoscopio tipo Rappaport; un esfigmomanómetro aneroide para adultos y niños; un estetoscopio de Pinard; termómetro clínico digital; oxímetro de pulso autocontenido; una linterna clínica; un reloj analógico con segundero; un lazo hemostático; un par de anteojos de seguridad; un tijera de Lister; un pinza Kocher recta; una pinza de disección con dientes de ratón; pinza de disección sin dientes; tijera de mayo recta; una caja acero inoxidable 20 x 10 x 4 cm; un par de guantes de examinación de látex; un descartador de agujas de bolsillo; gestograma de bolsillo; cinta obstétrica; cinta para perímetro cefálico; un Clipboard para anotaciones y una mochila. Los siguientes establecimientos recibirá en los próximos días los elementos aportados por el ministerio de Educación de la Nación: Escuela Técnica “Juana Manso”; Escuela Técnica de Empedrado; la Escuela Técnica de La Cruz; Escuela Técnica “Nuestra Señora de Itatí” de San Luis del Palmar; la Escuela Técnica “Islas Malvinas” y Escuela Técnica “Carmen Molina Llano”.

Educación: Nación invierte $691 millones en edificios escolares y paga el 90% de la extensión horaria   Leer más »

PLAN HOGAR: 21% de aumento de los subsidios a beneficiarios

La medida anunciada por la Secretaría de Energía de la Nación tuvo en cuenta la protección de los sectores sociales residenciales de escasos recursos y la variación en los valores asociados a la producción y comercialización. La Secretaría de Energía de la Nación dispuso un incremento en los subsidios a los usuarios de garrafa incluidos en el programa Hogar de un 21,17% en tres etapas, en tanto aumentó los precios de venta al público y de referencia para la asistencia financiera a distribuidoras y fraccionadoras del 21,28% en los mismos plazos. La medida se estableció a través de la resolución 609/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, en la que se tuvo en cuenta tanto “la protección de los sectores sociales residenciales de escasos recursos” como “la variación experimentada en los valores asociados a la producción y comercialización de GLP (Gas Licuado de Petróleo), así como los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”. De esta manera, el monto de subsidio por garrafas que se había fijado en abril en $ 496,80, pasó a $ 546 en julio (9,90% de aumento), $ 573 en agosto (4,94% en relación con el mes anterior) y $ 602 en septiembre (5,06%), con un incremento total del 21,17%. Asimismo, los precios de referencia de venta al público y para el segmento fraccionador y distribuidor aumentaron 10% en julio respecto del nivel fijado en abril de este año, así como dos subas mensuales del 5% en agosto y septiembre, con lo que se completa un alza del 21,28% entre abril y septiembre, para las garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos. En consecuencia, el precio de venta al público de la garrafa de 10 kilos pasará a ser a partir de este lunes de $ 603,16; el de la de 12 kilos, de $ 723,79 y el de la de 15 kilos, $ 904,74. En septiembre, esos precios pasarán a ser de $ 633,32, $ 759,98 y $ 949,98, respectivamente. RESOLUCIÓN En los considerandos de la resolución se indicó que los precios de referencia para fraccionadoras y distribuidoras se actualizaron “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción y comercialización de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”. Esa actualización se resolvió para que los precios “sean compatibles con los reales costos para los segmentos de producción, fraccionamiento, distribución y comercio minorista, propendiendo a que el precio al consumidor final resulte de los reales costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad, manteniendo de esta forma la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar”. El Programa Hogar fue creado mediante el decreto 470 del 30 de marzo de 2015, y su financiamiento se estableció a través del fondo fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural, que había sido establecido diez años antes con la Ley 26.020.

PLAN HOGAR: 21% de aumento de los subsidios a beneficiarios Leer más »

Scroll al inicio