Nacion

Corrientes es la 2da provincia donde organismos nacionales lograron más rescates y asistencia de personas víctimas de trata y explotación

Entre enero y junio de 2022 en Corrientes se rescataron 80 personas víctimas de trabajo esclavo, explotación sexual y otras modalidades del aberrante delito de trata. Fueron rescatadas y están siendo asistidas por distintos organismos y programas del Gobierno Nacional y la Justicia Federal. “Es el resultado del trabajo coordinado que venimos desarrollando en la Mesa Contra la Trata en Corrientes donde se definen inspecciones conjuntas, especialmente en forestaciones y explotaciones agropecuarias”, definió el Delegado de la Región Nea del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas, José María Serbín. De acuerdo a un informe del Programa Nacional de Rescate y acompañamiento a las Personas víctimas del delito de Trata, del Ministerio de Justicia y DD.HH. de la Nación; en Corrientes es la segunda provincia donde organismos dependientes del Estado Nacional, la Justicia Federal y Fuerzas de Seguridad más cantidad de rescate y asistencia brindaron en casos de trata y distintas formas de explotación. Entre enero y junio de 2022 se rescataron en todo el país 528 víctimas de trata, explotación y otras modalidades que configuran el delito. De ese total, en Corrientes se rescataron 80 personas rescatadas, que eran víctimas de trata, explotación y ahora están siendo asistidas por distintos organismos y programas del Gobierno Nacional. La provincia donde más rescates se produjo fue Buenos Aires con 224 casos. El Delegado de la Región Nea del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas, José María Serbín, destacó que el resultado “se debe al trabajo coordinado que venimos desarrollando en la Mesa Contra la Trata en Corrientes, donde se han realizado inspecciones en el ámbito rural; especialmente en el noreste de la Provincia; en forestaciones y otras explotaciones agropecuarias”. “Entre 2021 y 2022 se ordenaron allanamientos en distintos establecimientos y se encontraron muchos trabajadores en situación de explotación, según lo expreso el Programa Nacional de Rescate dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación expreso el funcionario nacional”, explicó José María Serbín. En junio último la Policía Federal de Corrientes llevó adelante una investigación junto al Juzgado Federal N°2 a cargo del Dr. Juan Carlos Vallejos; donde “se logró desbaratar una organización delictiva que se dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en Paso de la Patria; por ejemplo”, repasó el Delegado de la Región Nea del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas; dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación.El informe detalla, además, que se realizaron 1272 procedimientos y de las 528 víctimas rescatadas en todo el país; 302 son víctimas son de trata laboral, 194 son víctimas de trata sexual, 10 víctimas de reducción a la servidumbre, 2 matrimonios forzosos y 20 sin tipificar; a su vez 498 son mayores y 30 son menores de edad.El ranking de las provincias con más rescates y asistencia a las víctimas por parte del Estado Nacional se encuentran:• Buenos Aires: 224 personas rescatadas y asistidas• Corrientes: 80 personas rescatadas y asistidas• CABA: 52 personas rescatadas y asistidas• Mendoza: 43 personas rescatadas y asistidas

Corrientes es la 2da provincia donde organismos nacionales lograron más rescates y asistencia de personas víctimas de trata y explotación Leer más »

Llega el Checho Batista a Corrientes para dictar clínicas de fútbol en cuatro municipios

El ex entrenador y campeón del mundo con la Selección Argentina estará presente los días jueves 4 y viernes 5 de agosto en San Roque, Santa Lucía, Goya y Esquina. Participará de diferentes jornadas socio-deportiva destinada a niños y adolescentes con la finalidad de generar inclusión social y promover valores. Los días 4 y 5 de agosto, las ciudades de San Roque, Santa Lucía, Goya y Esquina recibirán la visita de Sergio “Checho” Batista, ex jugador campeón del mundo y entrenador de la Selección Argentina. Los encuentros se darán en el marco de jornadas socio-deportivas patrocinadas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), destinada a jóvenes de las localidades correntinas. Batista se suma a una continuidad de clínicas socio-deportivas patrocinadas por la Entidad Binacional de Yacyretá en el territorio correntino. Anteriormente participaron destacados futbolistas como Pato Fillol, Clemente Rodríguez, “Rolfi” Montenegro, el “Turco” García, el “Pepe” Basualdo, entre otros. Cronograma Jueves 4 de agosto10 hs: Polideportivo de San Roque16 hs: Club Sportivo de Santa Lucía Viernes 5 de agosto10 hs: Club Huracán de Goya14 hs: Cancha de fútbol Sociedad Sportiva Esquinense

Llega el Checho Batista a Corrientes para dictar clínicas de fútbol en cuatro municipios Leer más »

Corrientes es la provincia que más fondos nacionales recibe para lucha contra el fuego 

Es el distrito que más recursos recibe desde el Plan Nacional de Manejo contra el Fuego. Supera ampliamente a las provincias mesopotámicas: Misiones y Entre Ríos, mientras duplica a la provincia del Chaco. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, presentó un plan de 7 mil millones de pesos para el manejo del fuego ante el inicio de la temporada alta de incendios. Corrientes perdió durante el pasado verano (2021 – 2022) más de 1,2 millones de hectáreas de su territorio por incendios forestales y rurales que consumieron bosques nativos e implantados, también en la superficie de los parques nacionales y áreas protegidas en los Esteros del Iberá. La provincia de Corrientes lidera a nivel nacional la inversión que hace el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco del Plan Nacional de Manejo del Fuego, durante el primer semestre de 2022. Nuestra provincia recibió $691.17 millones; duplica lo recibido por la vecina provincia del Chaco $312,16; y se posiciona sobre las provincias mesopotámicas: Entre Ríos $415,17 y Misiones $422,17. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible conducido por Juan Cabandié, presentó el pasado 14 de julio un plan de 7.000 millones de pesos, para el manejo del fuego ante el inicio de la temporada alta de incendios. Incluye financiamiento en medios aéreos y equipamiento, además de acciones concretas de ataque y prevención de focos ígneos que contemplan la instancia nacional, provincial y municipal. El plan contempla un acuerdo marco con el Estado francés para la provisión de medios aéreos y equipamiento que incluye un avión observador para transportar brigadistas, cinco aerostatos para vigilancia y monitoreo con cámaras infrarrojas y de visión, autobombas forestales, puesta en valor y recuperación de seis helicópteros y capacitaciones a brigadistas. Además, prevé el alquiler de un helicóptero de mediano porte con capacidad de arrojar 4.500 litros de agua para la próxima temporada estival. En el mismo sentido, la cartera nacional suscribió con Canadá un memorando de entendimiento para la compra de helicópteros Bell 407 GXI equipados para la lucha contra el fuego y helicópteros usados Bell 212, con garantía del Estado canadiense. También se acordó el alquiler, para el próximo verano, de un helicóptero Chinook con capacidad de arrojar cargas de 10.000 litros de agua en cada pasada. Asimismo, el plan incluye la compra de cuatro camiones con dormitorios y servicios sanitarios para garantizar la cercanía de las y los brigadistas al área de incendios y un servicio de detección temprana mediante drones, faros de vigilancia y aerostatos que cubren áreas sensibles y de difícil acceso. Además, se compraron camionetas de ataque rápido y transporte de personal y maquinaria pesada para el manejo del combustible forestal. También se contemplan 41 convenios de cooperación a suscribirse con diferentes provincias y municipios para que estos dispongan de los fondos con el fin de adquirir las herramientas necesarias y la atención de las emergencias de fuego por un monto estimado de $900 millones. En este caso, se dedicarán a mejorar la situación de combate a nivel federal según el criterio y la necesidad de cada jurisdicción. Cabe destacar que es el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase. De acuerdo con la Ley 26815 de Manejo del Fuego la supresión de incendios se estructura en tres niveles operativos. Frente a la fase de ataque inicial de todo incendio, es la autoridad jurisdiccional la responsable de llevar a cabo las tareas de control del fuego. Si la autoridad jurisdiccional considera que su capacidad de respuesta se encuentra comprometida o agotada, puede solicitar apoyo regional lo que implica movilizar personal, materiales y equipos provenientes de las demás jurisdicciones que integran la región. Por último, cuando la magnitud del incendio supera el apoyo regional, se pide ayuda al Servicio Nacional de Manejo del Fuego para afectar recursos de otras regiones. Los recursos enviados pueden ser brigadistas, aviones hidrantes, helicópteros, camionetas y otros vehículos. Corrientes: incendios durante el verano 2021-2022 La administración nacional a través de diferentes organismos: ministerios de Ambiente; Agricultura; Desarrollo Social; Banco Hipotecario; superó los $1.000 millones de asistencia a la provincia de Corrientes durante los meses de diciembre de 2021 y enero, febrero y marzo de 2022. Desde recursos económicos a logísticos como ser brigadistas, aviones y helicópteros hidrantes. También el Ministerio de Defensa de Nación (Ejército y Fuerza Aérea) enviaron ayuda y asistencia 1 helicóptero Bell UH-1H; 1 helicóptero Bell 412, vehículos todo terreno, puestos de enlace satelital, generadores, motobombas, tanques cisternas para aviones y racionamiento para brigadistas.

Corrientes es la provincia que más fondos nacionales recibe para lucha contra el fuego  Leer más »

Se extendió el plazo para solicitar subsidio nacional a la tarifa energética

El gobierno nacional prorrogó desde este el 1 de agosto la para todas aquellas personas que aún no se hayan inscripto, independientemente del número de DNI. Podrán de esa forma completar el formulario de requisitoria del beneficio nacional. El Gobierno Nacional decidió extender el periodo de inscripción para acceder a los subsidios nacionales de tarifa energética, el formulario de inscripción seguirá disponible desde este 1 de agosto independientemente del DNI del solicitante. El trámite se puede realizar desde aquí: https://www.argentina.gob.ar/subsidios

Se extendió el plazo para solicitar subsidio nacional a la tarifa energética Leer más »

Llega a Corrientes el Ministro de Educación de la Nación con anuncio de más obras y recursos para la provincia

Ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk y de la Secretaria de Educación Silvina Gvirtz estarán el lunes 1 de agosto en la Ciudad de Corrientes. Anunciarán millonaria inversión en obras para las escuelas técnicas Portuaria, Juana Manso y Bernardino Rivadavia. Entregarán mochilas Pronafe Inet e impresoras 3D a estudiantes. Formalizarán un convenio para que la Nación financie la extensión de horas de clases en los niveles inicial, primario y secundario. Este lunes 1 de agosto el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; junto a la Secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; desarrollarán un agenda oficial en la Ciudad de Corrientes. Desde las 10:00 hs, junto a autoridades locales, firmarán el convenio de implementación de Jornada Extendida con el Ejecutivo Provincial, con lo que el Estado Nacional financiará la extensión de una hora más de clase para los distintos niveles educativos. Jaime Perczyk y Silvina Gvirtz también rubricarán convenios bilaterales de Inet para culminar la ampliación y refacción integral de la Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables; más la refacción de la Escuela Técnica Juana Manso, la refacción de la Escuela Técnica Bernardino Rivadavia; con un aporte de $700 millones por parte del Gobierno Nacional. A las 11:00 de la mañana de este lunes 1 de agosto el Ministro de Educación de la Nación encabezará un acto de entrega de 146 mochilas Pronafe Inet y 41 impresoras 3D en la Escuela Técnica en la escuela Juana Manso. Jaime Perczyk ya estuvo en la Capital correntina en abril pasado. Esa vez inauguró una escuela en el barrio Santa Catalina y anunció la construcción de 4 nuevas Escuelas Técnicas para Corrientes: en Capital, Lavalle, Santa Lucía y La Cruz. Sumado a los $150 millones que el programa de refacción de establecimientos y jardines aporta a la Provincia.

Llega a Corrientes el Ministro de Educación de la Nación con anuncio de más obras y recursos para la provincia Leer más »

Nación redistribuye subsidios energéticos ante un viejo esquema de facturación provincial en Corrientes

El esquema de reparto de subsidios nacionales de tarifas energéticas por parte del Estado nacional, en Corrientes, modificará por completo la forma en que se ejecutaba la facturación a los usuarios locales de la Dirección Provincial de Energía de la Provincia de Corrientes (DPEC). Ahora, la facturación será por nivel de ingreso familiar y no por consumo, un esquema más equitativo y que lleva a la empresa provincial a reestructurar su esquema subsidiario y de recaudación. La inscripción para solicitud de subsidios nacionales se extendió hasta el próximo 31 de julio. La segmentación de subsidios a las tarifas energéticas por parte del Gobierno Nacional, se sostiene en que las facturaciones serán por nivel de ingreso familiar. Un esquema nuevo en la provincia de Corrientes que factura según el nivel de consumo de cada usuario, un formato obsoleto que ahora será dejado de lado por uno más equitativo. Así, la empresa provincial de energía deberá rever su administración en compra de energía en el mercado nacional y, sobre todo, la facturación a sus usuarios. En Corrientes los subsidios nacionales se repartían a todos los usuarios por igual, sin ningún tipo de discriminación en base a los ingresos de los clientes. Un ejemplo es lo que ocurre con los edificios –propiedades verticales- que conservan medidor de obra una vez concluida la etapa de construcción. Esto se debe a que la empresa provincial nunca les dio suministro individual y de consorcio. La DPEC nunca segmentó por nivel de ingreso familiar, siempre segmentó por escalón de consumo que es el formato más viejo. Así, todo el universo de usuarios terminaba subsidiado en el mismo porcentual. Ahora, con la segmentación de subsidios iniciada por el Gobierno nacional, deberá replantear todo el esquema de facturación. Prórroga para solicitar subsidiosEl Gobierno Nacional comunicó la extensión del plazo para solicitar la segmentación de subsidios a la tarifa energética hasta el próximo 31 de julio. A nivel nacional ANSES informó que ya entregó más de 200 mil turnos para tramitar la solicitud de segmentación energética, en Corrientes también la atención presencial se hace con la otorgación de un turno previo. En la sede local de ANSES se otorgan diariamente 75 turnos para tramitar, de manera presencial, la solicitud de segmentación de subsidios a la tarifa energética. Para más detalles de requisitos, aquí: https://www.argentina.gob.ar/subsidios

Nación redistribuye subsidios energéticos ante un viejo esquema de facturación provincial en Corrientes Leer más »

ANDIS con atenciones y servicios en Mercedes y Santa Lucía

La Agencia Nacional de Discapacidad y la comuna realizaron un operativo integral de atención destinada los habitantes de la localidad correntina. Los vecinos y vecinas pudieron realizar gestiones para completar documentaciones de Certificado Médico Oficial, de Certificado Único de Discapacidad, entre otros. En las ciudades de Santa Lucía y Mercedes se llevó a cabo un operativo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la finalidad de facilitar la gestión de trámites y acceso a derechos a los vecinos y vecinas. La Directora Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, Doctora Paula Martínez, estuvo presente supervisando las atenciones y dialogando con las personas que se acercaron para realizar los diversos trámites realizados por el organismo nacional. En Santa Lucía, el intendente Norberto Villordo señaló que “continuamos acercando a cada santaluceño y santaluceña las gestiones necesarias para una mejor calidad de vida” y agregó “estamos trabajando para darle a nuestros habitantes los mejores beneficios integrales y las facilidades en el acceso a derechos que les corresponden”. Por su parte en la ciudad de Mercedes además de la gestión de trámites se realizó una Charla de Educación Sexual Integral (ESI) sobre “Consumo Problemático” destinado para jóvenes beneficiarios de programas de la Oficina de Empleo. ANDIS se encuentra recorriendo diferentes localidades de la provincia y durante los operativos se realiza atención integral en trámites de iniciación de pensiones, continuidad de pensiones en trámite ya iniciado y consultas del Certificado Único de Discapacidad (CUD).Se solicita a los beneficiarios concurrir con documentación pertinente al trámite en realizar y el Certificado Único de Discapacidad (CUD) actualizado y/o vigente.

ANDIS con atenciones y servicios en Mercedes y Santa Lucía Leer más »

Scroll al inicio