Corrientes

Ocho emprendedores de Paso de los Libres recibieron microcréditos

El intendente Ascúa entregó la asistencia destinada a ocho proyectos productivos de diferentes géneros. Los créditos son con baja tasa de interés y provienen en su totalidad de fondos municipales. El objetivo es garantizar el acceso a los emprendedores para potenciar su productividad.  Emprendedores libreños diferentes rubros recibieron microcréditos por parte de la Municipalidad de Paso de los Libres. Los  fondos provienen de las arcas municipales y son con baja tasa de interés permitiendo potenciar los proyectos productivos y la capacidad de producción.  Informaron que este tipo de microcréditos garantiza el acceso al crédito a los emprendedores y favorece su inserción en nuevos mercados desarrollando productos genuinos.  Destacan además las capacitaciones constantes, cursos y talleres que se realizan desde la Municipalidad al sector. La política lleva tres años de implementación y ya alcanzó a una gran cantidad de emprendedores de diferentes edades, género y productividad.  La entrega fue realizada por el intendente Martín “Tincho” Ascúa, y estuvo acompañado por Ariel Gonzalez, director de Economía Popular del municipio y Verónica Zini, secretaria de Desarrollo Económico.  

Ocho emprendedores de Paso de los Libres recibieron microcréditos Leer más »

Valdés dará una Conferencia partidaria en la principal sede del Estado

Será la primera aparición pública el gobernador de la provincia a su regreso de las vacaciones de verano. Lejos de la gestión oficial, lo hará para un gran acto de campaña utilizando recursos y medios públicos estatales. Recibirá a una referente del PRO y Juntos por el Cambio (JxC) en la gobernación de la provincia. Quizás al gobernador de la provincia Gustavo Valdés le hayan vedado ocupar la sede partidaria de la UCR provincial para hacer actos proselitistas junto a sus aliados del PRO y por eso, ocupará la Gobernación provincial para hacer una conferencia de prensa con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, este jueves desde las 10. También usará toda la estructura de difusión, la Dirección de Información Pública, para transmitir y difundir ese acto de campaña previsto para las 10 de este jueves 19 de enero. Salvo que Bulrrich ocupe algún cargo público en alguna provincia y firme con el gobernador algún convenio de reciprocidad. No es la primera vez: durante la última campaña electoral de 2021 era la propia dirección de prensa del Gobierno provincial la que enviaba por correos electrónicos de ese organismo estatal, las coordenadas satelitales para tomar las transmisiones de actos proselitistas de partidos aliados a la UCR. Lo más notorio fue el uso del flamante salón auditorio del Banco de Corrientes en su nueva sede, ubicada en el Barrio San Benito, para un mitin político del PRO. Se debe que la presidenta de la entidad bancaria milita en esa agrupación integrante de JxC. Por ese hecho hubo un pedido de informe legislativo por parte de diputados del Frente de Todos, pedido como muchos otros, que no fueron respondidos por el Poder Ejecutivo. Los defensores de la República de JxC se posiciona sobre recursos estatales para hacer proselitismo en el inicio de la carrera proselitista.   

Valdés dará una Conferencia partidaria en la principal sede del Estado Leer más »

Comerciantes correntinos dicen que aluvión de turistas en la frontera de Santo Tomé los afecta

La Cámara de Comercio de esa ciudad correntina que está en la frontera con Brasil, dicen estar alarmados porque afirman que los compradores brasileños dejaron de cruzar desde que empezó el aluvión de turistas argentinos en el centro de frontera por la temporada alta estival. Van a las playas del sur del país vecino. Según lo expuesto por comerciantes de la ciudad correntina de Santo Tomé, sobre la frontera en el Río Uruguay, los comerciantes locales exponen que están siendo afectados por el aluvión de turistas argentinos que llegan hasta allí para cruzar al sur de Brasil y veranear en las playas del vecino del país. Desde fines de diciembre pasado el centro de frontera santotomeño recibe miles de personas por día. Los comerciantes correntinos dicen que esa alta demanda evita que los habitantes de Uruguayana crucen diariamente a Santo Tomé y por eso, sus ventas bajaron estrepitosamente. Algo que golpea doblemente porque las ventas ya estaban en baja debido a la situación económica argentina. La entidad que nuclea a los comerciantes locales envió una nota a las autoridades del Concejo Deliberante de Santo Tomé, donde requieren que tramiten un cruce vecinal rápido en el centro de frontera local. Pedido “Venimos detectando desde hace unos días una merma muy importante de brasileros que diariamente visitan Santo Tomé para realizar sus compras o a pasear por la ciudad, por lo que nos pusimos a investigar cuál era la razón y nos dimos cuenta que se debe al colapso del Centro Unificado de Frontera debido a la gran cantidad de turistas que diariamente están pasando por el Puente Internacional y al hecho de que no hay un carril exclusivo para el Tráfico Vecinal Fronterizo, lo que hace que los vecinos de San Borja que quieran venir a Santo Tomé no lo puedan hacer porque tienen que hacer la cola y la misma espera que hacen los turistas que, por cierto, son muchísimos. Cuando nos dimos cuenta de esta situación realizamos una reunión de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio donde hemos redactado un documento que será enviado a distintas autoridades de la ciudad donde exponemos el perjuicio que esto nos está ocasionando, solicitando una mesa de trabajo urgente para poder resolver esta situación que realmente está afectando al comercio y a la economía de la ciudad porque como todos saben Santo Tomé tiene un intercambio comercial con los vecinos de Brasil que es muy importante, por lo que nos vamos a abocar de lleno en encontrarle una  solución inmediata a este problema”. “Enviaremos al Concejo Deliberante, el Departamento Ejecutivo Municipal, y a la empresa Mercovía S.A., y la idea es que nos otorguen a la brevedad posible la audiencia correspondiente a través de la cual podamos canalizar nuestra inquietud a los fines de poder resolver esta situación” . “La preocupación también tiene que ver con que estamos recién en la primera quincena de Enero y que esta situación con los turistas en el Puente puede agravarse en la temporada de Febrero y parte de Marzo, donde el comercio de Santo Tomé resultaría muy dañado por no contar con un carril exclusivo para el Tráfico Vecinal Fronterizo”.

Comerciantes correntinos dicen que aluvión de turistas en la frontera de Santo Tomé los afecta Leer más »

Nación y Municipio de San Roque comenzaron la construcción de un CDI 

El nuevo centro contará con salones para niños y niñas de 45 días hasta 4 años. Tendrán asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad. La obra es parte de un grupo de 15 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que el Estado Nacional edifica en el territorio provincial.  En la ciudad de San Roque inició la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), que estará ubicado en el complejo del ferrocarril. La obra fue gestionada por la Municipalidad ante el Gobierno Nacional y funcionará como un lugar de multi espacios para la atención y cuidado de niños desde 45 días hasta 4 años.  El edificio tendrá una superficie cubierta de 315 metros cuadrados. Tendrá diferentes salas según las edades y espacios de recreación al aire libre, para recibir una atención en el desarrollo. La nueva obra forma parte de 15 CDI que el Estado Nacional construye en la provincia.  Además se incluirá asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad para niños y niñas de la localidad. Contará también con un área administrativa, cocina, baños para  personas con discapacidad y  un sector de comedor. Todos los ambientes estarán separados por patios internos que serán utilizados para juegos para los niños.

Nación y Municipio de San Roque comenzaron la construcción de un CDI  Leer más »

Mercedes: continúa el trabajo en el Taller Municipal de prótesis y ortesis para pacientes de la ciudad y zonas cercanas

Desde el Municipio informaron que miércoles y jueves estará presente un técnico del INTI con la finalidad de elaborar equipos de prótesis para pacientes. El especialista atenderá en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Mataderos. La finalidad del Taller es mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas brindándoles un espacio de contención y permanente servicio de atención. La Municipalidad de Mercedes informó que los días miércoles y jueves el técnico en Órtesis y Prótesis perteneciente a la Oficina Central del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), estará presente en el CIC del barrio Mataderos de la ciudad para confeccionar equipos de prótesis para diversos pacientes.  La gestión del intendente Diego “Tape” Caram inauguró el taller a finales del mes de abril de 2022 mediante el trabajo en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Rotary Club Mercedes. El Jefe comunal comentó que “este tipo de gestiones son de las más importantes, ya que mejoran las condiciones de vida de nuestros vecinos y vecinas; asegurando el acceso a los servicios de rehabilitación a personas que de otra manera no podrían hacerlo”. Diego Caram señaló que “son pocos los talleres de este tipo que funcionan en la provincia; nosotros en Mercedes además hacemos buscamos realizar un abordaje integral con un médico que es el encargado de seleccionar y clasificar la prescripción y luego vincular al paciente con especialistas como kinesiólogos, enfermeros o terapistas ocupacionales”. En el lugar se realiza la elaboración de órtesis y armado de prótesis, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de los habitantes; brindándoles un espacio de contención y permanente servicio de atención para los pacientes y su entorno.

Mercedes: continúa el trabajo en el Taller Municipal de prótesis y ortesis para pacientes de la ciudad y zonas cercanas Leer más »

Santa Lucía confirmó la realización de los carnavales 2023

El Municipio hizo entrega de un subsidio de $500.000 a las comparsas Yasi Verá, Bella Lucía y Urú Berá. Anunciaron que el viernes 20 de enero se realizará el lanzamiento oficial en la plaza Libertad, donde se brindarán todos los detalles. El intendente Norberto Villordo entregó en su despacho subsidios a las comparsas Yasi Verá, Bella Lucía y Urú Berá. Además confirmaron que el próximo viernes 20 de enero se realizará  el lanzamiento donde se darán a conocer los detalles.  La presentación oficial será en la plaza Libertad de Santa Lucía; el Municipio y las comparsas brindarán las fechas en las que se realizará el carnaval y toda la información de su realización.  Villordo sostuvo que “estamos muy contentos de poder entregar estos subsidios de $500.000, como un aporte importante desde nuestro Municipio para las agrupaciones”. 

Santa Lucía confirmó la realización de los carnavales 2023 Leer más »

Vecinos y productores rurales de San Isidro reclamaron ayuda al Municipio por la sequía

Ante la crisis por la falta de lluvias, vecinos junto a pequeños y medianos productores exigen que el el intendente Martínez cumpla con la ordenanza que habilita al Ejecutivo a brindar asistencia. La ex jefa comunal Vilma Ojeda, entregó también una nota a legisladores nacionales para solicitar al Gobierno Nacional que interceda. Medianos y pequeños productores ganaderos y de la agricultura familiar de distintos parajes de San Isidro realizaron una asamblea debido a la crisis económica que atraviesan por la sequía. Exigen al intendente, Carlos Martínez, asistencia para combatir la situación en sus campos.  Los grupos familiares señalan que ante la falta de lluvias no tienen agua en sus chacras. Además no pueden cargar los bebedores para los animales. Destacan también que existe escasez de alimento para el ganado.  La ex intendenta, Vilma Ojeda junto al concejal Osvaldo Segovia y el productor Isidro Serrano entregaron el reclamo al Jefe Comunal. La nota exige asistencia inmediata para el sector mediante alimentos para el ganado y otros animales; bombas de riego y perforaciones para acceder al agua.  Ojeda y el concejal Segovia recordaron al intendente que desde diciembre del año pasado existe una ordenanza que habilita al Poder Ejecutivo a utilizar partidas para paliar la crisis agropecuaria generada por la sequía. Asimismo reclamaron que se destine más presupuesto al sector rural en general. Recordaron que la Municipalidad recibiría alrededor de $24 millones por mes apuntaron y la ayuda no llega y la crisis se agrava en los parajes. Tras finalizar la reunión, la ex intendenta señaló que “estoy acompañando el pedido de audiencia de los productores con el intendente porque tratamos de hacer bien las cosas”. Agregó que “sería muy fácil ir a los medios y reclamar, viendo que no hay ayuda para los productores teniendo una ordenanza aprobada por todo el Concejo Deliberante pero no vemos que se active ninguna ayuda”. Por otra parte, Vilma Ojeda destacó que también intercedió por este reclamo ante el Gobierno Nacional. “Quiero agradecer públicamente al diputado  Fabián Borda por llevar este reclamo ante Nación. Ya se reunió con el Ministro y eso nos da esperanzas de que llegue ayuda real para la gente de San Isidro ” afirmó Ojeda.  La asamblea de productores y familias del sector rural se mantendrá en alerta aguardando respuestas a sus reclamos o bien para activar protestas afirmaron integrantes de dicho colectivo.

Vecinos y productores rurales de San Isidro reclamaron ayuda al Municipio por la sequía Leer más »

Valdés pone a punto la flota aeronáutica para el año electoral: $30 millones en chequeos técnicos

Dos aeronaves versátiles pasaron por el servicie a través de contrataciones directas: helicóptero y el avión Cessna Caravan que pueden operar en terrenos agrestes. Las flamantes brigadas contra incendios creadas a fines de 2022, carecen de esos medios para luchar contra el fuego. Todo a punto para cuando entre en modo campaña electoral el gobernador Gustavo Valdés, quien, según los reportes de medios cercanos a la administración provincial esta semana se reincorpora a sus funciones tras tomarse vacaciones de verano. Mientras, afines de 2022 la flota aeronáutica que utiliza el mandatario provincial pasó por el servicie y se pagó a precio dólar estadounidense y por medio de contratación directa. El pasado 23 de noviembre de 2022 el Decreto N° 3456 habilitó el pago de $26.496.176,84 por una supervisión de 50 horas al helicóptero estatal de Corrientes que es utilizado exclusivamente por el gobernador de la provincia. En tanto, el 24 de noviembre de 2022 se contrató directamente a una empresa radicada en la ciudad de Buenos Aires para someter al avión a la “Actualización Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC 21, 207)”. Se pagó un total de: $2.001.356,00. Ambas aeronaves son usadas por el gobernador para recorrer la provincia y provincias vecinas, siempre debería ser en cuestiones oficiales, aunque ahí se ingresa en un gris ya que esas actividades gubernamentales suelen tener como complemento actos proselitistas. Y este año es electoral. La provincia de Corrientes debe renovar la mitad de sus cuerpos legislativos: diputados y senadores, escaños nacionales y concejos deliberantes. Además de las elecciones Primarias y presidenciales generales. Brigadistas sin flota aérea A fines de 2022 el Gobierno de la provincia creó por decreto brigadas de lucha contra incendios rurales, integradas por policías provinciales capacitados para tales fines. Aunque los cuartales aún no fueron construidos, operan en: Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Santa Rosa, Paso de los Libres y Corrientes Capital.   Corrientes es una provincia forestal y se jacta de esa condición, compite con la vecina jurisdicción de Misiones, pero carece de medios aéreos para contener incendios de magnitud. Algo con lo que sí cuenta la vecina provincia de la tierra colorada, una flota de cuatro helicópteros que forman parte y son operados por la policía misionera. Esas naves son para ataques tempranos de focos ígneos. Corrientes alquila aviones hidrantes a través de un fondo especial de $300 millones también creado a fines de 2022. No se sabe cómo es el proceso de contratación de las aeronaves ni el pago para los pilotos que tripulan esas naves.  

Valdés pone a punto la flota aeronáutica para el año electoral: $30 millones en chequeos técnicos Leer más »

Predio Gaucho Gil: sin obras pero con pagos de $10 Millones por carpas y baños

La gestión de Gustavo Valdés pagó $9.292.800,00 a través de un decreto por el que renovó esas estructuras en el predio del santuario del santo popular ubicado a la a vera de la Ruta Nacional 123 en Mercedes. En agosto de 2021 el Gobierno provincial de la UCR Juntos por el Cambio demolió todos los puestos existentes en el lugar y el gobernador Gustavo Valdés pocos meses después prometió un “Complejo Recreativo Gaucho Gil” con una inversión de $148.300.005,75 y un plazo de obra de 6 meses. Hasta ahora no se ejecutaron ninguna de esas obras anunciadas, pero se renuevan los onerosos contratos de “locación” de carpas y baños químicos. El Decreto N° 3501 con fecha del pasado 24 de noviembre de 2022 habilitó el pago de $9.292.800,00 por “la renovación de contratación directa por vía de excepción del alquiler de carpas estructurales y baños químicos destinados al predio de la entidad civil Centro Recreativo Devotos de la Cruz Gil”. La medida recién fue publicada en el Boletín Oficial el pasado 10 de enero y beneficia a la firma Fernández Sacon María Paz. El pedido de pago y renovación de contrato de alquiler de las estructuras lo hizo la Dirección de Administración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el decreto lleva la firma del gobernador Valdés y del ministro de dicha área interesada en mantener las carpas y baños químicos en el predio del Gaucho Gil, Juan José López Desimoni. Se trata de la locación “de ocho (8) carpas y diez (10) baños químicos destinados al uso de la entidad civil Centro Recreativo Devotos de la Cruz Gil de la ciudad de Mercedes-Corrientes”. Estructuras que solamente confiando en la fe al Gaucho Gil habrán soportado la demanda de 400 mil fieles que acudieron al santuario el pasado 8 de enero. El lugar parece una zona de guerra desde el pasado 6 de agosto de 2021 cuando el Gobierno Provincia pasó las topadoras y demolió todos los puestos existentes, fue en respuesta a un doble crimen ocurrido en medio de disputas territoriales por el control justamente de locales comerciales informales en ese predio al costado de la Ruta Nacional 123. A pocos kilómetros del acceso a la ciudad de Mercedes en el centro de la provincia. Lejos de concretarse la inversión prometida por el gobernador Valdés, los escombros y malezas dejaron al lugar como un páramo desolador para este 8 de enero pasado que fue altamente convocante luego de dos años de pandemia. Valdés había prometido, tras la demolición, un “Complejo Recreativo Gaucho Gil” con una inversión de $148.300.005,75 y un plazo de obra de 6 meses. Pero lo único real hasta el momento es el cartel de obra del Gobierno Provincial al que el óxido por el paso del tiempo lo está opacando. https://infolink.com.ar/predio-del-gaucho-gil-nuevo-aniversario-sin-las-obras-prometidas-hace-15-meses-por-el-gobierno-provincial/ Fiebre por las carpas La instalación de carpas y baños químicos no solamente se da en el predio del Gaucho Gil, ocurre lo mismo en Corrientes Capital con la nueva radicación de puesteros que fueron sacados del puerto de la ciudad. La municipalidad capitalina bajo la conducción del intendente Eduardo Tassano, también UCR Juntos por el Cambio (JxC) como el gobernador Gustavo Valdés; les dio carpas y baños químicos a los comerciantes informales en su nuevo lugar de trabajo. Un descampado sobre la avenida Pomar frente al predio del shopping capitalino. También como lo que ocurre en el Gaucho Gil, el lugar es inhóspito para esta época del año con temperaturas superiores a los 40 grados. Tassano, también como Valdés, pasó topadoras por la zona portuaria conocida como el “mercadito paraguayo” y promete una remodelación al lugar que se convertiría en un moderno paseo de compras. Es un lugar estratégico ya que allí paran todas las líneas de transporte público urbano de pasajeros sumado al servicio interprovincial Chaco-Corrientes. Sin embargo en las obras propuestas por el jefe comunal de profesión cardiólogo, no está prevista una terminal de transferencia como sí hay en otras ciudades de la región. ¿Cuánto paga Tassano las carpas en zona de avenida Pomar? ¿El proveedor es el mismo?

Predio Gaucho Gil: sin obras pero con pagos de $10 Millones por carpas y baños Leer más »

Estatales: inicia pago de Plus de Refuerzo desde este martes 17 de enero para activos y pasivos

El Plus de Refuerzo ($10 mil) del mes de enero para trabajadores provinciales activos y jubilados se pagará por terminación de DNI desde este martes 17 de enero de 2023. El anuncio se hizo oficialmente este lunes 16 de enero. El cronograma de pagos es el siguiente: • Martes 17: 0 y 1 • Miércoles 18: 2 y 3 • Jueves 19: 4 y 5 • Viernes 20: 6 y 7 • Lunes 23: 8 y 9* * En cajeros, sábado 21.

Estatales: inicia pago de Plus de Refuerzo desde este martes 17 de enero para activos y pasivos Leer más »

Scroll al inicio