CGT

Militancia Peronista de Capital y centrales obreras encabezaron acto junto al candidato a gobernador Martín Ascúa

Este viernes 24/01 la Militancia Justicialista de los circuitos 5A, 5E, 5F, 7 y 7A de la Ciudad de Corrientes; la CGT Regional Corrientes, la CTA-T de Corrientes y Ateneo Liberación organizaron un multitudinario Encuentro Peronista en el que presentaron propuestas de políticas públicas para los sectores del Trabajo, la Industria, la Producción, Salud, Educación, Inclusión Social y protección de las mujeres, las infancias y los adultos mayores. Y anunciaron la reserva de nombre y número de lista para participar de la elección de autoridades y candidatos del PJ de Corrientes. El encuentro también estuvo acompañado por la militancia de los circuitos 2A, 5B, 6, 7A, 9 y 10; coordinadores partidarios y referentes de los barrios Laguna Seca, San Marcelo, 17 de Agosto, Villa Raquel, Villa Chiquita, Loma Linda, Ongay, Serantes, Juan de Vera, Patono, San Benito, Río Paraná, San Martín, Aldana, Pujol, Belgrano, Universitario, Pueblito Buenos Aires, Popular, San Roque, San Antonio, Pirayuí, San Ignacio, Santa Rita, Cremonte, Ponce, Laguna Brava. Mientras que la CGT y la CTA de Corrientes congregaron a decenas de sindicatos de trabajadores públicos y privados: los gremios docentes SUTECO y ACDP, el gremio de la salud ATSA; Empleados de Comercio, Luz y Fuerza, La Bancaria, UPCN, UTEDYC, FETIA, ATUN, FONAF, SIPREVINA, Trabajadores Municipales, Cerveceros, Remiseros, Aeronáuticos; estatales provinciales y municipales con ATE Anusate, la Coordinadora de Gremios Estatales, la Multisectorial de Corrientes y organizaciones que integran la CTA Autónoma local. Se sumaron organizaciones estudiantiles universitarias y secundarias, organizaciones de DD.HH., Colectivos de Género y Diversidad. Mientras que referentes históricos del Peronismo y secretarios generales sindicales enviaron videos de acompañamiento desde Goya, Esquina, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Santo Tomé, Bella Vista, Saladas y Mercedes. Como invitados estuvieron el intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador del Peronismo, Martín “Tincho” Ascúa; el diputado nacional Jorge Antonio Romero, la Consejera Nacional del PJ, Ana Almirón; el intendente de San Roque, Rulo Hadad, entre otros. REPRESENTACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN El coordinador partidario y referente de los circuitos 5A, 5E, 5F; Carlos Ernesto Araujo; agradeció “el trabajo partidario que vienen realizando Máximo Rodríguez y Teresa García, que nos pone “tan cerca de la normalización partidaria con activa participación de las bases Peronistas y seguramente desde el 9 de marzo estarán representa en el partido y en las listas de candidatos y candidatas a cargos electivos”. Al candidato a Gobernador “Tincho” Ascúa le dijo que “los militantes de base apoyamos tu candidatura y vamos a caminar incansablemente para que tengamos un gobierno provincial Peronista para mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos y vecinas en los barrios”. El representante de la CTA Corrientes, Fernando Ramírez, dijo que las centrales obreras y la militancia barrial del Peronismo de Capital son “opositores al gobierno ajustador, excluyente e inhumano de Javier Milei” y “opositores al régimen conservador que gobierna hace más de 25 años en Corrientes”. Destacó la “muestra contundente de unidad” en el acto y remarcó las posibilidades de triunfo electoral “con unidad, amplitud y el acompañamiento de la clase trabajadora que somos una inmensa mayoría”. Para lo que llamó a recuperar “la fe, la mística y la esperanza militante, para seguir caminando casa por casa, barrio por barrio; llevando el mensaje de la transformación que el Peronismo tiene proyectado para Corrientes con un gobierno Peronista”. Fernando Ramírez pidió que se eleve la inversión provincial en Salud, Educación; protección integral para Mujeres, las Infancias, los jubilados y pensionados que el 70” de ellos está debajo de la línea de pobreza”. “En Corrientes no puede desaparecer más ningún niño”, añadió. El secretario general de la CGT, Guido Tello, recordó que se cumplió un año del primer paro general y masiva movilización de trabajadores contra el gobierno de Javier Milei y sus políticas de recorte de derechos, ajuste económico y pérdida de empleo. Ratificó la “absoluta unidad en la lucha” de las centrales obreras, las organizaciones sociales y la militancia justicialista para “defender nuestros derechos y de nuestras conquistas históricas”. Destacó la “construcción colectiva” de las centrales obreras y la militancia de los barrios, quienes “vamos a trabajar por nuestros espacios y representaciones” dentro del Peronismo primero y luego “lograr un gobierno Peronista y transformar la provincia de Corrientes”. Guido Tello anunció que las dos centrales y los sindicatos trabajarán “incansablemente, y en absoluta unidad, para que en 2025 Corrientes tenga un Gobierno Peronista que transforme definitivamente la realidad de pobreza y desempleo que vivimos hace décadas”. CONSTRUIR UNA PROVINCIA DE PROSPERIDAD JUNTO A LOS TRABAJADORES El candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa agradeció el acompañamiento de los trabajadores y de la militancia de la Capital. Durante el cierre del acto, señaló que “la Provincia que queremos, la tenemos que construir entre todos”, con un Gobierno Provincial “que utilice los recursos por y para los correntinos” y que “de una vez por todas nuestra Provincia se desarrolle para nosotros, para que nuestros hijos y nietos puedan vivir sus sueños en su tierra”. “Esa Provincia de prosperidad es posible y la vamos a construir junto a los trabajadores”, definió. Martín Ascúa definió que se necesita de “un Gobierno que acompañe la fuerza transformadora de los trabajadores” y que saque a Corrientes “de la miseria, la pobreza, el desempleo y el atraso al que nos están llevando Milei y su cómplice Gustavo Valdés”. Recordó que había un “Estado que motorizaba y articulaba con las fuerzas productivas de la sociedad, con el empresariado, con los trabajadores, con los sueldos más alto de América Latina. Me estoy refiriendo a los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner. Y son esos tiempos, ese Estado fuerte, nosotros lo queremos recuperar”. A los trabajadores organizados y a la militancia de base, el Candidato a Gobernador del Peronismo le pidió “trabajar juntos” para hacer realidad “los sueños y las oportunidades que se merecen nuestras familias”, cerró Tincho Ascúa.

Militancia Peronista de Capital y centrales obreras encabezaron acto junto al candidato a gobernador Martín Ascúa Leer más »

Corrientes: más de 30 sindicatos y organizaciones protestarán contra el ajuste de Milei y Valdés

En el marco del paro nacional de sindicatos del transporte, de lucha y manifestaciones -convocadas por la CTA-T, la CTA-A y gremios de la CGT– en Corrientes este miércoles 30 de octubre más de 30 sindicatos, organizaciones sociales y estudiantes universitarios concretarán una jornada de protesta frente a Casa de Gobierno. La convocatoria se realizó bajo la consigna de “Unidad y Solidaridad” de la clase trabajadora. Se concretará desde las 9:00 hs en la Plaza 25 de Mayo (Salta y 25 de Mayo, Ciudad de Corrientes). Realizarán una Radio Abierta para difundir informes sobre impacto del ajuste y la crisis económica en cada uno de sus sectores. También entregarán petitorios a los organismos provinciales con sus respectivas demandas salariales, laborales, sociales, educativas. Los sindicatos docentes de Inicial, Primaria, Secundaria, Universitarios y los Estudiantes concretarán una Clase Pública. Y posteriormente habrá un Acto Cierre. Entre los convocantes se encuentran los sindicatos docentes SUTECO, ACDP, los universitarios CODIUNE, ADIUNE; no docentes universitarios ATUN; las organizaciones estudiantiles FUNE Secretaria General, FUP Humanidades, CEU Derecho, FUCE Ciencias Económicas, el Movimiento de Unidad Secundaria; las centrales gremiales CTERA, CEA y las dos CTA.  También serán parte el sindicato de trabajadores de la economía popular UTEP; los gremios FONAF, FETIA; la Multisectorial Social, el Frente Barrial; la organización HIJOS Corrientes; el Colegio de Trabajadores Sociales de Corrientes; Delegadas de CAPS de ATE; el Centro de Jubilados de ATE Corrientes; los sindicatos SOMU, Dragado y Balizamiento, Conductores Navales; las organización Somos Barrios de Pie, la CCC, Ni un Pibe Menos por la Droga, el Frente Barrial; Asamblea Ciudadana; Equipos Técnicos Corrientes; el Movimiento Cultura Viva Corrientes; entre otros.

Corrientes: más de 30 sindicatos y organizaciones protestarán contra el ajuste de Milei y Valdés Leer más »

Los trabajadores van por la conducción y las candidaturas del PJ Corrientes

Durante un acto por el Día de la Lealtad Peronista, la CTA-T, la CGT, organizaciones estudiantiles y de base justicialistas anunciaron que “es tiempo de los trabajadores y nuestro objetivo es que un trabajador gobierne Corrientes para transformar nuestra realidad y mejorar nuestra calidad de vida”. Así lo anunciaron sindicatos que integran la CTA de Corrientes y la CGT Regional Corrientes, acompañado por organizaciones de estudiantes universitarios y movimientos de base Justicialista durante un acto en conmemoración del Día de la Lealtad Peronista que se realizó este 17 de Octubre en la sede de la CGT en la Capital provincial. El Secretario Gremial de la CTA de los Trabajadores, Fernando Ramírez, reseñó que “más allá de las siglas de nuestras organizaciones, nuestra legitimidad de origen y el trabajo nos unifica”. Señaló que “hoy es la fecha del Pueblo argentino que se organizó para transformar la Patria. Y en estos tiempos difícil y desde Corrientes decimos: es tiempo de los trabajadores y nuestro objetivo es que un trabajador gobierne Corrientes para transformar nuestra realidad, para mejorar nuestra calidad de vida”. “Porque somos parte fundante de este movimiento trasformador, los trabajadores tenemos derecho a tener la birome para decidir un mejor destino para nuestro Pueblo. Basta de unos pocos privilegiados. Tampoco podemos permitir que esta oligarquía conservadora y neocolonial siga entregando el futuro de nuestros hijos. Por eso, primero vamos a ordenar nuestra casa. Y después vamos a ir a ordenar la casa de todos los correntinos”, anunció Fernando Ramírez en el marco de la interna del PJ Corrientes convocado para el 09/03/25. A su turno, el secretario general de la CGT Corrientes, Guido Tello; definió que “en unidad, hemos decidido iniciar la construcción de un proyecto político y social para la transformación de la provincia de Corrientes. Vamos a seguir peleando por los derechos laborales y sociales, pero también vamos a dar el paso para construir la contención y la equidad que nuestra sociedad necesita. Nuestra fuerza es la organización y las expectativas por algo transformador que radica en la militancia”. Guido Tello definió que ellos trabajadores “queremos la unidad del Partido Justicialista, de todas sus vertientes, pero detrás de un proyecto transformador; más que detrás de nombres o personas. Primero vamos a fortalecer la institución del Partido Justicialista. Y no nos van a poner en un escenario para elegir entre Juan o Pedro. No. Nosotros tenemos proyecto colectivo propio”, anunció el secretario general de la CGT de Corrientes.

Los trabajadores van por la conducción y las candidaturas del PJ Corrientes Leer más »

El movimiento obrero aportó gran cantidad de afiliaciones al PJ Corrientes

Las centrales gremiales CTA-T Corrientes y la CGT Regional Corrientes aportaron miles de nuevas adhesiones al Partido Justicialista Distrito Corrientes, en el marco del proceso de normalización partidaria que finalizará con la elección de autoridades nacionales, provinciales y municipales el 17 de noviembre de 2004. Las centrales obreras acercaron afiliaciones y reafiliaciones al Peronismo correntino, que fueron recogidas de manera voluntaria entre los sindicatos y sectores laborales que integran ambas centrales gremiales que en Corrientes representan a más de 90 organizaciones de trabajadores y trabajadoras de los sectores Público, Privado y de la Economía Social. Los representantes de la CTA Corrientes Fernando Ramírez y Héctor Morel, y representantes de la CGT Corrientes Guido Tello y José Gea destacaron “el aporte de las centrales gremiales al proceso de normalización del partido que históricamente representa a los trabajadores”. Destacaron la “alta adhesión que se logró entre trabajadores y trabajadoras de Corrientes”, así como el compromiso de “unidad del movimiento obrero organizado” y de “participación activa de los trabajadores y trabajadoras de Corrientes para lograr un partido sólido y unido detrás de un proyecto provincial que garantice salarios, jubilaciones e ingresos dignos; trabajo en blanco; redistribución justa de los recursos; mejor mejores condiciones de trabajo; derechos garantizados como Educación, Salud, Alimentación, Vivienda, Transporte, servicios básicos esenciales de calidad para los trabajadores y sus familias”.  Los representantes de la CGT y la CTA-T de Corrientes también destacaron el “trabajo institucional que vienen realizando los normalizadores partidarios Teresa García y Máximo Rodríguez” para garantizar la “participación activa de todos los sectores del Movimiento Justicialista en el proceso de normalización del PJ de Corrientes”. 

El movimiento obrero aportó gran cantidad de afiliaciones al PJ Corrientes Leer más »

Ministros de Axel Kicillof visitarán Corrientes

El Ministro de Trabajo de PBA, Walter Correa; la Ministra de Mujeres y Diversidad de PBA, Estela Díaz; el ex Ministro de Trabajo de Nación y ex Embajador de Argentina en varios países; Carlos Tomada; anunciaron su visita a la Provincia de Corrientes para compartir encuentros formación, debate y organización con la militancia Peronista y las organizaciones de trabajadores y trabajadoras. A través de mensajes audiovisuales, que la Militancia Justicialista compartió a través de las Redes Sociales; el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa; la Ministra de Mujeres y Diversidad de PBA, Estela Díaz; el ex Ministro de Trabajo de la Nación y Ex Embajador de Argentina en varios países; Carlos Tomada; anunciaron su visita a la Provincia de Corrientes para compartir encuentros formación, debate y organización con la militancia Peronista y las organizaciones de trabajadores y trabajadoras. Las jornadas se concretarán desde agosto en adelante y serán organizadas por los Equipos Técnicos del PJ de Corrientes junto a la militancia social, la militancia universitaria y sindicatos que integran las centrales obreras CTA-T y CGT de Corrientes. Estos encuentros de formación, debate y organización -que se realizarán en cada provincia- la llevarán adelante las centrales sindicales, organizaciones del Campo Popular y la Militancia Nacional Justicialista junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; para definir una propuesta nacional para la recuperación de derechos, empleo, ingresos, oportunidades y bienestar para los trabajadores/as y sus familias. La Ministra de Mujeres y Diversidad de PBA, Estela Díaz; envió un “saludo a los compañeros, muy especialmente a las compañeras de Corrientes” a quienes les anunció que “muy pronto voy a estar visitándolas”. Definió que, en el actual memento crítico del país, “se necesita mucha solidaridad y mucha fuerza organizada para defender los derechos conquistados por las trabajadoras, los temas de cuidado, prevención y protección contra la violencia de género, protección de las infancias, moratorias para la inclusión previsional. Hay que recomponer la unidad del campo nacional que también triunfe en la querida provincia de Corrientes”, definió Estela Díaz. El Ministro de Trabajo de PBA le dijo “a los compañeros y compañeras de Corrientes, decirles que es necesario que se organicen” porque “somos la última línea de defensa del Pueblo Trabajador” frente a la pérdida de puestos de trabajo, desindustrialización, caída de salarios, del consumo, recorte de derechos, ajuste del Estado nacional en áreas sensibles como Educación, Salud, Previsión Social. “Veamos a nuestros compañeros como un hermano, como una hermana: organicémosnos y volvamos a tener un Gobierno que luche por una Patria Libre, Justa y Soberana” señaló Walter Correa en el mensaje con el que anunció su visita a Corrientes. El ex Ministro de Trabajo de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández (2003-2015), Carlos Tomada; también comprometió su visita a Corrientes con su propuesta de debate y consenso de un “plan estratégico de 10 puntos” y el armado de “un frente nacional para recuperar derechos, volver a la senda del desarrollo, del empleo, de la industrialización, la soberanía de la Patria y la felicidad del Pueblo”. LA PROPUESTA DE KICILLOF Durante el último Plenario Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina, que se realizó en La Plata; el gobernador Axel Kicillof animó a los trabajadores a profundizar el debate sobre “la necesaria construcción de un nuevo proyecto nacional que garantice crecimiento, redistribución, industrialización, trabajo pleno, generación de derechos e inclusión” para los trabajadores, trabajadoras y sus familias. Definió el presente de “recesión muy grave, desindustrialización, vuelta a la primarización productiva; reducción del salario real, del consumo, pérdida de empleo, endeudamiento de las familias”. “Estoy seguro que los argentinos no votaron para que les aplique este ajuste desalmado. Los argentinos fueron estafados electoralmente” y como país “nos quieren volver colonia nuevamente”, señaló el Gobernador de PBA. Axel Kicillof aseguró que “el Pueblo no va a entregar sus derechos, sus conquistas históricas ni la soberanía de su Patria. Tenemos que defender la unidad nacional, el federalismo, la industrialización, la soberanía de la Patria, el trabajo con ascenso social, la integralidad del Estado para garantizar el bienestar y la felicidad del Pueblo”.

Ministros de Axel Kicillof visitarán Corrientes Leer más »

CTA Corrientes y otras centrales acuerdan plan para defender salario, trabajo y derechos

Las acciones sindicales, sociales e institucionales se realizarán en “unidad con sindicatos, centrales gremiales y organizaciones del campo popular”. También se avanzará en el desarrollo de un “plan estratégico de 10 puntos” para “recuperar trabajo, derechos, volver a la senda de la industrialización, el crecimiento, la soberanía de la Patria y la felicidad del Pueblo”. Del plenario participó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Una numerosa comisión de representantes del sindicato docente SUTECO y de la central gremial CTA-T Corrientes, encabezada por los secretarios generales Fernando Ramírez y Juan González; participan del Plenario Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina que se realizó en la ciudad de La Plata. El encuentro contó con la participación del gobernador de PBA, Axel Kicillof; el ex Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; el Ministro de Trabajo de PBA, Walter Correa; el Secretario General de CTA-T y Diputado Nacional, Hugo Yasky; los adjuntos de la CTA-T Daniel Catalano (ATE CABA), Edgardo Llano (Aeronáuticos); la Ministra de Mujeres y Diversidad de PBA, Estela Díaz; el titular de SUTEBA y CTA-T PBA, Roberto Baradel; representantes de sindicatos de países hermanos y delegaciones gremiales de todas las provincias argentinas. El plenario -que se realizó bajo la advocación de Johon Williams Cooke- debatió y decidió las acciones sindicales, sociales e institucionales que realizará para resistir el ajuste inhumano, la pobreza provocada, el recorte de derechos laborales, el disciplinamiento con represión y el intento neoliberal libertario de eliminar conquistas sociales históricas del Pueblo argentino. Las acciones se realizarán en “unidad con sindicatos y centrales obreras hermanas y con organizaciones del Campo Popular”; con las que también se avanzará en Plenarios Regionales y Nacionales para definir “un plan estratégico de 10 puntos” y el armado de un “Frente Nacional de Liberación” para “recuperar derechos, volver a la senda del desarrollo, el empleo, la industrialización, la soberanía de la Patria y la felicidad del pueblo”. El secretario general de la CTA-T y diputado nacional, Hugo Yasky, definió que “el camino es organizar una resistencia que nos permita construir la salida política que confronte con el modelo de miseria y represión” y que implique una “distribución de la riqueza, la defensa de trabajo, el salario y los Derechos“. KICILLOF LLAMÓ A “CONSTRUIR UN NUEVO PROYECTO NACIONAL” El cierre estuvo a cargo del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; quien planteó hacer “pedagogía popular” con el pueblo sobre “la doble estafa electoral que representa el gobierno de Javier Milei”, las consecuencias del “ajuste despiadado” y plantear el debate sobre quiénes gobiernan realmente la Argentina a través de “los Caputo, los Bullrich, los Sturzenegger, los Francos como los superministros”. Axel Kicillof animó a profundizar el debate sobre la necesaria “construcción de un nuevo proyecto nacional que garantice crecimiento, redistribución, industrialización, trabajo pleno, generación de derechos e inclusión” para los trabajadores, trabajadoras y sus familias. Definió el presente de “recesión muy grave, desindustrialización, vuelta a la primarización productiva; reducción del salario real, del consumo, pérdida de empleo, endeudamiento de las familias”. “Estoy seguro que los argentinos no votaron para que les aplique este ajuste desalmado. Los argentinos fueron estafados electoralmente” y como país “nos quieren volver colonia nuevamente”, señaló el Gobernador de PBA. Axel Kicillof aseguró que “el Pueblo no va a entregar sus derechos, sus conquistas históricas ni la soberanía de su Patria. Tenemos que defender la unidad nacional, el federalismo, la industrialización, la soberanía de la Patria, el trabajo con ascenso social, la integralidad del Estado para garantizar el bienestar y la felicidad del Pueblo”.

CTA Corrientes y otras centrales acuerdan plan para defender salario, trabajo y derechos Leer más »

Apoyo de la CGT Corrientes a la UTA por el conflicto del transporte

La central obrera emitió un documento apoyando a su sindicato de base y “en defensa de los puestos de trabajo y contra la precarización laboral”. Mostró preocupación “la falta de imaginación y de gestión de los empresarios para resolver los problemas económicos de sus empresas”. CORRIENTES, 30 DE MAYO DE 2024. La CGT Corrientes a través de un comunicado dio su apoyo a la lucha que esta llevando adelante la Unión Tranviaria Automotor (UTA) Seccional Corrientes, en defensa de los puestos de trabajo y contra la precarización laboral, en las empresas Miramar y Estrella del Sur. En comunicado denominado “Siempre al lado de los trabajadores y los sindicatos defendiendo los derechos laborales” la CGT Corrientes expresa su “rechazo la suspensión de trabajadores” de ambas empresas e indica que “nos preocupa la falta de imaginación y de gestión de los empresarios para resolver los problemas económicos de sus empresas, observamos que ante una crisis la única respuesta es ajustar con los puestos laborales y los salarios de los trabajadores”. Ayer la cúpula de CGT Corrientes, encabezada por el secretario General Guido Tello; estuvo presente en el acampe que realiza la UTA frente a la empresa llevando su apoyo al sindicato y a los trabajadores. En otro párrafo la central obrera se refirió tangencialmente al incidente del trabajador que termino atropellado por un colectivo. “Existe una alta crispación social y una extraordinaria preocupación de los trabajadores por la pérdida de sus ingresos y fuentes laborales, esto lleva a que se tomen actitudes individuales extremas que deben ser evitadas a través de una negociación seria del conflicto” asegura el comunicado. Finalmente, el comunicado firmado por el Consejo Directivo cegetista indica: “Dejamos en claro que siempre estaremos al lado de los trabajadores y trabajadoras, de nuestros sindicatos de base y en defensa de los derechos laborales. Esta crisis social y económica que atraviesa la Argentina y Corrientes, no fue generada por el sector del trabajo, pero advertimos que ocurriría, es por eso que tenemos autoridad para pedir a los distintos sectores de la sociedad: compromiso y buena voluntad para encontrar soluciones a los inconvenientes puntuales que se están dando”. (NC&A)

Apoyo de la CGT Corrientes a la UTA por el conflicto del transporte Leer más »

Centrales obreras, Militancia Justicialista y Senadores Nacionales debatirán impacto en Corrientes de la Ley Bases

El encuentro denominado “Mayo no es pacto, Mayo es Revolución” contará con la presencia de los senadores nacionales Oscar Parrilli (Neuquén) y María Pilati Vergara (Chaco), acompañados por Equipos Técnicos y la Militancia del Justicialismo, la CGT Corrientes, CTA-T Corrientes y organizaciones estudiantiles universitarias. Este lunes 27 de mayo desde las 18 horas en Salta 663 de la Capital provincial se realizará el segundo encuentro del ciclo “Formación y Debate” organizado por Equipos Técnicos y la Militancia social y política del Justicialismo; las centrales sindicales CGT Regional Corrientes, la CTA de los Trabajadores de Corrientes y organizaciones estudiantiles universitarias. El nuevo encuentro denominado “Mayo no es pacto, Mayo es Revolución” contará con la presencia de los senadores nacionales Oscar Parrilli (Neuquén) y María Inés Pilati Vergara (Chaco), acompañados por los Equipos Técnicos del Justicialismo, Sindicatos de trabajadores públicos y probados de Corrientes; organizaciones de estudiantes de la UNNE. Los expositores detallarán el impacto que tendrán, especialmente en Corrientes, la denominada “Ley Bases”, el DNU N°70, el posible “Pacto de Ajuste” del Presidente Milei con Gobernadores y toda medida que afecte derechos laborales, previsionales, sociales, humanos; que generen pérdida de puestos de trabajo, cierre de PyMEs, encarecimiento desmedido del costo de vida; disolución del Estado Nacional; pérdida de Soberanía y de Independencia económica; privatización de recursos naturales y de patrimonio estratégico de la Patria, entre otros puntos. También acordarán acciones estratégicas para rechazar en el Congreso de la Nación y en las calles la “Ley Bases”, el DNU N°70, el posible “Pacto” y toda medida de ajuste contra los trabajadores, trabajadoras y el Pueblo organizado.

Centrales obreras, Militancia Justicialista y Senadores Nacionales debatirán impacto en Corrientes de la Ley Bases Leer más »

El paro nacional se sintió con contundencia en Corrientes 

A través de diferentes modalidades los trabajadores nucleados en las centrales obreras hicieron sentir la medida. En un comunicado conjunto la CGT, la CTA-T y la CTA-A, exigieron a los senadores Eduardo Vischi, Carlos Espínola y Gabriela Valenzuela que voten en contra de la Ley Bases. La huelga nacional convocada por la Confederación General del trabajo (CGT) junto a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) en el día de hoy (9/5) tuvo una alta adhesión tanto en los sectores privados como públicos. La medida hizo sentir y fue contundente a pesar de que se trató de invisibilizar la medida mediáticamente por parte de algunos medios de comunicación locales.    La CGT Regional Corrientes, anunció que la medida de fuerza se podría desarrollar a través de diferentes metodologías: paro, asambleas en los lugares de trabajos o retención de servicios; de acuerdo a la esencialidad de cada rubro. Bajo las consignas: contra la Ley Bases que se trata en el Congreso Nacional; en defensa de los convenios colectivos y los derechos de los trabajadores y trabajadoras; contra los despidos masivos públicos y privados; en apoyo de la educación pública y por mejores salarios para los jubilados y; por un salario que cubra la canasta básica de las trabajadoras y trabajadores correntinos. Lo más notorio en las calles Correntinas fue la falta de transporte público de corta, media y larga distancia, en donde hubo un acatamiento superior al 95% sin embargo no fue la única actividad que realizó la medida de fuerza. Otro sector del transporte fueron los camioneros que realizaron asambleas frente a las empresas de logística, lo que retrasó el reparto de mercadería.   En los bancos públicos y privados, se optó por la retención de servicios, los trabajadores estaban en sus puestos de trabajo pero no había atención al público. En la administración pública nacional hubo acciones de retención de servicio y asambleas que afectaron la atención al público.   En tanto la docencia correntina dividió la protesta en dos modalidades paro y asambleas, en la primera de las acciones el porcentaje sumó un 60% en tanto que realizaron asambleas informativas en un 15 % de establecimientos escolares, sumando entre ambas modalidades un 75%. Las universidades nacionales amanecieron con las puertas cerradas y los trabajadores y trabajadoras pusieron pancartas de apoyo al Paro y no hubo casi dictado de clases. En el sector de la salud la medida se sintió de manera contundente, en los hospitales públicos solo se atendieron las urgencias y en el sector privado hubo asambleas informativas sobre los motivos del paro, la atención de la salud se vio resentida.  Los trabajadores de comercio hicieron asambleas informativas apoyadas por el sindicato con sus trabajadores a los fines de fortalecer los reclamos del sector gremial. En tanto los cerveceros hicieron una asamblea en la sede del sindicato con una masiva participación de trabajadores. (NC&A) *Pedido a los senadores nacionales* La CGT Corrientes junto a la CTA-T y la CTA-A, emitieron un documento “peticionando” a los senadores nacionales por Corrientes que se “expidan contra la Ley Bases” asegurando que “va en contra de los intereses reales de los correntinos y la provincia”, en el mismo documento solicitaron al Gobernador Gustavo valdés que “que interceda para el rechazo de este proyecto de “Ley Bases”, ya que el mismo perjudica el presente y futuro de la provincia”. Estas declaraciones fueron hechas en el marco del paro nacional que se realizó hoy (9/5) y que en Corrientes tuvo un alto acatamiento en diferentes sectores del trabajo público y privado.  “Estaremos atentos, y peticionamos a los senadores nacionales correntinos: Eduardo Vischi, Carlos Espínola y Gabriela Valenzuela, que se expidan en contra de la ‘Ley Bases’ puesto que va en contra de los intereses reales de los correntinos y la provincia” indica el documento firmado por la tres centrales obreras bajo el título: “No dejaremos de luchar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras”. (NC&A).

El paro nacional se sintió con contundencia en Corrientes  Leer más »

CGT y CTA exigen a los senadores nacionales por Corrientes que voten contra la Ley Bases

A través de un documento conjunto la CGT, la CTA-T y la CTA-A, peticionaron a los tres senadores por Corrientes que voten en contra del proyecto del presidente Javier Milei. Advirtieron “no estamos dispuestos a resignar derechos laborales, ni sociales, que con mucho esfuerzo hemos conquistado a lo largo de la historia”.   La CGT Corrientes junto a la CTA-T y la CTA-A, emitieron un documento “peticionando” a los senadores nacionales por Corrientes que se “expidan contra la Ley Bases” asegurando que “va en contra de los intereses reales de los correntinos y la provincia”, en el mismo documento solicitaron al Gobernador Gustavo valdés que “que interceda para el rechazo de este proyecto de “Ley Bases”, ya que el mismo perjudica el presente y futuro de la provincia”. Estas declaraciones fueron hechas en el marco del paro nacional que se realizó hoy (9/5) y que en Corrientes tuvo un alto acatamiento en diferentes sectores del trabajo público y privado.  “Estaremos atentos, y peticionamos a los senadores nacionales correntinos: Eduardo Vischi, Carlos Espínola y Gabriela Valenzuela, que se expidan en contra de la ‘Ley Bases’ puesto que va en contra de los intereses reales de los correntinos y la provincia” indica el documento firmado por la tres centrales obreras bajo el título: “No dejaremos de luchar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras” Párrafo siguiente las centrales obrera “solicitan” al gobernador Valdés que “interceda para el rechazo de este proyecto de ‘Ley Bases’, ya que el mismo perjudica el presente y futuro de la provincia”  Luego advierten que “las organizaciones sindicales están siempre atentas y alertas, sobre todo, cuando se afectan sus derechos; quienes deben despertar a esta realidad son funcionarios que deben atender a los sectores más vulnerables que reclaman alimentos para merenderos y comedores”.  La conferencia de prensa se realizó en el histórico edificio de la CGT Corrientes ubicado por calle Irigoyen, allí los secretarios generales de 60 sindicatos pertenecientes a ambas centrales obreras se dieron cita para dar a conocer este documento conjunto.  En el documento la CGT y las CTA advierten que “no estamos dispuestos a resignar derechos laborales, ni sociales, que con mucho esfuerzo hemos conquistado a lo largo de la historia, y que hoy peligran bajo una concepción del anarco-capitalismo. Se pretende correr al Estado, como institución de regulación que genera equilibrios sociales y económicos, en beneficio de mejores condiciones y calidad de vida de todos los correntinos”.

CGT y CTA exigen a los senadores nacionales por Corrientes que voten contra la Ley Bases Leer más »

Scroll al inicio