PJ Corrientes

Interventores del PJ Corrientes informaron a CFK el avance en la normalización del distrito

Teresa García y Máximo Rodríguez, expusieron ante el máximo órgano ejecutivo del Partido Justicialista. “Nuestro compromiso fue que haya internas claras y las hay. A todos nos hubiera gustado una lista única, pero no puedo definir qué hacen otros” dijo García, ahora secretaria general del partidaria El Consejo Nacional del Partido Justicialista, se reunió ayer (24/02), por primera vez durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Entre los variados temas tratados por el organismo partidario nacional, los normalizadores del PJ de Corrientes brindaron un informe de lo actuado y del proceso interno. Teresa García y Máximo Rodríguez, normalizadores del PJ Corrientes, informaron a los integrantes del Consejo Nacional el avance de la normalización. “Se hizo todo lo que se tenía que hacer desde la normalización política y jurídicamente. En lo político se charló con todos los sectores del peronismo correntino para que participen del proceso interno” dijo García, agregando que “hubo un manejo ecuánime de la situación con los distintos sectores del PJ”.  En cuanto a lo jurídico aseguró que “el expediente judicial de la normalización está impecable judicialmente y se contestaron todos los requerimientos del Poder Judicial”. García además explicó que va a haber elecciones en 19 municipios de la provincia, en donde no hubo consenso y a la vez resaltó el acuerdo a nivel provincial. “Nuestro compromiso fue que haya internas claras y las hay. A todos nos hubiera gustado una lista única, pero no puedo definir qué hacen otros”, luego dijo “el PJ de Corrientes está convocado a votar el 9 de marzo, ahora vamos a garantizar la competencia”. Respecto a la situación de Carlos “Camau” Espínola, indicó que el Consejo Nacional está informado y que se espera la conformación del Tribunal de Disciplina del Consejo, para tratar el tema  de la desafiliación al PJ del senador nacional. Por su parte, la Concejera Nacional Ana Almirón, dijo “siento que se inicia una nueva etapa en el peronismo en nuestro país, no solamente porque está bajo la conducción de Cristina, sino porque hay algo que se torció, algo que no está́ funcionando como lo vemos en la votación de muchos legisladores que accedieron por nuestro espacio y que hoy terminan votando en contra de los intereses de la gran mayoría del pueblo”. Almirón agregó además que “la conducción de Cristina, con mucha firmeza, mucha convicción, mucho trabajo, marcará un rumbo distinto dentro del Partido Justicialista; con una agenda cargada de trabajo, de propuesta, de planteos de cara a la sociedad y eso creo que es muy positivo, se siente en los compañeros y las compañeras, ese ánimo de volver a recuperar la iniciativa que la perdimos frente al electorado. Es exactamente eso mismo que nosotros queremos para nuestro partido justicialista en la provincia de Corrientes”. La futura presidente del PJ de Corrientes sostuvo además que “con Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza, yo siento que hoy tenemos no solamente nosotros el deseo de ganar la provincia de Corrientes, tenemos muchas expectativas y estamos muchos entusiasmados, porque sabemos que la vamos a tener a ella como jefa de campaña de nuestro armado, y eso nos genera una ilusión enorme y una doble responsabilidad también”.

Interventores del PJ Corrientes informaron a CFK el avance en la normalización del distrito Leer más »

Militancia Peronista de Capital y centrales obreras encabezaron acto junto al candidato a gobernador Martín Ascúa

Este viernes 24/01 la Militancia Justicialista de los circuitos 5A, 5E, 5F, 7 y 7A de la Ciudad de Corrientes; la CGT Regional Corrientes, la CTA-T de Corrientes y Ateneo Liberación organizaron un multitudinario Encuentro Peronista en el que presentaron propuestas de políticas públicas para los sectores del Trabajo, la Industria, la Producción, Salud, Educación, Inclusión Social y protección de las mujeres, las infancias y los adultos mayores. Y anunciaron la reserva de nombre y número de lista para participar de la elección de autoridades y candidatos del PJ de Corrientes. El encuentro también estuvo acompañado por la militancia de los circuitos 2A, 5B, 6, 7A, 9 y 10; coordinadores partidarios y referentes de los barrios Laguna Seca, San Marcelo, 17 de Agosto, Villa Raquel, Villa Chiquita, Loma Linda, Ongay, Serantes, Juan de Vera, Patono, San Benito, Río Paraná, San Martín, Aldana, Pujol, Belgrano, Universitario, Pueblito Buenos Aires, Popular, San Roque, San Antonio, Pirayuí, San Ignacio, Santa Rita, Cremonte, Ponce, Laguna Brava. Mientras que la CGT y la CTA de Corrientes congregaron a decenas de sindicatos de trabajadores públicos y privados: los gremios docentes SUTECO y ACDP, el gremio de la salud ATSA; Empleados de Comercio, Luz y Fuerza, La Bancaria, UPCN, UTEDYC, FETIA, ATUN, FONAF, SIPREVINA, Trabajadores Municipales, Cerveceros, Remiseros, Aeronáuticos; estatales provinciales y municipales con ATE Anusate, la Coordinadora de Gremios Estatales, la Multisectorial de Corrientes y organizaciones que integran la CTA Autónoma local. Se sumaron organizaciones estudiantiles universitarias y secundarias, organizaciones de DD.HH., Colectivos de Género y Diversidad. Mientras que referentes históricos del Peronismo y secretarios generales sindicales enviaron videos de acompañamiento desde Goya, Esquina, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Santo Tomé, Bella Vista, Saladas y Mercedes. Como invitados estuvieron el intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador del Peronismo, Martín “Tincho” Ascúa; el diputado nacional Jorge Antonio Romero, la Consejera Nacional del PJ, Ana Almirón; el intendente de San Roque, Rulo Hadad, entre otros. REPRESENTACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN El coordinador partidario y referente de los circuitos 5A, 5E, 5F; Carlos Ernesto Araujo; agradeció “el trabajo partidario que vienen realizando Máximo Rodríguez y Teresa García, que nos pone “tan cerca de la normalización partidaria con activa participación de las bases Peronistas y seguramente desde el 9 de marzo estarán representa en el partido y en las listas de candidatos y candidatas a cargos electivos”. Al candidato a Gobernador “Tincho” Ascúa le dijo que “los militantes de base apoyamos tu candidatura y vamos a caminar incansablemente para que tengamos un gobierno provincial Peronista para mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos y vecinas en los barrios”. El representante de la CTA Corrientes, Fernando Ramírez, dijo que las centrales obreras y la militancia barrial del Peronismo de Capital son “opositores al gobierno ajustador, excluyente e inhumano de Javier Milei” y “opositores al régimen conservador que gobierna hace más de 25 años en Corrientes”. Destacó la “muestra contundente de unidad” en el acto y remarcó las posibilidades de triunfo electoral “con unidad, amplitud y el acompañamiento de la clase trabajadora que somos una inmensa mayoría”. Para lo que llamó a recuperar “la fe, la mística y la esperanza militante, para seguir caminando casa por casa, barrio por barrio; llevando el mensaje de la transformación que el Peronismo tiene proyectado para Corrientes con un gobierno Peronista”. Fernando Ramírez pidió que se eleve la inversión provincial en Salud, Educación; protección integral para Mujeres, las Infancias, los jubilados y pensionados que el 70” de ellos está debajo de la línea de pobreza”. “En Corrientes no puede desaparecer más ningún niño”, añadió. El secretario general de la CGT, Guido Tello, recordó que se cumplió un año del primer paro general y masiva movilización de trabajadores contra el gobierno de Javier Milei y sus políticas de recorte de derechos, ajuste económico y pérdida de empleo. Ratificó la “absoluta unidad en la lucha” de las centrales obreras, las organizaciones sociales y la militancia justicialista para “defender nuestros derechos y de nuestras conquistas históricas”. Destacó la “construcción colectiva” de las centrales obreras y la militancia de los barrios, quienes “vamos a trabajar por nuestros espacios y representaciones” dentro del Peronismo primero y luego “lograr un gobierno Peronista y transformar la provincia de Corrientes”. Guido Tello anunció que las dos centrales y los sindicatos trabajarán “incansablemente, y en absoluta unidad, para que en 2025 Corrientes tenga un Gobierno Peronista que transforme definitivamente la realidad de pobreza y desempleo que vivimos hace décadas”. CONSTRUIR UNA PROVINCIA DE PROSPERIDAD JUNTO A LOS TRABAJADORES El candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa agradeció el acompañamiento de los trabajadores y de la militancia de la Capital. Durante el cierre del acto, señaló que “la Provincia que queremos, la tenemos que construir entre todos”, con un Gobierno Provincial “que utilice los recursos por y para los correntinos” y que “de una vez por todas nuestra Provincia se desarrolle para nosotros, para que nuestros hijos y nietos puedan vivir sus sueños en su tierra”. “Esa Provincia de prosperidad es posible y la vamos a construir junto a los trabajadores”, definió. Martín Ascúa definió que se necesita de “un Gobierno que acompañe la fuerza transformadora de los trabajadores” y que saque a Corrientes “de la miseria, la pobreza, el desempleo y el atraso al que nos están llevando Milei y su cómplice Gustavo Valdés”. Recordó que había un “Estado que motorizaba y articulaba con las fuerzas productivas de la sociedad, con el empresariado, con los trabajadores, con los sueldos más alto de América Latina. Me estoy refiriendo a los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner. Y son esos tiempos, ese Estado fuerte, nosotros lo queremos recuperar”. A los trabajadores organizados y a la militancia de base, el Candidato a Gobernador del Peronismo le pidió “trabajar juntos” para hacer realidad “los sueños y las oportunidades que se merecen nuestras familias”, cerró Tincho Ascúa.

Militancia Peronista de Capital y centrales obreras encabezaron acto junto al candidato a gobernador Martín Ascúa Leer más »

Teresa García: “En las próxima elección Camau Espínola no podrá ser candidato por el PJ”

La normalizadora del PJ Corrientes, informó que en la próxima reunión del Concejo Nacional del Partido Justicialista, se votará la expulsión del senador correntino Carlos “Camau” Espínola. Indicó que se le dio tiempo para que ejerza su defensa y no lo hizo, como si no le interesara pertenecer más al peronismo. El Partido Justicialista de la provincia de Corrientes avanzará ante el Consejo Nacional del PJ, con el pedido de expulsión partidaria del senador Carlos “Camua” Espínola, por inconducta partidaria e inició una fuerte campaña, nacida de las bases militantes, pidiendo que “devuelva la banca” del senado nacional a la que accedió a través del PJ Corrientes. Teresa García, quien es normalizadora del PJ Corrientes, junto a Máximo Rodríguez, indicó hoy (13/12) en declaraciones radiales que “hay suficientes fundamentos para la expulsión del PJ”, luego explicó que el pasado 12 de junio se realizó un plenario en donde se pidió e instruyó a “Camau” Espínola para que vote en contra de la Ley Bases y el paquete fiscal, sin embargo, el senador votó a favor. “Nosotros advertimos en ese plenario que habría medidas disciplinarias si no actuaba de acuerdo con el mandato partidario, él no lo hizo y pedimos la suspensión de afiliación ante la justicia Federal” dijo García, explicando luego que “la intervención no tiene atribuciones en materia de expulsión, por eso enviamos al Consejo del Partido Nacional el pedido de expulsión con todos los antecedentes”. Aseguró luego que en el justicialismo correntino no hay dudas respecto a la expulsión de Espínola. “Todos los temas son motivo de un debate político. Pero acá no hay ninguna duda. Ustedes entienden -les dijo a los periodistas-, cuando hablo del debate, hablo, de que hay sectores (del PJ) que resisten la idea de expulsar a Espínola. No, no, no hay ninguno” dijo García. La normalizadora aseguro que se hizo el plenario con un acta donde se dejó constancia de la postura del PJ Corrientes, que se le pedía “por favor” que no votara a favor de la Ley Bases y se le advertía que habría expulsión si votaba a favor del gobierno libertario.  “Así que hay suficientes pruebas, testimonios, actas, que dicen esto. Igual él tuvo su tiempo de defenderse, dado que no hizo ninguna presentación absoluta, y simplemente alguna declaración en algún medio correntino, es decir no apeló la decisión tomada por la intervención” dijo en declaraciones a radio LT7.   García además indicó que en la próxima reunión del Concejo Nacional del Partido Justicialista se tratará la expulsión de “Camau” Espínola, sin embargo, fue terminante al asegurar que “para la próxima elección no va a poder ser candidato por el PJ”.

Teresa García: “En las próxima elección Camau Espínola no podrá ser candidato por el PJ” Leer más »

Corrientes: legisladores de UP apuran a la UCR para aprobar la Boleta Única Papel para las provinciales 2025

Senadores y Diputados del Partido Justicialismo, del Frente Renovador y fuerzas aliadas pidieron al gobernador Gustavo Valdés que incluya el proyecto, que ya tiene media sanción, en las extraordinarias. El Normalizador del PJ invitó al Interventor de la UCR a que pida “coherencia” a los legisladores radicales para aprobar la Ley, como lo hicieron a nivel nacional. Críticas a Moreno porque se reunió con el radical Valdés. Compromiso de Cristina Fernández de Kirchner para visitar Corrientes y ser Jefa de Campaña del Peronismo en Corrientes para las provisionales 2025. El Partido Justicialista de Corrientes junto a otras fuerzas que integran Unión por la Patria, pidieron este lunes 2 de diciembre a través de sus Senadores y Diputados provinciales el tratamiento -en sesiones extraordinario de la Legislatura-, del proyecto de Boleta Única Papel, para las elecciones a Gobernador, Legisladores , Intendentes y Concejales del año que viene.  El proyecto de ley ya tiene la media sanción de la Cámara de Diputados, y espera su tratamiento en el Senado provincial. Para que sea incluido en el temario de las Sesiones Extraordinarias, le pidieron al gobernador Gustavo Valdés que lo incluya en el temario y acompañe la iniciativa de modernización electoral; como lo hizo su partido en el Congreso Nacional. “Invito al interventor de la Unión Cívica Radical, a que sea coherente con lo que dice su partido a nivel nacional y que los legisladores correntinos apoyen la Boleta Única, en la legislatura provincial” dijo el normalizador del PJ Corrientes Máximo Rodríguez, agregando que: “consideramos que este proyecto da certidumbre al voto y no distorsiona la voluntad del electorado, debido a que hay demasiadas boletas. Este sistema simplifica la forma de votación de los ciudadanos correntinos y correntinas”. Acompañado por Intendentes, Senadores/ras, Diputadas/os y concejales/las y presidentes de partidos que representan a Unión por la Patria, representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central del Trabajadores Argentinos (CTA), Rodríguez aseguró que “es importante ir cambiando el sistema electoral correntino para simplificarlo, hacerlo democrático y lo más eficiente posible, para la votación y el posterior recuento de votos”. El Peronismo correntino se reunió con la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, la semana pasada en el Instituto Patria. La ex presidenta de la Nación, mostró su apoyo, les pidió que trabajen bajo la consigna “unidad, organización y propuestas” para Corrientes. “Queremos anunciarles que el Peronismo sigue marcando el rumbo en Corrientes. En nuestra última reunión con Cristina Fernández, reafirmamos que el partido está comprometido con liderar el cambio que nuestra provincia necesita” dijo el interventor partidario, agregando que “Cristina misma ha confirmado su visita el próximo 9 de marzo, donde acompañará a las autoridades electas del partido, a los candidatos elegidos y al próximo gobernador de Corrientes. Es un paso histórico para consolidar la unidad y el liderazgo del peronismo en nuestra provincia” aseguró Rodríguez en la conferencia de prensa. Críticas a Moreno por reunirse con Valdés El dirigente del partido pan peronista Principios y Valores, Guillermo Moreno, visitó Corrientes y se reunió con el gobernador radical Gustavo Valdés.  El Justicialismo correntino rápidamente salió a diferenciarse y criticarlo.     “Aprovechamos para preguntarle al compañero Moreno, quien estuvo recientemente con Valdés, si tuvo el coraje de preguntarle por Loan. Porque el silencio no es una opción cuando hablamos de una desaparición que nos duele a todos los correntinos. ¿Qué está haciendo el gobernador para garantizar justicia? Desde nuestro espacio no vamos a dejar que este tema quede en el olvido. Es una cuestión de humanidad, no de política” dijo De la conferencia de prensa participaron los senadores provinciales José “Pitín” Aragón, Celeste Ascúa y Martín Barrionuevo; los diputados Marlén Gauna y Germán Braillard Poccard; el diputado nacional Jorge Antonio Romero; la Concejera nacional del PJ Ana Almirón; los intendentes de San Roque, Raúl Hadad; Santa Lucia Norberto Villordo y, de Yofre, Leonardo Aguirre, y el secretario general de CGT Corrientes, Guido Tello y el secretario general de la CTA-A Gonzalo Rubiola, el concejal por la ciudad de Corrientes, Diego Fernández; y concejales de otras localidades,  autoridades de otras fuerzas políticas como Frente Renovador, Kolina, Unidad Popular, y apoderados del Frente,  entre otros. El PJ pide la boleta única Los legisladores son los encargados de llevar adelante el proyecto, que ya tiene la sanción de la Cámara de Diputados y espera ser confirmado en la Cámara Alta, solicitaron la inclusión del tema en las sesiones extraordinarias. “Cada vez que entramos a votar nos encontramos con 60 boletas para muy pocas ofertas electorales”, cuestionó el senador martín Barrionuevo y afirmó que “hay un despilfarro de recursos. En las últimas elecciones a Gobernador se imprimieron casi 100 millones de boletas, eso es despilfarro de recursos y también un despilfarro ambiental”. Por su parte el senador provincial José “Pitín” Aragón, aseguró que “esa modernización que vendió el Gobierno, que vendió Valdés mucho tiempo, se contradice cuando entramos al cuarto oscuro. Así que nosotros creemos que este es el camino: llamado a extraordinarias ya, incorporar boleta única en el temario del Senado y darle un paso de calidad a la democracia en Corrientes con transparencia y eficiencia también”. La senadora libreña Celeste Ascúa, sostuvo que “apelamos a que el correntino y la correntina puedan elegir a sus representantes con transparencia y que los gobernantes que hoy están en el poder no apelen a la confusión para atarse eternamente a un lugar, que hasta hoy vemos, le brinda beneficios solamente a los que están en ese lugar y no a todos los habitantes de esta provincia”. Los diputados ya dieron sanción al proyecto de Boleta Única, la diputada justicialista Marlen Gauna explicó que “esto no es una boleta como en Córdoba, o en Santa Fe, sino que es una creación específica con la idiosincrasia correntina. ¿Por qué? Porque los partidos políticos tenían la intención de poder representarse en cada uno de los candidatos” agregando que “la intención de la boleta única es poder generar una equidad en la participación electoral y mejorar la democracia”. El

Corrientes: legisladores de UP apuran a la UCR para aprobar la Boleta Única Papel para las provinciales 2025 Leer más »

El PJ Corrientes se moviliza en toda la provincia bajo la consigna “unidad, organización y propuestas”

El normalizador del Partido Justicialista de la Provincia de Corrientes recorrió una decena de ciudades y tomó contacto con militantes, referentes y dirigentes locales. “El Peronismo correntino unido y organizado, está en condiciones de ir solo en las elecciones a Gobernador, no es necesario ser furgón de cola ni de Valdés ni de Colombi” dijo Máximo Rodríguez.    “Unidos, organizados y con propuestas, como nos dijo la compañera presidenta del partido Cristina Fernández de Kirchner, tienen que estar las y los peronistas correntinos, para presentarle una propuesta a todos los ciudadanos de esta provincia y armar un gran frente que encabece el PJ y que represente verdaderamente a los correntinos” dijo Máximo Rodríguez, dijo el normalizador del Partido Justicialista de la Provincia de Corrientes en su discurso a la dirigencia en cada punto de la provincia que recorrió. Durante estos días, Rodríguez recorrió el noreste provincial sobre la costa del río Uruguay y el norte sobre la costa del río Paraná, sumando más de una docena de ciudades en donde mantuvo reuniones con referentes locales y zonales del peronismo; para finalizar estuvo en las ciudades de Corrientes y Goya. El normalizador del PJ Corrientes dejo en claro que el peronismo tiene que armar un gran frente correntino y encabezarlo “no es necesario ser furgón de cola ni de Valdés ni de Colombi” dijo.   La recorrida provincial concentró a dirigentes, militantes y concejales de localidades de la costa norte del río Uruguay, visitando Guaviraví,Alvear, La Cruz y Santo Tomé. Luego siguieron las ciudades de Gobernador Virasoro, Ituzaingó, Berón de Astrada, Itatí,  Paso de la Patria, Corrientes, Empedrado y Goya. “Hay que tomarse el tiempo de escuchar a los compañeros y compañeras para tener información de primera mano y saber que piensan los correntinos” dijo Rodríguez.   En la capital correntina, el normalizador del PJ reunió a militantes, referentes barriales, dirigentes sociales de los circuitos electorales: 2°, 2°A, 5°, 7°, 7°A, 8° y 10° y destacó que Cristina Fernández de Kirchner “quiere que el peronismo presente un frente amplio que llegue al gobierno para cambiar el destino de los correntinos”.  “En la ciudad de Corrientes hay mucho peronismo que está latente, hay que unirlo, organizarlo y acercarle propuestas concretas a los vecinos y se pueden hacer grandes cosas para los correntinos y correntinas” finalizó Máximo Rodríguez. (N&CA)

El PJ Corrientes se moviliza en toda la provincia bajo la consigna “unidad, organización y propuestas” Leer más »

Senadores opositores remarcaron falta de transparencia y rechazaron la Ley de Presupuesto 2025

Desde la oposición cuestionan varios puntos del presupuesto 2025 , asegurando que es de “de ajuste, miseria y marketing” . Además se cuestiona la manera de invertir los pocos fondos provinciales dejando de lado la construcción de viviendas. Agregando que “el Presupuesto prioriza mayores gastos para museos, edificios administrativos y negocios con privados” Este jueves 28/11 se llevó a cabo la 18° Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de la provincia donde tras de un extenso debate los legisladores del Partido Justicialista (PJ) rechazaron el proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la administración pública provincial ejercicio 2025. Los legisladores José “Pitín” Aragón, Celeste Ascúa y Martín Barrionuevo destacaron que esta Ley enviada por Gustavo Valdes carece de transparencia, establece un ajuste a los salarios de los trabajadores estatales y reduce la inversión en necesidades reales de los correntinos y correntinas.  José “Pitín” Aragón remarcó que “es necesario señalar lo mal que debatimos este presupuesto, que es de ajuste miseria y marketing que es lo que destaca a Gustavo Valdés. Este presupuesto es un capítulo más de la destrucción del empleo, de no poder cubrir las necesidades básicas en esta provincia”.  “En este presupuesto gana más el Ministerio de Hacienda, que tiene más obras que el propio Ministerio de Obras Públicas. Es mucho lo que se destina en obras como el Museo, La Unidad, las plazas que se renovaron, pero nuestros vecinos no tienen viviendas para vivir dignamente” y agregó que “la modernización que plantean es solo para las cuatro avenidas de capital, el resto de la provincia nada”.  La senadora oriunda de Paso de los Libres, Celeste Ascúa, expresó que “el presupuesto implica un programa de gobierno y estamos seguros que este programa no atiende la realidad de muchas de las personas que vivimos en Corrientes”. “Me parece que tenemos que ordenar las prioridades. Lo que hoy aprueban es nada más que un relato vacío, un discurso político, porque priorizan obras multimillonarias y dejan de lado la salud, educación y seguridad de nuestros vecinos y vecinas de localidades lejanas de la capital” enfatizó Ascúa.  El senador Martín Barrionuevo enfatizó en que “Corrientes se encuentra entre las tres últimas provincias con necesidades básicas insatisfechas, según el último censo; pero el Presupuesto prioriza mayores gastos para museos, edificios administrativos y negocios con privados”.   Remarcó que “no vamos a acompañar el ajuste a los trabajadores, a la educación, y a la seguridad; cuando se establecen gastos y negocios con empresarios amigos postergando las necesidades reales de nuestra provincia” y agregó que “desde que asumió esta gestión la inversión en educación cayó del 35% al 28%; al igual que los subsidios a la luz y al transporte”.  “La gestión de Gustavo Valdés se caracteriza por la falta de transparencia, porque aún no presentó a la Legislatura las rendiciones de cuentas y gastos del 2023 para que podamos discutir y ver que hizo con la plata de los correntinos y correntinas”. 

Senadores opositores remarcaron falta de transparencia y rechazaron la Ley de Presupuesto 2025 Leer más »

Diputado Nacionales de Corrientes presentaron proyecto para aliviar a familias endeudadas con tarjetas de crédito

En medio de la devaluación y la inflación acumulada, tarifazos en los servicios, la caída de los ingresos familiares, aumento del desempleo y la recesión; los Legisladores Nacionales correntinos Jorge Antonio Romero, Nancy Sand y otros integrantes del Bloque UP presentaron una iniciativa para que el Congreso emita una ley que declare la “emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito”. Jorge Romero explicó, dado el contexto, “las deudas de las familias no paran de aumentar” y en los sectores medios y bajos “tiene características muy críticas y dramáticas“. Las estadísticas muestran que el 93% de los argentinos tiene deudas y el 54% de ellos está endeudado con tarjetas de crédito. Que esas deudas fueron contraídas, mayoritariamente, para cubrir gastos corrientes. Y actualmente el 63% de los hogares endeudados tienen moras administrativas y/o judiciales. El dato preocupante es que 9 de cada 10 familias que se endeudaron con tarjetas de crédito, lo hicieron para comprar comida y complementariamente también recurrieron a préstamos para pagar servicios y alquiler. Las principales afectadas son las mujeres y los sectores vulnerables como Adultos Mayores. Como las personas “están expuestas a tasas de interés abusivas” y muchas de ellas “entraron en procesos judiciales”, el proyecto de ley busca “brindar un alivio y una protección efectiva de los derechos básicos ante abusos e inequidades comerciales”, explicó Jorge Romero. Por eso Nancy Sand, Jorge Romero, Mónica Macha, Carolina Yutrovic y Lorena Pokoik de Unión por la Patriapiden declarar la “emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito, por el plazo de trescientos sesenta y cinco (365) días corridos, en todo el territorio nacional”. Es decir, aliviar a los deudores durante el plazo de 1 año, suspendiendo “durante el plazo de vigencia de la emergencia, la totalidad de los aumentos de las tasas de interés que aplican las entidades bancarias” para llevar algo de alivio al bolsillo de las familias. El proyecto también propone la suspensión del cobro de montos fijos por atraso en el pago de resúmenes y la suspensión del cobro de comisiones u otros cargos a comercios y establecimientos comerciales.

Diputado Nacionales de Corrientes presentaron proyecto para aliviar a familias endeudadas con tarjetas de crédito Leer más »

Corrientes: los barrios se organizan para acompañar a CFK como Presidenta del PJ Nacional

En Capital provincial este viernes 25/11 se realizaron encuentros de militantes Peronistas en los Circuito 5to, 5to A, 5to E y 5to F. Este sábado 26/11 se conformarán mesas de campaña en los Circuitos 7mo A, 9no, 2do y 5to B. Convocados por la Unidad Básica Fabián Ríos, en el Circuito 5A se realizó un gran encuentro de afiliados y afiliadas de los barrios Villa Raquel, Villa Chiquita, Progreso, Laguna Seca, Las Rosas, Ongay, Irupé, Paloma de la Paz, Esperanza, Pirayuí, San Roque y otros; con el acompañamiento de las centrales gremiales CTA de Corrientes, CGT de Corrientes, organizaciones comunitarias y representaciones de diversas líneas internas en pluralidad y representación bajo una misma convicción: Cristina Presidenta del PJ Nacional. El encuentro también contó con la presencia de la Candidata a Consejera Titular de la lista Primero la Patria, Ana Claudia Almirón; que destacó la “unidad, organización, compromiso y lealtad de la militancia Peronista de Capital con Cristina”. En los distintos barrios de la Ciudad de Corrientes la Militancia Justicialista seguirá realizando encuentros organizativos, de coordinación de tareas de campaña y logística electoral para que la dos veces Presidenta de la Nación gane la interna el 17/11 y comience a ordenar y conducir la principal herramienta electoral del Campo Nacional y Popular. Este viernes 25/11 se realizaron reuniones con afiliados de los barrios Villa Raquel, Villa Chiquita, Progreso, Laguna Seca, Las Rosas, Ongay, Irupé, Paloma de la Paz, 17 de Agosto, Ciudades Correntinas, Barrio Nuevo, Esperanza, Las Rosas, Colombia Granaderos, Unión, Primera Junta, Ayuda Mutua entre tantos otros. Este sábado 26/11 se conformarán mesas de campaña “Cristina Presidenta” en los barrios Quinta Ferré, Bañado Norte, Aldana, Sur, San Martín, entre tantos otros.

Corrientes: los barrios se organizan para acompañar a CFK como Presidenta del PJ Nacional Leer más »

Ola Cristinista en Corrientes, mas de 10 ciudades conforman la mesa “Cristina Presidenta”

En diferentes localidades de la provincia de Corrientes se están conformando las mesas de acción y coordinación política “Cristina Presidenta”, con el fin de apoyar a la expresidenta en su candidatura para llegar al máximo cargo del Partido Justicialista Nacional, en el marco de la línea interna “Primero la Patria”. El jueves 24 de octubre, en la ciudad de Bella Vista, en la sede del Partido Justicialista bellavistense (Salta y Santiago del Estero) a las 19 hs se conformará la mesa “#CristinaPresidenta”. Están invitados referentes políticos, sindicalistas, jóvenes y militantes. En tanto que este viernes 25 de octubre, distintos sectores del peronismo capitalino conformarán la Mesa “Cristina Presidenta” en la ciudad de Corrientes. La reunión se realizará en la sede del Partido Justicialista de Corrientes (Salta 663) a las 19hs. También durante el fin de semana en la sureña ciudad de Monte Caseros, el sábado 26 a las 20 hs en el Club Florida se conformará la mesa Cristina Presidente. Durante el fin de semana en la ciudad de Santo Tomé, el domingo 27 a las 20 hs en el Club Recreativo Sarmiento (Sarmiento 942) se conformará el grupo de campaña. También en el noroeste de la provincia en Colonia Liebig’s el sábado 26 a las 18 hs en Sarmiento 314, se creará la mesa. En tanto que el lunes 28 de octubre a las 20 hs en la sede de ATE (Alvear 27) de la ciudad de Goya, “Primero la Patria” conformará la mesa “Cristina Presidenta”. El mismo día en la ciudad de Paso de la Patria, a las 20, en la oficina del PJ local (La Rioja 650 – Galería Centro) se convoca a los militantes peronistas paceños a conformar la mesa de acción política. Para el 5 de noviembre en la ciudad de Bompland, a las 20 hs por avenida San Martín, militantes peronistas avanzaran con la conformación de la mesa “Cristina Presidenta”.

Ola Cristinista en Corrientes, mas de 10 ciudades conforman la mesa “Cristina Presidenta” Leer más »

Militantes justicialistas conmemoraron el Día de la Lealtad

Peronistas correntinos de varias localidades se reunieron en la sede del Partido Justicialista de Corrientes. Varios sectores interno participaron de la velada. Decenas de militantes de Partido Justicialista de Corrientes se reunieron para recordar el Día de la Lealtad Peronista, en la sede del PJ. En una cena de camaradería compartieron una velada en las que estuvieron militantes barriales, sindicales, de la juventud, de organizaciones sociales, y legisladores comunales, provinciales y nacionales.     No se trató de una cena organizada por una línea en particular, sino por varios sectores internos de la ciudad de Corrientes y con representantes de localidades cercanas como Paso de la Patria, Itatí, Riachuelo, San Luís del Palmar, Santa Ana, Empedrado y El Sombrero. El arroz con pollo fue una excusa para la reunión, el objetivo era conversar de política y recordar el 17 de octubre, en la sede del peronismo correntino. Sin discursos, ni bajadas de líneas se trató de un momento de compartir en igualdad de condiciones entre las y los  militantes políticos.

Militantes justicialistas conmemoraron el Día de la Lealtad Leer más »

Scroll al inicio