Corrientes

Fernanda Raverta y autoridades de Yacyretá inauguraron moderna sede de Anses en Ituzaingó

La Directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social estuvo acompañada por la Presidenta del Consejo de Administración de Yacyretá, Ana Almirón; legisladores nacionales, provinciales e intendentes de Corrientes habilitaron una nueva Unidad de Atención de Anses y entregaron la jubilación N° 8.000 mujeres que accedió en Corrientes a jubilarse por Tareas de Cuidado. Fernanda Raverta lamentó la falta de aprobación de la Ley de Pago de Deuda Previsional, que impide que 21.000 correntinos accedan a la jubilación. Pero destacó que cada mes ANSES llega a 800.000 personas y vuelca casi $20.000 millones de inversión directa en Corrientes. Este miércoles 25 de enero por la mañana la Directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta; acompañada por la Presidenta del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, Ana Almirón; los legisladores José “Pitín” Aragón y Jorge Romero inauguraron una moderna Unidad de Atención de la ANSES en la ciudad correntina de Ituzaingó.  Durante su alocución, Fernanda Raverta destacó que es “la oficina de atención N°64 que estamos inaugurando desde que llegamos a la gestión hace tres años; que se suman a las 420 oficinas que Anses tiene en todo el país. En oficinas como estas ocurren cosas bellas, como son la generación de derechos, beneficios sociales e ingresos económicos para niños, niñas, adolescentes, jefes y jefas de hogar y para quienes acceden a una pensión o jubilación”, destacó.  Fernanda Raverta, Ana Almirón, “Pitín” Aragón, Delegados y Delegadas de ANSES también entregaron en Ituzaingó Resoluciones a mujeres que accedieron a jubilarse por “Tareas de Cuidado” familiar. “En Corrientes ya son 8.000 las mujeres que se jubilaron por Tareas de Cuidado”, explicó Raverta.  Acompañaron el acto inaugural el diputado nacional Jorge Antonio Romero, los senadores provinciales “Pitín” Aragón y Víctor Giraud; el intendente de Villa Olivari “Tito”Yavorsky, la diputada provincial Belén Martino, la representante del Ministerio del Interior, Marlene Gauna; los Delegados de Anses UDAI Corrientes, Cristian Zulli, el de la Regional NEA, Agustín Áleman; trabajadores de ANSES; los representantes locales de PAMI, Cristian Aragón y de Trabajo de la Nación, Omar Molina. “La nueva sede fue construida en conjunto entre la ANSES y Yacyretá. La EBY aportó el terreno, ayudó con la logística y gestiones para la obra. En Ituzaingó esta Unidad ampliará la capacidad de atención para la ANSES, que antes funcionaba en la sede del Concejo Deliberante”, explicó la Consejera de la EBY, Ana Almirón. La Presidenta del Consejo de Administración de Yacyretá destacó que la Unidad “viene a generar nuevos derechos y aportar dignidad a cada familia que lo necesita. Esta es la gestión nacional y el modelo de inclusión que nos enorgullece y que buscamos extender a la provincia de Corrientes”, definió Ana Almirón. El nuevo edificio, ubicado sobre la Avenida 9 de Julio y Tranquera de Loreto, tiene capacidad para 8 operadores trabajando al mismo tiempo en boxes de atención al público, 25 personas en sala de espera y 150 turnos diarios. Está completamente climatizada, informatizada y con varias oficinas administrativas.  La nueva Unidad de Atención de Anses en Ituzaingó es la primera en su tipo, modular, construida en el interior del país.Otros municipios donde se construyeron unidades modulares similares son: William Morris, González Catán, Rafael Calzada y Pinamar; todos en la provincia de Buenos Aires y ahora Ituzaingó (Corrientes). “Exijamos aprobación de la Ley de Pago de Deuda Previsional” Durante su discurso, la Directora Ejecutiva de ANSES también lamentó la falta de aprobación de la Ley de Pago de Deuda Previsional, que está en Diputados de la Nación, “porque los legisladores de la oposición no la quisieron tratar en diciembre y ahora están poniendo excusas. Si esa ley no se aprueba, 800.000 personas en todo el país, de las cuales 21.000 son de Corrientes; no podrán acceder a la jubilación este año”, definió. “Son personas que han trabajado toda su vida, pero a quienes no les han hecho los aportes correspondientes. Necesitan esta ley para jubilarse. Y le reclamamos a la oposición, porque estos correntinos y correntinas merecen acceder a ese derecho. Al igual que los otros 220.000 correntinos y correntinas que ya accedieron a la jubilación nacional”, definió la titular nacional de ANSES. Fernanda Raverta pidió a los Diputados y Diputadas de la oposición que “se pongan en lugar de esas personas que necesitan acceder a la jubilación” y que faciliten la “oportunidad de discutir esta Ley” en sesiones extraordinarias que estarán abiertas hasta el 27 de febrero.  “Exijamos entre todos el debate y la aprobación de la Ley de Pago de Deuda Previsional, porque es indispensable para continuar con las moratorias que vienen desde el 2004 hasta diciembre del 2022. Hagámoslo por los que necesitan jubilarse y no tienen los años necesarios de aporte”, definió la titular de ANSES.  Anses llega a 800.000 correntinos todos los meses En contacto con la prensa tras el acto, Fernanda Raverta también destacó que la ANSES vuelca en la Provincia de Corrientes más de $18.500 millones por mes actualmente, para casi 800.000 correntinos y correntinas (70% de la población de la Provincia) a los que llega con jubilaciones y pensiones, refuerzos y compensaciones; AUH, AUE, Asignaciones Familiares; Tarjeta Alimentar; Complemento Leche; Progresar, ProCreAr, entre otras decenas de prestaciones. En 2023 la ANSES volcará más de $240.000 millones en fondos directos para correntinas y correntinos que todos los meses reciben algún recurso económico por haberes, asignaciones, beneficios sociales y asistencia directa. “ANSES es el organismo que más llega a los correntinos y correntinas que necesitan de la mano solidaria del Estado; el que más derecho e inclusión genera; sin intermediación. Distribuyó ingresos económicos para el 75% de la población de Corrientes en pandemia, cuando nadie podía salir de sus casas. Hoy llega al 70% de la población de Corrientes todos los meses con algún ingreso”, destacó el senador provincial José “Pitín” Aragón.    El legislador provincial destacó el aporte de la EBY para que se concretara la nueva Unidad de Atención en Ituzaingó “para seguir mejorando las prestaciones y seguir generando

Fernanda Raverta y autoridades de Yacyretá inauguraron moderna sede de Anses en Ituzaingó Leer más »

Esquina: el Municipio reconstruye calle Santa Rita 

La gestión de Hugo Benítez realiza tareas para recomponer de manera total el pavimento sobre la principal arteria que conecta Ruta Nacional 12 con el casco céntrico de la ciudad. La obra se lleva adelante en el tramo entre G. Mancini y Coronel Schweizer.  La Municipalidad de Esquina inició los trabajos de reconstrucción sobre la calle Santa Rita, entre G. Mancini y Coronel Schweizer. Solicitan a los conductores respetar las señalizaciones y circular con precaución.  La gestión del intendente Hugo Benítez ejecuta la obra para recomponer de manera total el pavimento sobre esta arteria. Cabe destacar que por la misma circula mucho tránsito al tener acceso desde la Ruta Nacional 12 al casco céntrico.  Actualmente, trabajadores municipales ya levantaron la vieja capa de pavimento y avanzan con tareas para recomponer la calle. 

Esquina: el Municipio reconstruye calle Santa Rita  Leer más »

Corrientes: más de 21.000 personas esperan sanción de la Ley de Pago de Deuda Previsional para poder jubilarse

La Ley de Pago de Deuda Previsional está en la lista de 27 temas a tratar en sesiones extraordinarias del Congreso Nacional. La ANSES informó que, por falta de sanción de la Ley de Pago de Deuda Previsional que está en Diputados, unas 21.000 personas de Corrientes no podrán acceder a su jubilación en 2023. Piden evitar “posturas mezquinas” para tratar la normativa de manera urgente. La administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó que, por falta de sanción de la Ley de Pago de Deuda Previsional que está en la Cámara de Diputados de la Nación, unas 800.000 personas en todo el país no podrán acceder a su jubilación en 2023. Y que, de ese total, unas 21.000 son de la provincia de Corrientes. La ANSES remarcó la necesidad de que dicha ley sea discutida de manera urgente en Diputados de la Nación “para contar con una herramienta previsional que dé respuesta a la gran cantidad de personas mayores que se encuentran en esa situación”. El diputado nacional por Corrientes, Jorge Antonio Romero, confirmó que “la Ley de Pago de Deuda Previsional está en la lista de 27 temas a tratar en la convocatoria a sesiones extraordinarias que fueron convocadas por el Ejecutivo Nacional y estarán abiertas hasta el 28 de febrero”. Que “sería lamentable que más de 21.000 correntinos y correntinas no accedan a su jubilación, por la postura mezquina de los legisladores nacionales de ECO+JxC que no aportan al quorum para tratar esta ley”. Jorge Romero explicó que eso “ya ocurrió en la última sesión de Diputados de la Nación, en diciembre pasado, cuando esta Ley de Pago de Deuda Previsional estaba para tratarse y los legisladores de ECO y Juntos por el Cambio decidieron no dar quorum; cuando ni siquiera estaba en agenda el juicio político a los jueces de la Corte Suprema”. “Esperemos que esta vez el tratamiento de esta Ley se concrete de forma urgente, independientemente de los otros temas de las sesiones extraordinarias. El proyecto de juicio político a los jueces de la CSJN no es excusa. Bien se puede sancionar la Ley de Pago de Deuda Previsional y los otros temas tendrán su propio debate, aprobación o rechazo”, explicó el Diputado Nacional por Corrientes. El Plan de Pago de Deuda Previsional alcanza a dos grupos: quienes ya cumplieron la edad jubilatoria (60 años las mujeres y 65 los varones), pero no cuentan con los 30 años de aportes realizados. Estas personas podrán cancelar la deuda de aportes en cuotas descontadas de su jubilación. Por el otro, quienes están a menos de 10 años de cumplir la edad jubilatoria y ya saben que no alcanzarán los 30 años de aportes. En este caso, podrán identificar y cancelar períodos pasados de aportes, lo que les otorgará derecho a acumular períodos para su futura jubilación.

Corrientes: más de 21.000 personas esperan sanción de la Ley de Pago de Deuda Previsional para poder jubilarse Leer más »

Yacyretá busca mejorar el acceso al agua en Isla Apipé

La Entidad Binacional trabaja a través del técnicos del área de Medio Ambiente con la finalidad de brindar una solución a los vecinos y vecinas de la isla ante la falta de mantenimiento y puesta a punto por parte del Gobierno Provincial. Ana Almirón, presidenta del Consejo de Administración, sostuvo que venimos trabajando en conjunto con el Municipio de Isla Apipé, no sólo en este tema de vital importancia como es el suministro de agua potable sino en otras obras complementarias que ayudarán a asegurar los servicios públicos a todos los y las ciudadanas”. La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) se encuentra trabajando en propuestas concretas para solucionar la problemática de falta de agua en la Isla Apipé. La presidenta del Consejo de Administración, Ana Almirón, informó que el personal técnico de la Entidad se encuentra realizando estudios para brindar una respuesta eficaz y perdurable a la población.  Trabajadores pertenecientes al área de Medio Ambiente de la EBY recolectaron muestras de agua suministrada a la población y del río Paraná. Se detectó que existen perforaciones de entre 60 y 70 metros de profundidad que les permiten acceder a las napas subterráneas, de donde obtienen agua para el consumo de la población. “Venimos trabajando en conjunto con el Municipio de Isla Apipé no sólo en este tema de vital importancia como es el suministro de agua potable para los pobladores sino en otras obras complementarias que ayudarán a asegurar los servicios públicos a todos los y las ciudadanas”, expresó la presidenta del Consejo de Administración de Yacyretá.  “Estamos pensando en una solución eficaz y perdurable, que tenga proyección futura de crecimiento de la población en los próximos años” aseveró Ana Almirón.  Situación actual La Municipalidad de San Antonio Apipé cuenta con perforaciones ubicadas en dos predios de propiedad de la comuna. Allí existe también un tanque de reserva, pero carece de mantenimiento y puesta a punto del sistema por parte del Gobierno Provincial.  Esta situación genera que el agua extraída de las perforaciones sea enviada directamente a la red sin ser acumulada en los tanques de reserva. Debido a esto y a que las napas se secan eventualmente, los vecinos y vecinas sufren baja presión en el suministro hacia sus hogares.

Yacyretá busca mejorar el acceso al agua en Isla Apipé Leer más »

Santa Lucía: el Municipio realiza tareas de mejoramiento en diferentes puntos de la ciudad

La gestión de Norberto Villordo ejecutó obras de enripiado, arreglo de calles e iluminación en los barrios San Expedito y San Cayetano de la ciudad. El Jefe comunal destacó que “estamos escuchando los reclamos de cada vecino, por eso avanzamos con el plan de mejoramiento para llegar a cada sector de la ciudad”.  La Municipalidad de Santa Lucía lleva adelante el plan de mejoramiento en la ciudad. A través de diferentes tareas, la gestión de Norberto Villordo avanzó con mejoramiento de calles, obras de cordón cuneta, iluminación, limpieza, desmalezado y mejoras de espacios verdes en los barrios San Expedito y San Cayetano.  Villordo supervisó los trabajos y señaló que “estamos escuchando los reclamos de cada vecino, por eso avanzaremos con el plan de mejoramiento para llegar a cada sector de nuestra ciudad”.  Además informó que la comuna sumó cuatro motoguadañas al equipamiento para trabajar en el desmalezado y corte de pasto.  Los trabajadores municipales ejecutaron 500 metros de ripio y estabilizado sobre la calle principal que divide los barrios. Además repararon y realizaron perfilado de las calles internas. Conjuntamente se realizó corte de pasto y se llevarán a cabo mejoras en la iluminación y trabajos de pintura. 

Santa Lucía: el Municipio realiza tareas de mejoramiento en diferentes puntos de la ciudad Leer más »

Monte Caseros se moviliza contra la DPEC y reclaman a Valdés inversión para mejorar el servicio

Habitantes de la sureña localidad juntan firmas para formalizar un reclamo al gobernador Gustavo Valdés por “el pésimo servicio” de la Dirección Provincial de Energía de Corriente (DPEC). También reclaman por electrodomésticos dañados por subas abruptas de tensión. Vecinos de Monte Caseros enojados y preocupados por el servicio que brinda la Dirección Provincia de Energías de Corrientes se unieron para expresar a través de diferentes medidas su disgusto y “buscar entre toda la una solución al problema”. Muchas son las expresiones de enojo y fastidio que vuelcan los usuarios de la DPEC a través de las redes sociales ya sean por cortes en el suministro eléctrico sin previo aviso desde la empresa o la baja tensión en sus hogares lo que muchos manifiestan producen la quema de sus electrodomésticos y luego no reciben respuestas algunas o satisfactorias desde la Dirección. “Elcableado externo es obsoleto y está añadido en toda su extensión. Los transformadores funcionan de manera deficiente, además de ser en muchos casos obsoletos, siendo además perjudicial para la salud por causar cáncer en humanos. Es importante remarcar que no solo se produce con su accionar irresponsable y temerario en la prestación del servicio de energía eléctrica perjuicios en nuestros domicilios, sino que también causa grave daño a nuestra salud y a la de nuestros hijos, por la que lo hacemos responsable directa e indirectamente. La baja de tensión es casi continua, con picos por debajo de los 160 voltios. Es preciso recordar que el suministro del fluido eléctrico a los habitantes de la Provincia “es un SERVICIO PÚBLICO, cuya normalidad en la prestación debe ser atendida y asegurada bajo cualquier circunstancia, por toda la línea jerárquica de la Institución, según lo establezca el Reglamento Interno y el Manual de Misión y Funciones de la DPEC”, y resulta preocupante la situación por el perjuicio causado a la comunidad en su conjunto, la gravedad social, económica e institucional que representan estos hechos para los reclamantes”, expresa la nota que en los próximos días será enviada al gobernador.

Monte Caseros se moviliza contra la DPEC y reclaman a Valdés inversión para mejorar el servicio Leer más »

En Itá Ibaté, los gigantes del Paraná deslumbran a visitantes

En la localidad correntina visitantes de Brasil, Uruguay y de provincias de Argentina capturan y devuelven Manguruyú y Surubí de más de 45 kg y casi 1,70 mts. de largo. La localidad de Itá Ibaté (a 156 km de la Ciudad de Corrientes y a 165 km de la capital de Misiones) es internacionalmente conocida por ser uno de los mejores lugares, de esta región suramericana, para la pesca deportiva de emociones fuertes. Sus zonas de pedregales, riachos, islas y hermosos bancos de arena (con el río en bajante) forman nutridos ecosistemas donde los gigantes del río se alimentan, se reproducen y crecen gracias a la pesca con devolución. Esto convierte a Itá Ibaté en uno de los puntos más atractivos de la Mesopotamia y uno de los más elegidos por amantes de la pesca deportiva; quienes a lo largo de todo el año llegan por contingentes principalmente desde Brasil, también desde Uruguay, de provincias del centro y del sur de Argentina. En esta primera quincena de enero de 2023 Itá Ibaté volvió a convertirse noticia, de las mejores, por capturas de Manguruyú, Surubí y Dorados gigantes por parte de visitantes; guiados por experimentados pescadores locales; conocedores de los secretos del río y defensores de fauna íctica. Una de esas experiencias que ponen el cuerpo al límite, que hacen fluir torrente de adrenalina y hacen que todo esfuerzo en el río valga la pena; lo vivieron hace pocos días visitantes de Brasil. Sérgio, Mário y Robson de Cascavel, Estado de Paraná, acompañados por el guía itaibateño Luciano “Baby” Maidana; capturar varios impresionantes Manguruyú de entre 12 kg y 40 kg cada uno. A lo largo de tres jornadas de pesca, el grupo también capturó un enorme Surubí de unos 35 kg. Tal fue la sorpresa de estos visitantes que, en más de una oportunidad, tuvieron incluso la suerte de “hacer doblete con unos hermosos Mangus gigantes que hace un tiempo no se veían”, contó el guía “Baby” Maidana. Se tratan de unos verdaderos monstruos de río, de esos que hace muchas décadas ya no se ven en otras zonas de pesca a lo largo del Paraná. En todos los casos los ejemplares fueron cuidadosamente devueltos a su hábitat natural. En los mismos días, otros grupos de pesca del mismo complejo turístico, también lograron capturas impresionantes de Surubí de más de 40 kg y Manguruyú enormes. Las fotos y videos de las capturas, rápidamente circularon por redes sociales y cadenas de mensajería móvil, ratificando a Itá Ibaté como lugar de los verdaderos gigantes del Paraná. Los guías experimentados cuentan que el Manguruyú, el monstruo del río, “está picando con miñoca” y que el surubí “con carnada en las primeras horas de la mañana y cayendo la tarde”. También que la mayoría de las capturas que se están realizaron en lo que va de enero, con el río en bajante, se están realizando “con carnada (lombriz, anguila y morena) al garete y trolling (penca con señuelo) sobre las piedras y en desembocaduras de riachos”. Y que entre los grandes premios que entrega Itá Ibaté a sus visitantes, en lo que va del verano “también salieron enormes Dorados, grandes Pacú y a fines de diciembre algunas cabañas sacaron con sus excursiones Surubí de 50 kg y casi 1,70 metros”, comentaron otros guías locales consultados.

En Itá Ibaté, los gigantes del Paraná deslumbran a visitantes Leer más »

VN finalizó la demarcación vial en nuevo puente que une Goya y Esquina 

El Jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional, Arq. Daniel Flores, informó que finalizaron las tareas instalación de la nueva señalética y la demarcación vial, con pintura especial sobre la carpeta asfáltica; en el nuevo puente que atraviesa el arroyo Guazú, que vincula las ciudades de Goya, San Isidro y Esquina.  “La obra en sí, ya está finalizada con estas últimas tareas de señalización y demarcación para la Seguridad Vial. En las próximas semanas estaremos realizando las pruebas de resistencia de carga, para controlar el correcto funcionamiento de la nueva estructura. Las mismas se harán posicionando camiones con carga sobre el puente, mientras los ingenieros van midiendo resistencia y soporte de carga en cada tramo; entre otras tareas finales” comentó el Arq. Daniel Flores. El nuevo puente sobre el arroyo Guazú (Ruta Nacional 12° Km. 712,7) tiene 240 metros de largo y 14,5 metros de ancho.  Se construyó sobre 18 pilotes de hormigón enclavados en el lecho del arroyo. Sobre ellos se fijaron 42 vigas premoldeadas de hormigón horizontales, sobre las que se colocaron prelosas y losas tablero sobre las que se colocó una carpeta de 20 centímetros de hormigón y una carpeta final de 5 centímetros de concreto asfáltico, que forma la capa de rodamiento. La nueva infraestructura restablecerá, de manera definitiva y segura, el vínculo vial (de unos 1.500 vehículos ) entre las ciudades correntinas de Goya, San Isidro, Esquina con las Rutas Nacionales N° 12 y 14; y a través de ellas con otras provincias como Entre Ríos y Buenos Aires. El antiguo puente había colapsado en junio de 2017 durante el gobierno nacional de Mauricio Macri. La administración de la alianza Cambiemos había paralizado la obra de reconstrucción durante el período de ajustes y recortes. Obra que fue retomada por la actual administración nacional y están llegando a su fin.

VN finalizó la demarcación vial en nuevo puente que une Goya y Esquina  Leer más »

Bulrrich le baja el precio a Valdés: “No puedo decir que mi candidato a vice será radical”

Ambos dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) dieron una conferencia de prensa esta mañana desde la gobernación utilizando medios y recursos estatales para fines partidarios en lo que es el inicio de la campaña electoral para la Presidencia 2023. La Presidenta del PRO, Patricia Bulrrich hizo proselitismo desde la gobernación correntina junto al gobernadorhttps://infolink.com.ar/valdes-dara-una-conferencia-partidaria-en-la-principal-sede-del-estado/ y le bajó el tono a las aspiraciones radicales por integrar la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio (JxC). “No puedo decir que mi candidato a vice será radical”, dijo. En una conferencia de prensa netamente proselitista en la principal sede estatal de la provincia, la Casa de Gobierno, la presidenta del PRO habló como precandidata a presidenta y si bien destacó la figura del gobernador correntino no aseguró que su candidato a vice sea de la UCR. “Admiramos y respetamos muchos al gobierno de Corrientes y al gobernador de la provincia. Dio después un discurso federal: “La capital del país deben estar en todas las provincias” exageró en su apreciación. Apuntó en ese sentido “a los subsidios, no puede ser que una familia correntina promedio paga 8 mil pesos por consumo de luz”, dijo sin aclarar que esos incrementos fueron aplicados por la empresa correntina DPEC. Dijo que “tendremos tiempo complicados pero luego retomaremos el camino del trabajo y de la producción en el país”. La dirigente tiene planificada una serie de actividades proselitistas para este jueves, caminata por la peatonal Junín al mediodía y reuniones con dirigentes del PRO de toda la provincia por la tarde. También estará por la noche en la Fiesta Nacional del Chamamé.

Bulrrich le baja el precio a Valdés: “No puedo decir que mi candidato a vice será radical” Leer más »

Yacyretá: la obra hidroeléctrica Añá Cuá avanza con la construcción de la Casa de Máquinas

La Maquinización del brazo Aña Cuá en Yacyretá, la obra civil más grande en Argentina, avanza con los trabajos de hormigonado para construir la “Nave de Montaje” de la futura “Casa de Máquinas”.  Además avanzan las tareas en las “Presas de Empalme” y “Muros de Aproximación y Soporte”, encargados de encauzar el agua hacia la Casa de Máquinas donde estarán emplazadas tres turbinas tipo Kaplan, de 90,20 MW de potencia cada una. Anteriormente se instalaron 6 narices de pila, piezas electromecánicas empotradas en el hormigón y su función es resistir a la acción erosiva del agua una vez que es turbinada. Conducirán el agua hasta las 3 unidades generadoras que estarán en la Casa de Máquinas.  Desde la Gerencia de Obras de Añá Cuá informaron que la obra superó el 40% de ejecución. Se espera que el próximo “hito de obra” se concrete cuando estén finalizados los espacios en los que estarán instaladas las 3 turbinas tipo Kaplan. La Maquinización del brazo Aña Cuá aumentará un 10% la generación hidroeléctrica de Yacyretá. Aprovechará el “caudal ecológico” de alrededor de 1.500 mts3 por segundo que actualmente pasa por los vertederos de Aña Cuá, para lograr una potencia instalada de 270 megavatios.

Yacyretá: la obra hidroeléctrica Añá Cuá avanza con la construcción de la Casa de Máquinas Leer más »

Scroll al inicio