Corrientes

Yacyretá financiará por $68 millones moderno sistema lumínico para los accesos a Esquina

Este lunes 17 de abril se concretó la apertura de sobres de ofertas. La misma consistió en la licitación pública para concretar la obra lumínica “Acceso Norte y Sur de la ciudad de Esquina” por un monto de $67.836.260. Se trata de la construcción de un nuevo sistema de iluminación sobre la Ruta Nacional N°12, que atraviesa la ciudad. En dos tramos nuevos de obras (acceso Norte y acceso Sur) que extenderán unos 3.500 metros la red de iluminación. Además la refuncionalización del resto del sistema lumínico que actualmente existe sobre la RN12. Se le suma la refuncionalización del sistema existente y la supervisión técnica estará a cargo del Distrito 10 de Vialidad Nacional. Organismo que elaboró el anteproyecto para que Esquina tenga un moderno sistema lumínico en sus accesos. “Como consejeros de Yacyretá y como correntinos, estamos haciendo todas las gestiones necesarias para que los municipios de Corrientes reciban asistencia técnica y obras financiadas por la EBY. Estamos muy satisfechos de habilitar este proceso de inversión para Esquina. Así como hace unas semanas pudimos llamar a licitación para más obras eléctricas en Ituzaingó”. Explicó la Presidenta del Consejo de Administración de la EBY, Dra. Ana Almirón. También detalló que Yacyretá está realizando inversiones en parques naturales y municipios de la zona de influencia de la Entidad. Y analiza “obras para mejorar servicios básicos, infraestructura urbana y espacios comunitarios para varios municipios de Corrientes”. Ana Almirón señaló también que esto responde a la política federal del Gobierno Nacional “que a través de la EBY apuesta al desarrollo de obras importantes para Corrientes”. En Esquina se prevé la instalación de 90 nuevas columnas rectas de acero de 12 metros de altura cada una con base de hormigón (55 en el acceso Norte y 35 en el acceso Sur). Cada columna tendrá un pescante de 2,5 metros y artefactos lumínicos de última generación: 90 luminarias Led de 180W modelo BGP 323 T35. La alimentación eléctrica será en forma subterránea. Mediante unos 3.500 metros de cables normalizados de 4x4mm2, 4x6mm2 y 4x10mm2. Junto a 3 transformadores de distribución de 15 KVA y tableros de AP ubicado en el centro de carga de las instalaciones. “Todos los trabajos a ejecutar y los materiales a utilizar en la obra, responderán en un todo a las Especificaciones Técnicas de la Dirección de Vialidad Nacional”, explican los documentos de la convocatoria de la obra. Además en paralelo, Vialidad Nacional aportará trabajos de refuncionalización del actual sistema de iluminación. Para adecuar unas 180 columnas y equipos existentes; para adecuarlos a la obra nueva que financiará Yacyretá.

Yacyretá financiará por $68 millones moderno sistema lumínico para los accesos a Esquina Leer más »

Valdés dijo a docentes autoconvocados que no se blanquearán ítems salariales en negro

El encuentro duró tres horas y el gobernador admitió que “no puede cumplir con lo que le pedimos: el blanqueo de un 50% de nuestro sueldo. No queremos más ítems por fuera de la Ley que es nuestro estatuto docente”, explicaron al retirarse de la gobernación. La reunión se dio tras la protesta del sector educativo iniciada con el comienzo del ciclo lectivo el pasado 28 de febrero y que ya suma cinco paros con más del 90% de adhesión. Tres docentes autoconvocados: una de Paso de los Libres, uno de Goya y otro de Capital; fueron recibidos este lunes por el gobernador de la provincia Gustavo Valdés en el marco de la protesta docente iniciada en la provincia desde el comienzo del ciclo lectivo 2023. Que acumula además cinco paros con adhesión superior al 90%. https://infolink.com.ar/protesta-docente-valdes-recibe-hoy-a-docentes-autoconvocados/ Lo único que aseguró el gobernador es que desde este mes cualquier docente, incluso el que se inicia en la carrera, percibirá como mínimo $150 mil pero eso no alcanzó para satisfacer a los educadores. “Es en negro y con el aumento del 15% que dará ahora”, admitieron. “Si logramos que todos los montos que todos los montos que solamente remunerativos, pasen a ser bonificables, es lo que nos corresponde a todos: activos y pasivos. Con esos nuestros sueldos serán dignos y que se ajusten a las normas”, explicó Gustavo Meza, docente del nivel secundario en Goya. “El docente no puede seguir así –agregó- Agradecemos que nos haya recibido, pero nos vamos con un gusto a nada”. También aclaró que “fuimos elegidos por nuestras asambleas. No pertenecemos a ningún gremio” “Nos dijo –refiriéndose al gobernador- que aumentará el 15% este mes a todos los empleados de la administración pública. Pero queremos que se liquide el sueldo como lo indica el estatuto docente y eso es lo que se debe cumplir. Ese 15% es en negro nuevamente”. Por su parte Alicia López, docente de primaria en Paso de los Libres, contó que “fue una charla difícil. En todo momento cuando le hablamos que nuestros ítems vayan al básico: plus y fondo compensador vaya al básico; nos dijo que eso no se puede. Sí se comprometió que este mes el sueldo irá a $150 mil. Es un buen paso pero no es lo que pedimos”, dijo. El tercer educador, Luis Palacios agregó que “todo lo que dialogamos con el gobernador se bajará y consultará a las bases en asambleas. También mejorar el IOSCOR e Infraestructura en las escuelas; y dinamizar la jubilación que no sea tan burocrático”. El gobernador no subió imágenes ni informó en su cuenta de twitter el encuentro con los docentes autonconvocados al menos hasta las 13.20 de este lunes.   

Valdés dijo a docentes autoconvocados que no se blanquearán ítems salariales en negro Leer más »

Protesta docente: Valdes recibe hoy a docentes autoconvocados

Gustavo Valdés prometió recibir a tres docentes autovoncocados esta mañana a las 9 en la Gobernación. Fue tras ser abordado el pasado viernes al mediodía por los educadores que protestaban afuera de Casa de Gobierno. El pasado sábado anunció un aumento del 15% para toda la administración pública que se pagará este mes. Lo que no queda claro es si es un adelanto de las cuotas pendientes para julio y octubre venidero o si realmente se trata de una nueva mejora. Con cinco paros docentes desde iniciado el ciclo lectivo 2023 el pasado 28 de febrero, el gobernador de la provincia recibirá esta mañana a las 9 a docentes autoconvocado. Pidió a cambio que no hagan marchas ni protesten para ser recibidos en la gobernación. El gobernador accedió a recibirlo tras ser abordado por los propios educadores el pasado viernes al mediodía, pasadas las 13.30, frente a la gobernación sobre calle 25 de mayo casi Salta. Antes, el jueves 13 de abril el mandatario tuvo otro accidentado encuentro con docentes autoconvocados. Ocurrió en Paso de los Libres al anochecer antes de un acto político del radicalismo y la alianza oficial Encuentro por Corrientes (ECO). Allí el gobernador tras escuchar lo reclamos abandonó el encuentro porque una docente le dijo que no creía en su palabra. El de hoy será el primer encuentro formalizado con decentes en lucha que reclaman una cuestión de fondo: abrir una discusión sobre la política salarial, que se deje de pagar el “sueldo en cuotas” por los pluses que reclaman sean incluidos al salario básico y se pague por cargo, no por docente. Además, también exigen que se deje de pagar aumentos en cuotas y se establezca una paritaria, es decir una discusión salarial con reajustes salariales cada seis meses. Son exigencias formalizadas por el SUTECO, único sindicato docente que plantea esas cuestiones desde hace años. También está la inversión en infraestructura escolar, las escuelas no están en condiciones de albergar a estudiantes y docentes. Sin los servicios mínimos: agua potable, energía y baños en condiciones higiénicas. Los paros realizados por dicha entidad sindical superaron el 90% de adhesión y se espera que el gobernador retroceda con el anuncio de descuento a quienes hayan hecho la huelga. Eso también será expuesto en la reunión de esta mañana.

Protesta docente: Valdes recibe hoy a docentes autoconvocados Leer más »

Corrientes: segunda jornada de paro docente con alta adhesión y manifestaciones en toda la Provincia

La segunda jornada de huelga convocada por el SUTECO volvió a superar el 90% de adhesión y alcanzó el 95% en muchas localidades. Hubo clase públicas y movilizaciones en las rutas, calles y plazas de Capital, Goya, Libres, Saladas, Mercedes, Esquina, Curuzú, Santo Tomé, Saladas; entre otras ciudades. “La demanda salarial es importante y hay que resolverla. La infraestructura escolar y el sistema educativo necesita inversión. La alta adhesión a las medidas demuestran el descontento que hay”, remarcó el secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez. Este viernes 14 de abril se concretó en Corrientes la segunda jornada de paro docente convocada por Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO). “Volvimos a superar el 90% de adhesión y en algunas ciudades del interior se llegó al 95%. Esto demuestra que es necesario un debate profundo sobre qué sistema de educación pública necesitamos para el futuro inmediato, que las demandas de mejoras salariales y laborales para el sector docente son genuinas; que es urgente la necesidad de inversión en infraestructura escolar”, señaló el secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez; durante la clase pública que realizaron en Capital. Reiteró el pedido de “diálogo y debate sobre estos temas” con el Ejecutivo Provincial: “pedimos a las autoridades, a la ministra de Educación y al Gobernador que atiendan las demandas” porque “estas medidas demuestran el descontento que hay con la política salarial del Gobierno provincial”. Fernando Ramírez insistió que “con el 1,2% del presupuesto provincial para la Educación, seguiremos teniendo escuelas que se caen a pedazos, alumnos y alumnas pobres; docentes con salarios por debajo de la línea de pobreza”. El SUTECO informó que la adhesión a la segunda jornada de huelga tuvo adhesiones en Virasoro del 95%, en Monte Caseros del 91%, en Liebig del 98%, en Mercedes, Yofre y Mariano I. Loza del 93%; en Ituzaingó del 92%; en Goya del 90%; en Saladas, Bella Vista y Santa Lucía del 93%; en Capital del 91%; en Paso de los Libres y Santo Tomé del 90%; entre otras ciudades. Movilizaciones y protestas docentes en toda la Provincia En la Capital provincial desde las 9:30 horas se realizaron clases públicas frente al Ministerio de Educación y Plaza Vera para explicar las demandas salariales y laborales de los y las educadoras. También hubo caravana y manifestaciones en la Rotonda de la Virgen (acceso a la ciudad) y frente a Casa de Gobierno. Hubo manifestaciones de docentes en las Cuatro Bocas de Saladas con la entrega de volantes sobre la Ruta Nacional 12 para explicar las demandas y reclamos. Se realizaron manifestaciones en plazas y calles de Monte Caseros, Paso de los Libres, Goya, Esquina, Mercedes, Bella Vista, Ituzaingó, Saladas, Curuzú Cuatiá con entrega de volantes a la comunidad y contacto con medios de comunicación para detallar las demandas docentes. En Paso de los Libres se desarrolló incluso una concentración en el centro de frontera y acceso al puente internacional que une la ciudad correntina con Uruguayana (Brasil).

Corrientes: segunda jornada de paro docente con alta adhesión y manifestaciones en toda la Provincia Leer más »

Virasoro aprobó la incorporación del Centro Integral de Atención a la Mujer y la Familia como dependencia estable del Municipio

Por unanimidad del Concejo Deliberante de la ciudad de Gobernador Virasoro, este Centro funciona como lugar de contención y apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género. Desde 2021 por Resolución del intendente Emiliano Fernández Recalde, trabaja de manera interdisciplinaria con todas las dependencias municipales asistiendo y acompañando a mujeres. VIRASORO, 14 DE ABRIL DE 2023. La ciudad de Gobernador Virasoro contará con un Centro Integral de Atención a la Mujer y la Familia que funcionará como lugar de contención y apoyo a víctimas de violencia de género. El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad y lo incorporó dentro del organigrama municipal como dependencia estable. Este Centro trabaja desde 2021 por Resolución del Departamento Ejecutivo Municipal, por decisión del intendente Emiliano Fernández Recalde como parte de la Secretaría de Políticas Sociales trabajando de manera interdisciplinaria con todas las dependencias municipales. La Municipalidad de Virasoro brindará apoyo y atención a mujeres en situación de vulnerabilidad y violencia de género. Durante todo el proceso, ésta nueva área acompañará también a las familias y vecinos que alerten sobre estas situaciones. Se ofrece asesoramiento legal y psicológico a las mujeres, a través de profesionales especializadas en la materia. También se incluyen programas provinciales y nacionales, como el Plan Acompañar que es impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Proceso de acompañamiento Las víctimas de violencia de género que llegan al Centro,  son escuchadas y contenidas. En caso de que estén decididas,  son acompañadas a realizar la denuncia en la comisaría de la Mujer y el menor, ubicada en 1º de Virasoro y se les brinda el seguimiento que permite una atención jurídica , social y psicológica.

Virasoro aprobó la incorporación del Centro Integral de Atención a la Mujer y la Familia como dependencia estable del Municipio Leer más »

Mercedes realizó una capacitación sobre el programa nacional de Gestión Menstrual

El Municipio en conjunto con el Gobierno Nacional llevaron a cabo una jornada destinada a casi 100 jóvenes de la ciudad. La representante de la línea de Gestión Menstrual del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Irina Perl, disertó sobre la importancia del uso de copas menstruales, funciones biológicas femeninas, cuidado e higiene, entre otros temas. Desde la comuna anunciaron que implementarán el programa en diferentes barrios. MERCEDES, 14 DE ABRIL DE 2023. En la ciudad de Mercedes, el Estado Nacional en conjunto con la Municipalidad de Mercedes realizó un taller y charla informativa sobre el programa nacional de Gestión Menstrual impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.  Al finalizar, los participantes recibieron certificados y  se entregaron copas menstruales. En el Centro Integrador Comunitario del barrio Matadero, Irina Perl, responsable de la línea de Gestión Menstrual de la cartera nacional señaló que el “objetivo del programa es capacitar a las personas menstruantes en el uso de copas menstruales reutilizables, ya que no generan residuos y causan menor daño al ambiente”. Además, durante la jornada se fortalecieron los conocimientos acerca de las funciones biológicas femeninas, el cuidado y la higiene, haciendo énfasis en el abordaje sin prejuicios.  Desde las direcciones municipales de  la Mujer y la Diversidad y de Salud, informaron que se planificarán trabajos territoriales para implementar el programa en los diferentes barrios de la ciudad. Participaron de la charla más de 80 personas, entre los que se hallaban alumnos y docentes de la Tecnicatura Superior en Obstetricia del ISFD, público en general, personal municipal y funcionarios del gabinete. 

Mercedes realizó una capacitación sobre el programa nacional de Gestión Menstrual Leer más »

Corrientes: más del 95% de adhesión a la primera jornada de paro y movilización docente

Este jueves 13 de abril se cumplió la primera jornada de paro y marcha convocada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) con adhesión del 95% en toda la Provincia. En Capital se concretó una gran manifestación de maestros junto a otros trabajadores estatales provinciales. “Pedimos al Gobernador un debate de fondo sobre la política salarial, laboral y educativas”, pidió el secretario general, Fernando Ramírez. El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) concretó, este jueves 13 de abril, la primera jornada de huelga docente; de las 48 horas consecutivas de paro que se cumplirá también este viernes 14 de abril. La medida de fuerza alcanzó “una adhesión superior al 95% en todas las ciudades de Provincia”, informó el SUTECO durante la gran manifestación que se realizó en la Capital junto a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Corrientes, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y organizaciones sociales. El SUTECO planteó ante los ministerios de Educación, Hacienda y Casa de Gobierno aumentos salariales por arriba de la inflación; rechazo al pago del sueldo en tres cuotas y con montos en negro; inversión para poner en óptimas condiciones sanitarias y edilicias las escuelas; funcionamiento del IOSCOR en todas las localidades, que el mínimo salarial nacional se pague en los dos cargos, pase de los plus al Salario Básico; 82% para los jubilados de todos los sectores estatales. “Es necesario que el gobernador Gustavo Valdés dé la discusión de fondo sobre la política salarial, laboral, educativas, generación de empleo e inclusión”, definió el secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez durante la manifestación en la plaza 25 de Mayo de Capital. La adhesión al paro docente en Monte Caseros superó el 95%, en Santo Tomé el 95%, en Goya llegó al 95%, en Mercedes el 94%, en Curuzú Cuatiá el 92%, en Virasoro el 95%, en Ituzaingó el 96%, en Esquina superó el 94%, en Paso de los Libres llegó al 94%; en Empedrado y Bella Vista el 96%, en Paso Patria e Itatí el 97%; en La Cruz y Alvear superó el 94%; en San Miguel el 95%, Berón de Astrada el 94%; en Mburucuyá, Saladas, San Roque el 97%; en Mocoretá el 96%; en Capital, San Luis del Palmar y Santa Ana el 96%; en colegios de gestión pública-privada más del 92%. Fernando Ramírez señaló que “el Gobierno Provincial habla de calidad educativa con escuelas que se caen a pedazos. Queremos un sistema educativo inclusivo, con salarios dignos, con condiciones de trabajo dignos para trabajar y estudiar; que los padres de nuestros alumnos y alumnas tengan trabajo e ingresos dignos en un contexto de 45% de pobreza en nuestra provincia”. Feliciano “Chano” Romero, de ATE Corrientes, ratificó la demanda del “35% de los trabajadores estatales provinciales que están precarizados”, rechazó el “pago del sueldo en 3 cuotas con pluses” y que “encima cuando se jubilan les descuentan hasta los pluses en el haber”. “Hablamos de la dignidad del pueblo y de la clase trabajadora en nuestra provincia de Corrientes y ese es nuestro claro objetivo”, señaló. La medida de fuerza estuvo acompañada por manifestaciones en diferentes puntos de la provincia. En localidades del interior provincial se realizaron marchas y asambleas en calles, plazas, frente a escuelas y espacios públicos. En Capital una multitudinaria columna estuvo encabezada por el SUTECO, ATE, CTA T, CTA A, organizaciones y agrupaciones sociales que marchó por las calles céntricas con actos frente al Ministerio de Educación y concluyó frente a Casa de Gobierno. Allí se expresaron tutores, docentes, trabajadores/as precarizados, referentes de gremiales y sociales.

Corrientes: más del 95% de adhesión a la primera jornada de paro y movilización docente Leer más »

Alvear: reclamo vecinal piden mejoras en el servicio de salud en el hospital

La comunidad de Alvear se manifestó frente al Hospital Miguel Sussini para reclamar por la remoción de un matrimonio de médicos que está al frente del centro asistencial. Denuncian malos tratos a pacientes, personal administrativo y cobro de constancias médicas solicitadas por establecimientos educativos. Los directivos cuestionados ya fueron removidos del hospital de la Isla Apipé. Esta tarde desde las 18. 30 hay una nueva marcha. CORRIENTES, 13 DE ABRIL DE 2023. Una gran convocatoria tuvo el reclamo de vecinos y vecinas de Alvear este miércoles 12 de abril frente al Hospital Miguel Sussini, para que se cambie el directorio de dicho centro asistencial, actualmente dirigido por un matrimonio de médicos que meses atrás ya fueron removidos de idénticos cargos en el nosocomio de la Isla Apipé. Desde las 19.30 la comunidad se manifestó en contra de los procedimientos y trato a pacientes y personal del hospital alvearense, por parte del actual directorio. Desde cobro por constancias médicas requeridas por escuelas, limitar la atención a 10 pacientes por la mañana y 10 pacientes por la tarde, el despido de 15 agentes municipales que prestaban servicio en el centro asistencial y el cambio en la administración contable; son las quejas de los vecinos. “No queremos a personal que fue echado de otros hospitales. Merecemos una salud pública como en cualquier otro lado, no somos ciudadanos de segunda”, expresaron los integrantes de la comuna alvearense. Pidieron a las autoridades del ministerio de Salud Pública de la provincia, que revea la decisión del nombramiento del matrimonio de galenos al frente del centro asistencial cabecera del Departamento Alvear.    Además solicitaron la reincorporación y el pase a planta de los enfermeros municipales que prestaban servicio en el nosocomio desde hace 5 años y que fueron trasladados de manera intempestiva. “Desde hace 5 años trabajan, nos aguantaron toda la pandemia y ahora resulta que los corrieron del hospital y eso hizo que el servicio de salud empeore” dijeron los vecinos.  

Alvear: reclamo vecinal piden mejoras en el servicio de salud en el hospital Leer más »

Docentes autoconvocados protestaron y cortaron el tránsito por 15 minutos en el puente Belgrano

Ocurrió esta mañana pasadas las 10. El tránsito se cortó por unos minutos en la bajada del viaducto frente a la ex unidad penal 1. Hubo tensión con la policía provincial y gendarmes en el lugar. Delegaciones docentes de diferentes localidades de la provincia se concentraron en la bajada del puente interprovincial Manuel Belgrano, este jueves pasadas las 10. La movida se dio en paralelo al día de paro y marcha convocado por el sindicato SUTECO que en simultáneo concentró frente a la casa de gobierno en la plaza 25 de mayo. El reclamo urgente es abrir discusión por mejoras salariales y mejoramiento en escuelas de la provincia. Incluir, además, los pluses salariales al salario básico de los educadores provinciales. Durante la protesta en el puente hubo momentos de tensión con policías provinciales y gendarmes que intentaron impedir un corte de tránsito, que finalmente quedó interrumpido por 15 minutos.

Docentes autoconvocados protestaron y cortaron el tránsito por 15 minutos en el puente Belgrano Leer más »

Frente de Todos propone control de gestión municipal

Desde la oposición aseguran que es necesario “controlar para que no haya excesos y corrupción en la gestión municipal”. Se inició el trabajo militante en los barrios de la ciudad de Corrientes. El Frente de Todos continúa su movilización en la ciudad de Corrientes rumbo a las elecciones del 11 de junio. A inicios de la semana se reunieron dirigentes de los barrios que integran el 5° A con el fin de diagramar el trabajo electoral. Se dispuso un trabajo territorial de cercanía y contacto directo de los dirigentes de cada barrio, a partir de esta semana, llevando la propuesta opositora de control de la gestión municipal necesaria para que no haya hegemonía en el gobierno. También se conversó que más allá de las candidaturas lo importante es llevar adelante la propuesta de solución a los problemas que tiene la ciudad de Corrientes. “El objetivo es mejorar nuestra ciudad y, como opositores, controlar que no haya excesos y actos de corrupción por parte de la gestión municipal” dijo José “Pitin” Aragón. Las reuniones continuarán en los distintos circuitos con dirigentes y militantes del Frente de Todos.

Frente de Todos propone control de gestión municipal Leer más »

Scroll al inicio