Corrientes

Wado de Pedro: “el 68% de los correntinos y correntinas tienen un aporte de la Nación”

El ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro repasó proyectos de obras de infraestructura que se están ejecutando en todo el territorio provincial. “Corrientes tiene más de $33.000 millones repartidos en 135 obras ejecutándose en provincia. Y seguimos haciendo relevamiento según las necesidades de cada comunidad”, remarcó tras el encuentro desarrollado en las primeras horas de la tarde en la casa partidaria del Partido Justicialista. El ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro, mantuvo un encuentro este viernes 9 de junio con intendentes, legisladores provinciales, nacionales, concejales; dirigentes sociales y políticos nucleados en el Frente de Todos. La reunión fue para la recepción de nuevos proyectos productivos y de obra pública en todo el territorio correntino.  “Estamos visitando emprendimientos productivos, reuniones con movimientos sociales y políticos, haciendo relevamientos en todo el país”, explicó el funcionario nacional al tiempo que remarcó: “Es un trabajo que tiene que ver con un relevamiento que estamos haciendo en todo el país para ver las obras que hacen falta y cuánta mano de obra se necesita en cada punto del país. Eso es lo que estamos haciendo. Lo venimos realizando hace más de un año para fomentar justamente la producción y generación de puestos de trabajo”. De Pedro remarcó que “tenemos que ser serio a la hora de hablar de obras de infraestructura porque hay un sector que cuando le toca gobernar apuestan a la timba financiera. El gobierno nacional con respecto al Gobierno de Cambiemos, triplicó el presupuesto en obras de infraestructura. Se está ejecutando por ejemplo el parque industrial de Ituzaingó que se encuentra en un lugar estratégico como es un puerto sobre el río Paraná”. Destacó en ese sentido “el espíritu pujante del pueblo correntino y abocarnos a resolver los problemas que dejó Macri. Los mismos que hoy dicen que no se hace nada o se empecinan a destruir nuestra economía”. Wado también resaltó que “el Estado Nacional no está ausente en Corrientes, el 68% de los correntinos y correntinas tienen un aporte, la Nación los asiste”, en clara referencia al aporte Gobierno nacional a través de jubilaciones, pensiones, programas alimentarios, refuerzo de ingresos entre otros.  A su turno el senador provincial José “Pitin” Aragón destacó el proceso de “unidad” dentro del Partido Justicialista e invitó a los correntinos y correntinas a “a marchar juntos para tener una provincia peronista”. Quien habló también fue el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa: “Tenemos el apoyo del Gobierno Nacional y sabemos, como intendentes, lo que padecimos durante el gobierno de Macri. Por eso debemos seguir trabajando articuladamente en gestión entre los gobiernos municipales y posicionar nuestro espacio político en toda la provincia”, remarcó. Parte de la visita del Ministro nacional fue a un encuentro con malloneros en Puerto Italia, en la ciudad de Corrientes, junto a los pescadores recorrió y navegó un tramo del río Paraná. “Me solicitaron articular el trabajo para generar mejor productividad y también trabajo sobre el cuidado de los recursos naturales del río Paraná”, explicó. Luego visitó el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola ubicado en el paraje “El 15” sobre ruta nacional 12.

Wado de Pedro: “el 68% de los correntinos y correntinas tienen un aporte de la Nación” Leer más »

Corrientes entre las provincias que modernizó su Sistemas de Aterrizaje por Instrumentos

El ministerio de Transporte de la Nación informó la culminación de los trabajos que representan el 25% de la totalidad de los Sistemas de Aterrizaje por Instrumento instalados en el país. Las obras garantizan mayor seguridad y la posibilidad de realizar aterrizajes en condiciones de baja visibilidad. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte de la Nación, informó sobre el Plan de Modernización del Transporte impulsado por dicha cartera y llevado a cabo con éxito por la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E., se completó la modernización del 25% de los sistemas ILS operativos en los aeropuertos de todo el país que incluyen a Aeroparque y a las localidades de Bariloche, Córdoba, Corrientes, Esquel, Posadas, Resistencia, Santa Rosa y Ushuaia. El ILS (por su sigla en inglés) se compone por un conjunto de transmisores terrestres que emiten señales que guían a las aeronaves en su descenso hacia la pista de aterrizaje, siendo de gran utilidad por su precisión y seguridad, sobre todo en escenarios de visibilidad reducida. El reemplazo de los sistemas por otros nuevos con tecnología superior, también incluyó el cambio de todas las antenas, así como la construcción de nuevas bases de hormigón y casetas protectoras para los equipos. Los trabajos realizados para modernizar el transporte aéreo en todo el paísSe instalaron sistemas de comunicaciones robustos y duplicados -por fibra óptica y antenas de radioenlace- entre los equipos y las torres de control. De esta manera, tanto al personal de control de tránsito aéreo como al de servicio técnico tienen un seguimiento continuo del funcionamiento del sistema completo. Los nuevos ILS incorporan transmisores de señales DME, que son procesadas por receptores a bordo de las aeronaves para informar a las tripulaciones en vuelo la distancia exacta que hay entre sus aeronaves y la pista de aterrizaje. Mediante la renovación de estas radioayudas se logró fortalecer la seguridad operacional y robustecer la infraestructura tecnológica, además de incrementar la disponibilidad del servicio y previsibilidad de las operaciones aéreas, logrando que los tiempos operativos de los aeropuertos sean mayores, evitando demoras y cancelaciones.Finalmente, vale resaltar que esta modernización en materia de infraestructura favorece a la conectividad de las ciudades y regiones beneficiadas por la modernización de los sistemas, garantizando un servicio más eficiente y seguro para todo el país.

Corrientes entre las provincias que modernizó su Sistemas de Aterrizaje por Instrumentos Leer más »

Foto: cadena de radios

Cambiarán a toda la cúpula de la Policía de Corrientes

Se pudo conocer que el gobernador Gustavo Valdés realizará importantes cambios en la cúpula de la Policía de Corrientes. Se espera la confirmación de quienes serán los reemplazantes de los comisarios Félix Barboza y Eduardo Acevedo Tras asumir en febrero de 2018, meses después del gobernador, Barboza y Acevedo dejarán de ser Jefe y Subjefe de la fuerza provincial. Anuncian que los cambios se darán en toda la alta estructura policial de la provincia y se esperan que las próximas horas sean decisivas.

Cambiarán a toda la cúpula de la Policía de Corrientes Leer más »

El puente Corrientes-Chaco se iluminó de violeta para acompañar la jornada “Ni Una Menos”

En la tarde de este viernes 3 de junio en la Costanera de la Ciudad de Corrientes, el Jefe del Distrito 10 de VN Corrientes, Arq. Daniel Flores; la Jefa del Distrito 18 de VN Chaco, Arq. Alejandra Vilela; y el titular de Corredores Viales para la región, Juan Oliva; encabezaron un acto en el que se habilitó la iluminación en color violeta de los pilares centrales del puente interprovincial “General Manuel Belgrano”. El Arq. Daniel Flores destacó la articulación institucional para “visibilizar la lucha de las mujeres por la erradicación de la violencia contra ellas y acompañar la jornada conmemorativa del “Ni Una Menos” con una actividad tan simbólica como es iluminar de violeta el puente que nos hermana en la región para decir “Basta de Femicidios”. Daniel Flores destacó el “compromiso institucional con este tema que nos moviliza” y detalló que “con el personal del Distrito 10 venimos realizando talleres y capacitaciones en el marco de la Ley Micaela para resguardad los derechos de las mujeres y las diversidades”. Agradeció “esta iniciativa de Vialidad Nacional junto a Corredores Viales para iluminar nuestra estructura regional emblemática con los colores alusivos a la jornada de lucha y compromiso de nuestras compañeras mujeres”. La Jefa del Distrito 18 de VN Chaco, Arq. Alejandra Vilela, destacó “la potencia simbólica de iluminar de color violeta el puente General Manuel Belgrano para visibilizar la tragedia de los femicidios y transfemicidios que hubo todo el año”. “Con esto acompañamos la jornada “Ni una Menos y nos sumamos a ese grito para que no nos falte nunca más ni una sola compañera. Por la envergadura del puente y la visibilidad, esto generar una imagen muy potente que nos va a quedar a todos como una voz más del grito de basta de femicidios”, definió Alejandra Vilela. El representante de Corredores Viales, Juan Oliva, detalló que la iluminación de violeta del puente interprovincial es parte de una actividad nacional que se completó con la iluminación de otros puntos: como son los peajes de la autopista Richieri y La Arena. Detalló que “hasta el domingo el Puente Belgrano va a estar iluminado de violeta para visibilizar la lucha de las mujeres” y detalló que “desde la empresa impulsamos todas las políticas vinculadas con el género, realizamos capacitaciones en materia de género a más de 3.200 trabajadores en todo el país en más de 10 provincias y para visibilizar en la sociedad la problemática de violencia de género”.

El puente Corrientes-Chaco se iluminó de violeta para acompañar la jornada “Ni Una Menos” Leer más »

Barrio Quilmes, Corrientes Capital.

Programa Mi Pieza: Miles de vecinas acudieron al operativo de asesoramiento en Barrio Quilmes de Corrientes capital

Miles de vecinas se acercaron al operativo dispuesto por delegaciones del Gobierno Nacional en el Barrio Quilmes de Corrientes, para recibir información sobre el nuevo llamado a inscripción del programa Mi Pieza. Plan que permite refaccionar o ampliar viviendas a mujeres residentes de barrios populares. En la provincia son más de 4.300 las beneficiarias y la inversión del Estado Nacional supera los $1.022 millones. Miles de vecinas del Barrio Quilmes de la ciudad de Corrientes acudieron al operativo dispuesto por delegaciones del Gobierno Nacional en la capital provincial, para recibir información y asesoramiento del Programa Mi Pieza. Se trata del plan que dio a conocer una nueva inscripción al programa que permite refaccionar o ampliar viviendas a mujeres residentes de barrios populares. En la jornada del pasado jueves 2 de junio se brindó asesoramiento e inscripción para el Programa Mi Pieza. Además de explicar la documentación necesaria para el acceso a Certificado de Vivienda Familiar. Participaron de esa jornada de trabajo y atención a las vecinas: Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU); Centro de Acceso a Justicia; Desarrollo Social de la Nación y el Equipo Programa Mi Pieza. El Gobierno Nacional habilitó nuevas inscripciones para participar del cuarto sorteo del programa Mi Pieza, destinado a mujeres mayores de 18 años, residentes en Barrios Populares y tiene como objetivo la ampliación y mejoras de viviendas en barrios populares pertenecientes al Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). El plan impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación brinda un crédito de $240.000 sin devolución, cuenta con un formulario online disponible en el sitio web oficial; aquellas mujeres que ya participaron de otros sorteos son incluidas de forma automática y no deben realizar la inscripción. La inscripción se realiza en https://mipieza.argentina.gob.ar/mipieza/inscripcion/crear  completar allí el formulario con los datos personales (nombre, apellido CUIT/CUIL, lugar de residencia, entre otros). Del último sorteo participaron 4.300 correntinas y en la actualidad el programa Mi Pieza lleva invertidos en la provincia: $1.022 millones, alcanzando a 4.315 en 109 barrios de la provincia de Corrientes. Hasta el momento ya son 140 mil beneficiarias que accedieron al programa en todo el país. Requisitos – Ser argentina, natural o por opción, o extranjera con residencia permanente; – Contar con Documento Nacional de Identidad vigente o Certificado de Pre-Identificación; – Ser mayor de dieciocho (18) años al momento de la inscripción; – Ser mujer y residir en un Barrio Popular inscrito en el RENABAP y contar con el Certificado de Vivienda Familiar de ANSES que así lo acredite.

Programa Mi Pieza: Miles de vecinas acudieron al operativo de asesoramiento en Barrio Quilmes de Corrientes capital Leer más »

El gobierno de Valdés recibe de Nación fondos con 87% de aumento

Mayo de 2022 marcó nuevos récords en la actividad económica nacional por el aumento del empleo registrado, la creación de nuevos puestos de trabajo, suba de salarios y mejora del consumo, mayor ventas internas y externas para las empresas; lo que se tradujo en un incremento del 80% en la recaudación impositiva nacional. Estos signos de crecimiento post pandemia, trae importantes beneficios para las Provincias que se alimentan de la recaudación impositiva nacional a través de la Coparticipación Federal de Impuestos. Para el caso de Corrientes, durante mayo 2022 el Tesoro de la Provincia recibió $18.464 millones que representan un aumento interanual del 87,06% comparado con mayo 2021. El año pasado el incremento interanual de mayo, en el envío de Coparticipación a Corrientes, fue del 65%. En valores totales, entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2022 el Gobierno de la Provincia de Corrientes ya recibió $73.839 millones que representan una suba acumulada del 64,75%. En los primeros cinco meses del año pasado había recibido $44.652 millones. Con el actual rito de crecimiento de estos fondos federales, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández le está enviando a la administración de Gustavo Valdés: $480.844.456 por cada día, $20.035.186 por cada hora, $333.920 por minuto que pasa en lo que va de 2022. En Enero/22 el Gobierno de Corrientes recibió $12.987 millones, en febrero fueron $13.094 millones, en marzo le ingresaron $13.391 millones, en abril fueron $15.634 millones y en mayo el récord de $18.464 millones recibidas por la administración de Gustavo Valdés por Coparticipación con una mejora acumulada de casi el 65% interanual en lo que va del 2022.

El gobierno de Valdés recibe de Nación fondos con 87% de aumento Leer más »

Diputados del Frente de Todos insisten con la adhesión al Código Nacional Electoral

El bloque de legisladores solicitó trato de preferencia para el proyecto que propone una mejora en el sistema de votación en toda la provincia; fue rechazado por el oficialismo de ECO+Juntos por el Cambio. Además pasaron a comisión la iniciativa para crear el Programa de Capacitación en Derechos de Personas con Discapacidad y el proyecto que establece que la Jura de la Bandera sea tomada por Ex Combatientes de Malvinas. Desde el bloque de diputados provinciales del Frente de Todos solicitaron nuevamente el trato de preferencia del proyecto que plantea la adhesión al Código Nacional Electoral y de esta manera mejorar el sistema de votación en la provincia; el mismo fue rechazado por el bloque ECO+Juntos por el Cambio. Además pasaron a comisión los proyectos que tenían como propósito crear el Programa de Capacitación en Derechos de Personas con Discapacidad y de realizar la Jura de la Bandera por parte de Ex Combatientes de Malvinas. El proyecto planteado por el Frente de Todos tiene como espíritu “adherir al sistema nacional que significa tener una boleta por alianza en el cuarto oscuro, a color y con foto” señaló el diputado Germán Braillard Poccard y agregó que “es una tarea engorrosa, confusa y poco transparente elegir a nuestros representantes, además del daño al medio ambiente”. Con respecto a la creación del Programa de Capacitación en Derechos de Personas con Discapacidad, el legislador Cesar “Tatín” Acevedo señaló que “es una iniciativa que tiende a la inclusión y buscamos avanzar un paso más el reconocimiento de los derechos de estas personas”. “Proponemos la capacitación en los tres poderes del Estado, para mejorar el trato en la atención y evitar diferentes problemas que ya vienen sucediendo” señaló Acevedo. “Queremos que el proyecto tenga media sanción en la Cámara Baja y que sea completo, por eso también consultamos con el Consejo Provincial de Discapacidad para hacerlo lo más abarcativo posible” aseguró el diputado del Frente de Todos. Por otra parte, existe la iniciativa del bloque del FdT para sean Ex Combatientes de Malvinas quienes tomen juramento a la bandera a los alumnos y alumnas de cuarto año de las instituciones educativas de toda la provincia. Referido a esto, Cesar Acedo destacó “la decisión política de ambos bloques para aprobar el proyecto y de esta manera mantener vivo el reconocimiento de nuestros héroes”.

Diputados del Frente de Todos insisten con la adhesión al Código Nacional Electoral Leer más »

Colisión en el oficialismo radical por la Ley de Paridad de Género demora su sanción en el Senado

El proyecto con media sanción está en la cámara alta desde el pasado 21 de abril. Establece el reparto en 50% para varones y mujeres en todos los cargos electivos legislativos: diputados, senadores, concejales y convencionales constituyentes. El Frente de Todos había pedido que la norma sea extensiva a los poderes Ejecutivo y Judicial en la provincia, pero el oficialismo rechazó ese dictamen. En la séptima sesión de la cámara de senadores de la provincia prevista para este jueves, debía tratarse el proyecto de Ley de Paridad de Género que tiene media sanción de diputados. Desacuerdos entre senadores del radicalismo pertenecientes al frente Encuentro por Corrientes (ECO), impidieron que el proyecto sea incluido en el orden del día. Senadores que responden al ex gobernador y actual senador provincial, Ricardo Colombi, no pudieron acordar con sus correligionarios una serie de modificaciones al proyecto. El proyecto en cuestión es impulsado por el gobernador Gustavo Valdés desde hace tiempo, dos años, pero logra romper la oposición de los legisladores que responden al ex mandatario provincial y también senador Colombi. Cuando el proyecto de Ley fue aprobado en diputados el pasado 6 de abril los legisladores del Frente de Todos si bien acompañaron el mismo, habían pedido que sea extensiva a los poderes Ejecutivo y Judicial de la provincia. En esa sesión al hacer uso de la palabra la diputada provincial Alicia Meixner, remarcó “la necesidad de un cambio cultural. No solamente sancionar leyes, venimos trabajando en la Paridad desde 2018. No perdemos la esperanza que esto sea extensivo a los demás poderes del Estado. Y por eso nos expresamos con un dictamen de minoría”. La diputada justicialista destacó que “para que esta norma trascienda a otros estamentos en la provincia, necesitamos una democracia paritaria –destacó- y que todas las correntinas puedan representar si desean participar en política, ser amas de casa, trabajar si quieren y no ser juzgadas, no tener hijos. Todas y todos debemos poder elegir vivir sin ser juzgadas o juzgados”.

Colisión en el oficialismo radical por la Ley de Paridad de Género demora su sanción en el Senado Leer más »

Nación invierte $1.000 millones para urbanizar lotes y beneficiar a 1.100 familias del B° Dr. Montaña de Corrientes

La Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social, está invirtiendo “casi $1.000 millones para generar 1.034 lotes con servicios, servicios básicos, infraestructura pública, red vial, espacios comunitarios y vivienda para relocalizaciones. “En el proceso, vamos a generar también 450 nuevos puestos de trabajo”, explicó la secretaria Fernanda Miño. Las obras en el barrio Dr. Montaña presentan 47% de ejecución. La SISU está financiando $4.200 millones en obras de urbanización para 9 barrios de Libres, Santa Lucía, Caseros y Corrientes Capital. El objetivo es “generar las condiciones de habitabilidad que se merecen las familias, nuevos puestos de trabajo y volcar recursos a la economía interna de Corrientes”, señaló la Secretaria. En la provincia de Corrientes, la Secretaría Nacional de Integración Socio Urbana (SISU) a cargo de Fernanda Miño; está financiando actualmente $4.200 millones en obras de urbanización en 9 barrios populares de Paso de lo Libres, Santa Lucía, Monte Caseros y la Ciudad de Corrientes. Se construyen infraestructura pública, redes de agua potable y cloaca; calles, desagües y obras de saneamiento; redes eléctricas e iluminación, viviendas para relocalizaciones, plazas y espacios verdes, SUM y Salitas de Salud, entre otros. El impacto social más grande de esa inversión del Estado Nacional a través de la SISU, lo tendrá el barrio Doctor Montaña de Corrientes Capital, donde la Secretaría que dirige Fernanda Miño está ejecutando dos grandes proyectos de urbanización que le mejorarán la calidad de vida a casi 1.100 familias que actualmente habitan asentamientos irregulares de la zona. La SISU, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Juan Zabaleta, está invirtiendo “casi $1.000 millones para generar urbanización, 1.034 lotes con servicios con la regularización dominial para la familias, servicios esenciales e infraestructura, espacios públicos y comunitarios, viviendas para que deberán ser relocalizaciones. En el proceso, también se están generando 450 nuevos puestos de trabajo. La intervención en el barrio Dr. Montaña ya tiene un avance del 47%”, explicó Fernanda Miño. La Secretaria Nacional de Integración Socio Urbana definió “en el barrio Dr. Montaña las obras le van a cambiar realmente la vida de la gente con la urbanización, los lotes sociales con servicios y viviendas para relocalización”. Esta intervención del Estado Nacional es posible porque en 2016 el entonces intendente de Capital Fabián Ríos cedió, en esa parte del predio municipal Santa Catalina, más de 700 lotes para que el Invico urbanice y construya viviendas. Las obras nunca avanzaron. Es más, fueron paralizadas en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri. Ahora el gobierno nacional de Alberto Fernández viene a completar ese proceso de urbanización y, además, le anexará inversión extra para terminar las 200 viviendas que en el mismo predio fueron paralizadas durante la administración de Macri. Fernanda Miño, que preside Fondo de Integración Socio Urbano y tiene a su cargo el transformador programa “Mi Pieza”, destacó el carácter federal de la inversión de su Secretaría para “generar las condiciones de habitabilidad que se merecen las familias, generar puestos de trabajo y volcar recursos a la economía interna de Corrientes”. “Trabajamos para transformar la vida de los que menos tienen. Y nuestro compromiso es gestionar mejoras para los 200 barrios de Corrientes inscriptos en el ReNaBaP y los casi 5.700 barrios populares inscriptos en todo el país”, definió Fernanda Miño. Detalles de las obras de urbanización en el barrio Dr. Montaña El primer proyecto consiste en generar 678 lotes con servicios. Las obras están en plena ejecución, con una inversión de $344 millones para generar: • Red de Agua: 8.008 metros de cañería y 694 conexiones domiciliarias.• Red de Cloaca: 6.585 metros de cañería, 61 bocas de registro, 17 cámaras de limpieza y 694 conexiones domiciliarias.• Red Eléctrica: baja tensión con cables preensamblado.• Alumbrado Público: con luminarias LED y tableros.• Red Vial: 75.000 metros cuadrados de calzada.• Red Pluvial: desagüe pluvial entubado, 1.050 metros de empalme al nexo, 1.050 metros de cordón cuneta, badenes y sumideros.• Red Peatonal: 9.991 metros cuadrados de veredas y 218 rampas de acceso.• Mobiliario Urbano: contenedores domiciliarios, señaléticas, paradas de colectivo, arbolado y parquización.• Regularización Dominial para familias: certificados RPI, valuación, inscripción RPI, inscripción en catastro, inscripción en municipalidad, gastos administrativos correspondientes para los 678 lotes proyectados.• Monto de inversión: $344 millones• Beneficia a: 678 familias El segundo proyecto de urbanización de la SISU en el barrio Doctor Montaña de Corrientes, consiste en construir 50 viviendas para familias que serán relocalizadas, más lotes con servicios para 356 familias con una inversión de $637 millones. Estas obras se ejecutan en convenio con el Invico con el siguiente detalle: • Solución Habitacional: construcción de 50 viviendas para relocalización, en proceso de contratación• Red de Agua: 3.805 metros de cañería, 29 válvulas esclusas, 15 hidrantes, 356 conexiones domiciliarias, 356 instalaciones intralote.• Red Cloacal: 2.993 metros de cañería, 37 bocas de registro, 6 cámaras de limpieza, 356 conexiones domiciliarias, 356 instalaciones intralote.• Red Pluvial: 2.316 ml de cañería, 24 sumideros, 19 cámaras, 6.200 metros de cordón cuneta, 323 metros cuadrados de badenes.• Red Vial: 45.000 metros cuadrados de apertura de calles.• Red de Electricidad: 7.026,5 metros de conductores, 354 conexiones domiciliarias.• Alumbrado Público: 127 luminarias LED.• Red Peatonal: 6.227,61 metros cuadrados de vereda, 132 rampas para personas con discapacidad.• Mobiliario Urbano: 354 contenedores de residuos, 24 nomencladores urbanos, 2 paradas para colectivos, 422 árboles, 4.923,5 m² de césped, 78 bancos de plaza, 16 juegos infantiles, 6 mobiliarios para estación deportiva, 12 pérgolas.• Equipamiento Comunitario: playón deportivo de 615 metros cuadrados.• Monto de inversión: $637 millones• Beneficia a: 356 familias

Nación invierte $1.000 millones para urbanizar lotes y beneficiar a 1.100 familias del B° Dr. Montaña de Corrientes Leer más »

Alberto Fernández junto a dirigentes y legisladores del Frente d e Todos en Añá Cuá.

Añá Cuá: La obra energética más importante del país como símbolo de soberanía energética del Mercosur con matriz correntina

Legisladores e intendentes del Frente de Todos pusieron de relieve esta tarde la trascendencia regional que tiene “el posicionamiento de una obra pública como Añá Cuá, su integración bipartita entre Argentina y Paraguay, además de un nuevo perfil para el desarrollo energético de Corrientes”. Lo expresaron tras la reunión y almuerzo con los presidentes Alberto Fernández y Mario Abdo Benítez. Encuentro donde los jefes de Estado anunciaron la continuidad y profundización de inversiones energéticas para la región. Tras la recorrida por las obras que se ejecutan en la represa Añá Cuá, por parte de los presidentes de Argentina, Alberto Fernández y de Paraguay, Mario Abdo Benítez; la comitiva de dirigentes, Diputados nacionales Jorge Antonio Romero, Nancy Sand y Fabián Borda. Los diputados provinciales: Cesar Acevedo, Miguel Arias, Alicia Meixner, Francisco Podestá, Aida Díaz, Germán Braillard Poccard. Senadores provinciales: Martin Barrionuevo, Victor Giraud, Carolina Martinez Llano. Además de una comitiva de intendentes correntinos: Martin Ascua (Paso de los Libres) Norberto Villordo (Santa Lucía) Diego Caram (Mercedes), Raúl Hadad (San Roque). Autoridades nacionales, Daniel Flores, jefe del distrito 10 de Vialidad Nacional y el ex vice Gobernador, Gustavo Canteros; destacaron los anuncios en inversión para mayor infraestructura y desarrollo energético por parte de los mandatarios de ambos países. El encuentro del que participaron el Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY)FErnando De Vido; el gerente (Argentina) ingeniero Fabián Ríos; el gerente (Paraguay) ingeniero Carlos Yorg; la Consejera de Administración Argentina, Ana Almirón; fue el corolario de la recorrida presidencial por toda la zona de trabajos que se llevan adelante en la planta hidroeléctrica. El diputado nacional Jorge Antonio Romero destacó que “esta obra no solo tiene importancia estratégica por su aporte de energía limpia y renovable a ambos países, sino que también por el movimiento económico que actualmente está generando creando casi 900 puestos de trabajo de manera directa y multiplicando la economía de las ciudades de Ituzaingó y Ayolas”.  Almirón calificó a la obra Añá Cuá como “la más importante del país en estos momentos. Y es sumamente importante que dos presidentes le den entidad y visibilidad para que toda la provincia de Corrientes y la región, vea la magnitud de lo que se está haciendo. Como espacio político siempre bregamos la integridad y unidad latinoamericana para que los países puedan tener soberanía energética y que los presidentes hayan hablado del derecho humano de acceder a la energía eléctrica, es muy importante”.  El Diputado provincial César “Tatin” Acevedo, Frente de Todos, también aportó su visión sobre “el afianzamiento de este trabajo entre Argentina y Paraguay, Corrientes sobresale en este escenario y el compromiso fuerte de Alberto Fernández de continuar trabajando en el desarrollo energético de la provincia y de  la región. Con un fuerte lazo de integración entre argentinos y paraguayos”.  Por su parte el Senador provincial del Frente de Todos (PJ), Víctor Giraud, puso de relieve “la importancia y el avance de la obra que lleva adelante el Estado nacional como el Estado paraguayo. Los presidentes manifestaron que los país de esta región trabajen de manera conjunta para su desarrollo productivo y para lograr eso, es clave avanzar en la matriz energética del país y de nuestra provincia que se posiciona ante los demás distritos del Mercosur en este sentido”. También la delegación correntina intercambio propuestas con los mandatarios presidenciales “para el desarrollo de nuestras comunidades en los municipios correntinos”. A su vez la posibilidad de avanzar con “una verdadera integración bipartita entre los dos países. Argentina y Paraguay teniendo como escenario de esa integración y desarrollo, a la provincia de Corrientes”, pusieron de relieve los dirigentes, legisladores e intendentes del Frente de Todos.

Añá Cuá: La obra energética más importante del país como símbolo de soberanía energética del Mercosur con matriz correntina Leer más »

Scroll al inicio