Corrientes

ReNaPer confeccionará DNI en Capital, Goya, Esquina, Mercedes y Libres

El próximo lunes 16 de mayo inicia la recorrida de la unidad móvil del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) en la ciudad de Corrientes, la atención se realizará en playa Arazaty II de 9 a 17. Además estará presente en Goya, Esquina, Mercedes, y Paso de los Libres. Los vecinos y las vecinas podrán gestionar DNI, Pasaporte y Certificado de Pre Identificación. Mira el cronograma al finalizar la nota. El Ministerio del Interior y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) realizarán operativos móviles de documentación en diferentes localidades de Corrientes donde los vecinos y las vecinas podrán realizar trámites de documentación. El operativo inicia el próximo lunes 16 de mayo en la ciudad de Corrientes, de 9 a 17 en playa Arazaty II; estará también en las ciudades de Goya, Esquina, Mercedes y Paso de los Libres. La unidad móvil contará con ocho operadores y se otorgarán 320 turnos diarios. La comunidad podrá acceder a la realización del Documento Nacional de Identidad (DNI), con un costo de $300; Pasaporte regular ($4.000), Pasaporte Express ($7.500) y Certificado de Pre Identificación (CPI), gratis. El DNI y los Pasaportes llegarán directamente al domicilio de los ciudadanos, mientras que el CPI deberá ser retirado en el Registro Provincial de las Personas. Además estarán presentes asistentes sociales para familias con comprobada vulnerabilidad. Cronograma provincial Para la renovación de DNI de menores se deberá presentar partida de nacimiento original, con presencia de la madre, padre o tutor. El trámite de cambio de identidad es gratuito, pero el tramitante debe acudir con partida de nacimiento rectificada previamente. Marlene Gauna, Coordinadora NEA de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, señaló que “seguimos trabajando con la idea de continuar federalizando las políticas públicas del Estado Nacional con una claridad de mejorar la calidad de vida de los argentinos y argentinas”. La funcionaria agregó también que “gestiones como la del CPI en Corrientes es muy importante ya que le permite a las personas acceder a beneficios sociales que ofrece el Estado Nacional y derechos como la Asignación Universal, tarjeta alimentar, entre otros”.

ReNaPer confeccionará DNI en Capital, Goya, Esquina, Mercedes y Libres Leer más »

Jóvenes trabajando. El programa nacional busca incorporar mano de obra joven al mercado local.

Programa Fomentar Empleo en Corrientes: Reducción de contribuciones patrimoniales del 95% por un año para empleadores

Es por contratar personas, a través del portal empleo, que hayan estado desocupadas hace tres meses. Podrán acceder a la reducción de contribuciones patrimoniales: será del 95% por un año, si emplea a una mujer o persona de la diversidad sexo genérica; y del 90% en el caso de que sea varón, también por año. El programa fue presentado en la capital provincial por funcionarios nacionales y la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación. El programa “Fomentar Empleo” es una política pública del Gobierno Nacional que integrará todas las políticas de empleo generadas por el Ministerio de Trabajo. En Corrientes se instrumenta dicho programa a través de la Agencia Territorial Corrientes del Ministerio de Trabajo de la Nación, dirigida por Alfredo Gómez. El programa fue presentado en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, ubicada por calle Salta 459, allí se explicaron detalles y beneficios para empleados y empresas que tomen trabajadores y trabajadoras por medio de dicho programa. El Programa está destinado especialmente a los siguientes grupos poblacionales: jóvenes de 18 a 24 años, mujeres de 25 a 59 años, varones de 45 a 64 años y personas de la diversidad sexo genérica. Entre los beneficios de contratar personas, a través del portal empleo, que hayan estado desocupadas hace tres meses, se encuentra la reducción de contribuciones patrimoniales: será del 95% por un año, si emplea a una mujer o persona de la diversidad sexo genérica; y del 90% en el caso de que sea varón, también por año. Las personas beneficiarias podrán acceder a las siguientes prestaciones generales: servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo; servicios de intermediación laboral; servicios de formación profesional; certificación de competencias y apoyo a la inserción laboral. En este sentido, tendrán la posibilidad de participar de prácticas en ambientes de trabajo y ser beneficiarias de acciones de promoción para la inserción en el trabajo registrado.

Programa Fomentar Empleo en Corrientes: Reducción de contribuciones patrimoniales del 95% por un año para empleadores Leer más »

Fomentar Empleo el programa nacional que propone beneficios para trabajadores y empresarios de Corrientes

En la Facultad de Derecho y con presencia de funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación se realizó la presentación de esta nueva política pública que ofrece reducciones en contribuciones patronales del 95% por un año y busca generar oportunidades laborales para personas entre 18 y 64 años. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación presentó en Corrientes el programa “Fomentar Empleo”, que busca aumentar la productividad y crear fuentes de trabajo genuinas en el sector privado, mediante la aplicación de beneficios a los empleadores y la generación de oportunidades para los trabajadores.   En la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, ubicada por calle Salta 459, estuvieron presentes Alfredo Gómez, Jefe de la Agencia Territorial Corrientes del Ministerio de Trabajo de la Nación; Gerardo Girón, Subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación; Clementina Pruneda Paz, responsable del programa Fomentar Empleo; empresarios, emprendedores, referentes de agencias de empleo de toda la provincia, entre otros. El programa “Fomentar Empleo” es una política pública del Gobierno Nacional que va a integrar todas las políticas de empleo generadas por el Ministerio de Trabajo. “Buscamos ampliar y llegar a cada vez más argentinos y argentinas, sobre todo a aquellos que siempre tuvieron inconvenientes de conseguir trabajo” señaló Gerardo Girón. El funcionario nacional destacó el aporte que realiza el Ministerio de Trabajo, “mediante los diferentes programas, en lo que va del año el Estado Nacional invirtió $550 millones en la provincia de Corrientes, y Fomentar Empleo va a fortalecer todo este trabajo realizado”. Alfredo Gómez, jefe de la Agencia Territorial Corrientes, agradeció la presencia y el acompañamiento de los empresarios y trabajadores y destacó “a Corrientes como gran protagonista en la reconstrucción de la Argentina que viene desarrollando el Gobierno Nacional”. Fomentar Empleo El Programa está destinado especialmente a los siguientes grupos poblacionales: jóvenes de 18 a 24 años, mujeres de 25 a 59 años, varones de 45 a 64 años y personas de la diversidad sexo genérica. Entre los beneficios de contratar personas, a través del portal empleo, que hayan estado desocupadas hace tres meses, se encuentra la reducción de contribuciones patrimoniales: será del 95% por un año, si emplea a una mujer o persona de la diversidad sexo genérica; y del 90% en el caso de que sea varón, también por año. Las personas beneficiarias podrán acceder a las siguientes prestaciones generales: servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo; servicios de intermediación laboral; servicios de formación profesional; certificación de competencias y apoyo a la inserción laboral. En este sentido, tendrán la posibilidad de participar de prácticas en ambientes de trabajo y ser beneficiarias de acciones de promoción para la inserción en el trabajo registrado.

Fomentar Empleo el programa nacional que propone beneficios para trabajadores y empresarios de Corrientes Leer más »

Presentan proyecto para reconocer los derechos de las personas en situación de calle y vulnerabilidad

Los legisladores José “Pitín” Aragón, Martín Barrionuevo, Víctor Giraud y Carolina Martínez Llano proponen la creación de políticas públicas destinadas a reconocer y hacer operativos derechos como el acceso a la vivienda, a la identidad, a servicios socio-asistenciales, de salud y de apoyo para la obtención de un trabajo digno, al uso de la infraestructura y los espacios públicos. Además plantean la creación de una red provincial de centros de integración social, de atención permanente y continua para brindar contención y facilitar oportunidades a las personas en situación de vulnerabilidad. El bloque de senadores provinciales del Frente de Todos presentó un proyecto de Ley con la finalidad de garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo de calle de toda la provincia de Corrientes. Los senadores José “Pitín” Aragón, Martín Barrionuevo, Victor Giraud y Carolina Martínez Llano, consideran que “el Estado debe realizar acciones positivas tendientes a evitar y eliminar toda discriminación o estigmatización hacia las personas en situación de calle o en riesgo a la situación de calle”. En el articulado del proyecto, los legisladores disponen al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia como autoridad de aplicación, dentro del cual se deberá crear un espacio de articulación y coordinación; invitando a participar en los programas de políticas públicas a otros Ministerios, Secretarías, organizaciones sociales, universidades y áreas de abordaje involucradas. El bloque del Frente de Todos también plantea la creación de una red provincial de centros de integración social, de atención permanente y continua, que presten servicios socio asistenciales básicos de alojamiento, alimentación, higiene y cuidados de la salud y además desarrollen actividades de formación y ocupación. Otro de los derechos que plantea la Ley es el pleno acceso y uso de servicios, infraestructura y espacios públicos sin discriminación por su condición de vulnerabilidad, siendo el Estado quien procure evitar el uso coercitivo de la fuerza pública. Se propone también el derecho al acceso pleno a los servicios socio-asistenciales, de salud y de apoyo para la obtención de un trabajo digno; así como al acceso a una vivienda digna de carácter permanente, a través de políticas públicas integrales.

Presentan proyecto para reconocer los derechos de las personas en situación de calle y vulnerabilidad Leer más »

Crisis habitacional: vecinos de los barrios San Roque y La Tosquera con concejales, diputadas y equipos técnicos

Los y las legisladoras, arquitectos, agrimensores y actores de organizaciones sociales y civiles del Frente de Todos, participaron de un primer encuentro con la finalidad de encontrar soluciones definitivas a los desalojos arbitrarios y problemas legales que sufren los habitantes de diferentes comunidades barriales de la ciudad de Corrientes. Proponen la creación de políticas públicas en materia de vivienda y urbanización para evitar problemas futuros. En la sede del Partido Justicialista se realizó un encuentro para abordar y buscar soluciones al problema de los desalojos y las imputaciones que sufrieron vecinos, vecinas y beneficiarias del programa Mi Pieza en los barrios La Tosquera y San Roque. Participaron los y las concejales Lorena Acevedo Caffa, Mercedes Franco Laprovitta, Nahuel Mosquera y Magda Duartes; las diputadas provinciales Belén Martino y Alicia Meixner; el arquitecto Daniel Flores, titular del Distrito Corrientes de Vialidad Nacional; María José Espíndola, del Movimiento Octubre; vecinos, vecinas, representantes de organizaciones sociales; y un equipo técnico conformado por arquitectos y agrimensores. Los presentes destacaron la importancia de reunir a todos los actores de la sociedad correntina para elaborar proyectos que den una solución definitiva a los vecinos de los barrios involucrados y a toda la población de la ciudad. Se prevén más encuentros con la finalidad de generar una mesa de diálogo amplia para representar a todos los sectores de la sociedad. Las diputadas Martino y Meixner resaltaron que “estos conflictos se generan por la falta de políticas públicas en materia de vivienda por parte del Gobierno de la Provincia, un problema que atraviesa a generaciones de familias correntinas”. Por su parte desde el bloque de concejales del Frente de Todos propusieron la creación de proyectos de donación de terrenos y otras iniciativas que le den una solución permanente, evitando futuras cuestiones legales y penales.

Crisis habitacional: vecinos de los barrios San Roque y La Tosquera con concejales, diputadas y equipos técnicos Leer más »

Invertirán $112 millones en el barrio Yagua Rincón de Curuzú Cuatiá

 La obra se enmarca en el Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA): el Estado Nacional aportará recursos para construir redes de agua potable, cloaca, estación elevadora de efluentes, red eléctrica, iluminación, pluviales, red vial, arbolado y parquización para beneficiar a 250 familias y casi 1.000 personas. El Gobierno Nacional invertirá en la ciudad de Curuzú Cuatiá $112 millones para la urbanización y parquización de uno de sus tradicionales barrios, Yaguá Rincón. La licitación de esos trabajos se concretará este jueves en el Salón Verde de la Gobernación, el acto formal se desarrollará desde las 10. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación prepara una nueva intervención urbana en la provincia de Corrientes, para mejorar las condiciones de vida de 250 familias y casi 1.000 personas. Se trata del histórico y populoso barrio “Yaguá Rincón” de Curuzú Cuatiá, donde el Gobierno Nacional invertirá $111.936.553 para ejecutar obras de urbanización con un plazo de ejecución de 365 días corridos. Emblemática barriada curuzucuateña El barrio Yaguá Rincón está ubicado en la zona norte de la Ciudad de Curuzú Cuatiá. Se trata de un asentamiento que tiene 20 años, poblado con mayor intensidad en los últimos 7 años y donde habitan unas 1.000 personas, cerca de 250 familias. Las obras de urbanización se realizarán en dos etapas para la dotación de infraestructura, la apertura de calle, la ejecución de espacios verdes para la integración comunitaria, y mejorar su conexión vehicular y peatonal, facilitando el acceso a los equipamientos urbanos próximos al mismo, y a la ciudad en sí, la regularización dominial, y su conexión a la red de infraestructura, a fin de lograr un efectivo saneamiento del barrio. En la primera etapa se ejecutarán tareas de conexiones a las redes de agua potable y a las redes de cloaca existentes en el barrio y prolongaciones, en el caso de que sea necesario. Se construirá una estación elevadora de efluentes cloacales. Se realizarán tareas con la comunidad para el cegamiento de pozos negros. Se ejecutará la construcción de cordones cunetas y ripio, además de las canalizaciones de los desagües pluviales del barrio. Esto permitirá la apertura y consolidación de calles para mejorar la conectividad del barrio con el resto de la ciudad. También cuenta con un plan de arbolado de implantación de especies autóctonas.  Se efectuarán tareas para el mejoramiento de la red eléctrica permitiendo la regularización de la tensión eléctrica del barrio. Se instalará un pilar de luz por lote.

Invertirán $112 millones en el barrio Yagua Rincón de Curuzú Cuatiá Leer más »

VN concentró la atención de chicos y padres con su propuesta de Educación Vial Infantil

Cientos de estudiantes de escuelas públicas; niños y niñas junto a sus padres, organizaciones civiles e instituciones que trabajan con las infancias pasaron por el stand institucional que el 10º Distrito de Vialidad Nacional presentó en la Fiesta Nacional del Surubí en la ciudad de Goya. Con su propuesta de Educación Vial Infantil, el equipo técnico encabezado por el Arq. Daniel Flores captó la atención de los más chicos con proyección de animaciones digitales, materiales audiovisuales, juegos didácticos, charlas pedagógicas, entrega de cuadernos y de materiales educativos diseñados para potenciar el aprendizaje de las señales de tránsito; medidas y elementos obligatorios de seguridad vial; normativas y buenas prácticas viles; concientización sobre la protección de la vida para peatones, ciclistas, motociclistas y ocupantes de vehículos, entre otros. El Jefe del Distrito 10 de VN detalló que la propuesta se basa en el “aprendizaje intergeneracional” y el “enorme potencial que tienen los niños, niñas y jóvenes como educadores de sus padres; como agentes de cambio familiar para que los adultos tomen conciencia para cuidar la vida e incorporen normativas y buenas prácticas viales”. Daniel Flores agradeció a las escuelas públicas e instituciones goyanas que acompañaron la propuesta de Educación Vial Infantil. Y destacó la enorme atracción que generó en las familias el stand institucional y la concientización sobre Seguridad Vial que desplegó el equipo técnico del 10º Distrito de VN en la Fiesta Nacional del Surubí en Goya. La propuesta educativa de la Delegación Corrientes es parte del programa de responsabilidad social, con el que Vialidad Nacional apadrina en Corrientes a la Escuela 683 Adolfo Badaro de Costa Batel en Lavalle y a la Escuela 819 San Francisco de Asís de Cañada Bai en Empedrado que a lo largo del año reciben materiales y recursos que ayudan a mejorar las condiciones de enseñanza, de aprendizaje y procuran mejorar la calidad de vida de sus alumnos.

VN concentró la atención de chicos y padres con su propuesta de Educación Vial Infantil Leer más »

Vialidad Nacional brinda materiales y talleres de Seguridad Vial a niños de escuelas públicas

El Jefe del 10º Distrito de Vialidad Nacional, Arq. Daniel Flores; encabeza el equipo técnico que por estos días está presente en la Fiesta Nacional del Surubí en Goya donde la Delegación Corrientes de VN acompaña el evento con un stand institucional que se brinda materiales pedagógicos y charlas de Seguridad Vial para alumnos y alumnas de escuelas públicas.   El stand institucional deVialidad Nacional recibe a niños, niñas y adolescentes de los niveles inicial, primaria y secundaria. Junto a las y los docentes que visitan el predio Costa Surubí, los técnicos del Distrito 10 de VN entregan cuadernos, materiales educativos, juegos didácticos y proyectan material audiovisual que potencian el aprendizaje de las señales de tránsito; las medidas y los elementos de seguridad obligatorios; normativas y buenas prácticas viles; la protección de la vida para peatones, ciclistas, motociclistas y ocupantes de vehículos. Es parte del programa de Educación Vial que la Delegación Corrientes suele desplegar en instituciones educativas junto al programa de responsabilidad social, con el que Vialidad Nacional apadrina en Corrientes a la Escuela 683 Adolfo Badaro de Costa Batel en Lavalle y a la Escuela 819 San Francisco de Asís de Cañada Bai en Empedrado. El Arq. Daniel Flores y el equipo técnico también exponen informes y materiales audiovisuales que detallan los avances de las obras que Vialidad Nacional tiene en ejecución en la provincia de Corrientes y los proyectos de nueva infraestructura que el Estado Nacional tiene previsto para Corrientes y la Región NEA.

Vialidad Nacional brinda materiales y talleres de Seguridad Vial a niños de escuelas públicas Leer más »

Representantes de Energía nacional, CAMMESA y ENARSA visitaron el complejo Yacyretá

El Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá Ing. Fernando De Vido junto a la Integrante del Consejo de Administración, Dra. Ana Claudia Almirón y autoridades EBY, recibieron al Subsecretario de Energía Eléctrica, Lic. Federico Basualdo; al Subgerente General de ENARSA, Gastón Leydet y al Gerente General de CAMMESA, Lic. Sebastián Bonetto. En la Central Hidroeléctrica, relevaron el avance del programa de mantenimiento y recuperación del parque generador por parte del Jefe del Departamento Técnico Ing. Luis Marcelo Cardinali y del Ing. Richart Pintar. Recorrieron los diferentes sectores donde se realizan trabajos de modernización y actualización de sistemas y mantenimientos programados de los equipos. En las obras de maquinización del brazo Añá Cuá fueron recibidos por el Gerente, Ing. Fabián Ríos, quién les brindó detalles técnicos de los trabajos que se realizan en la construcción de la ampliación del Parque Generador, además observaron los componentes electromecánicos de las tres Unidades Generadoras. El Gerente, explicó a los funcionarios que la nueva Central Hidroeléctrica, aportará un aumento del 10 % a la generación de energía del Complejo Hidroeléctrico de Yacyretá, con una potencia instalada de 270 megavatios, con tres turbinas tipo Kaplan de 90,20 MW de potencia cada una, utilizando el caudal ecológico de 1.500 metros cúbicos por segundo.

Representantes de Energía nacional, CAMMESA y ENARSA visitaron el complejo Yacyretá Leer más »

Scroll al inicio