Virasoro: abren buzones con denuncias de narcomenudeo y trata de personas

La Mesa Interinstitucional de Lucha contra los Delitos de Narcomenudeo y Trata de Persona de la ciudad de Gobernador Virasoro -que se constituyó oportunamente por ordenanza municipal- se reunirá el 22 de mayo para realizar la primera apertura de los “Buzones de la Vida”. El encuentro se realizará en la Casa del Bicentenario y contará con la presencia del intendente Emiliano Fernández Recalde, concejales, funcionarios de la esfera judicial federal, fuerzas de seguridad, representantes de confesiones religiosas, sindicatos, referentes de clubes entre otros miembros de la mesa.

La iniciativa presentada por el concejal Maximiliano Castillo, y aprobada por unanimidad, permitió la instalación de los buzones para que la comunidad pueda denunciar en forma anónima delitos de narcomenudeo, trata y explotación de personas luego de conformarse una mesa interinstitucional que se reúne una vez por mes. El 22 de mayo se realizará la primera apertura de los 9 buzones para recaudar denuncias, sumadas a las denuncias de WhatsApp que lanzo el espacio como herramienta tecnológica.

“Es una herramienta comunitaria que se está trabajando en varios lugares de la Argentina. En Corrientes funcionara en la capital de Corrientes implementada por el municipio, en Santa Lucia hace dos años que funciona y con resultados significativos, ahora en Virasoro y en breve en otras localidades porque me han llamado intendentes. Es importante que esto se logre en varios lugares, porque además de luchar contra estos delitos que destruyen familias y el entramado social, genera un acercamiento de los vecinos a las autoridades, como la justicia que esta tan vapuleada o las mismas fuerzas de seguridad” expreso el representante de la Fundación La Alameda en Corrientes, José María Serbín.

Desde el Municipio la directora de Derechos Humanos, Mercedes Persíncula informo que el encuentro es abierto a toda la comunidad virasoreña y que en los últimos encuentros se ha logrado un fortalecimiento de la mesa, con la participación de fuerzas de seguridad federales, funcionarios de la justicia provincial, y se espera que se sigan sumando personas, instituciones entre otros.

Compartir
Scroll al inicio