Memoria

Presentan en Corrientes el libro “Napalpí. Crimen por la Tierra”

Este Jueves 28/11 a las 19 hs. en el Espacio de Memoria RI9 (3 de Abril y Costanera) en la Ciudad de Corrientes, se presentará el libro “Napalpí 1924-2024. Genocidio y terricidio, una historia del saqueo de nuestras tierras” del historiador y ensayista Francisco “Tete” Romero que estará acompañado por organizaciones de DD.HH., centrales gremiales, sindicatos, organizaciones estudiantiles. La obra recorre, en un ejercicio dialéctico, las memorias del saqueo del Chaco, sistematizadas en los distintos ciclos neoliberales en Argentina. Describe el saqueo del Quebracho Colorado, la fundación de una ciudad de nombre “épico”, las campañas   militares de pacificación del indio, la apropiación del territorio indígena para el cultivo del algodón, la última dictadura y la aniquilación de la cultura cooperativista y las ligas agrarias. El recorrido tiene como objetivo llegar al cultivo de la soja de modelo transgénico, la   deforestación y el desmonte, la movilización y huelga indígena del año 2006, el pedido de perdón, la medida cautelar ante la Corte Suprema y la pérdida de soberanía sobre el Río Paraná.   En esa construcción Histórica, se enmarca la Masacre de Napalpí como parte de la dinámica   del   Genocidio   Indígena.   Una   reconstrucción   que   irrumpió, a   través   de   un complejo proceso de relatos orales de los sobrevivientes y descendientes, de un ejercicio activo de la Memoria y la construcción de nuevas representaciones, con un rol estratégico del historiador Qom Juan Chico junto a la comunidad y con un incontrastable apoyo en las fuentes escritas más diversas. “Tete” Romero trabaja una pedagogía de la memoria intercultural en clave descolonizadora, para un Nunca Más al Genocidio Indígena. La obra es un manual del Terricidio planificado en el Chaco, abarcando el genocidio, el ecocidio, el epistemicidio y el feminicidio de un régimen plutocrático de las corporaciones y el mercado, que promueve abiertamente la entrega completa de nuestras soberanías políticas, económicas, territoriales, alimentarias, científico-tecnológicas, culturales y educativas. Bertolt Brecht decía con respecto a la verdad: “Hay que tener el valor de escribirla, la perspicacia de descubrirla, el arte de hacerla manejable, la inteligencia de saber elegir a sus destinatarios y, sobre todo, una gran astucia para difundirla”. Y Francisco Tete Romero lo logra con creces. 

Presentan en Corrientes el libro “Napalpí. Crimen por la Tierra” Leer más »

Libres: el ex RI5 será señalizado en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar

Este sábado 28 de octubre desde las 15, se realizará el acto de señalización en el ex Regimiento de Infantería 5 (RI 5) de Paso de los Libres. La actividad es coordinada por la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la Nación, el Municipio local y la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia. El RI5 fue lugar donde se cometieron delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. Fue utilizado como centro de detención y represión. Con esta iniciativa se busca rendir homenaje a las víctimas y recordar un pasado doloroso pero significativo en la lucha por los derechos humanos. Se espera la presencia de familiares de las víctimas, activistas de derechos humanos, autoridades locales. También vecinos y vecinas que desean honrar la memoria.  

Libres: el ex RI5 será señalizado en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar Leer más »

Scroll al inicio