Presentan proyecto para reconocer los derechos de las personas en situación de calle y vulnerabilidad

Los legisladores José “Pitín” Aragón, Martín Barrionuevo, Víctor Giraud y Carolina Martínez Llano proponen la creación de políticas públicas destinadas a reconocer y hacer operativos derechos como el acceso a la vivienda, a la identidad, a servicios socio-asistenciales, de salud y de apoyo para la obtención de un trabajo digno, al uso de la infraestructura y los espacios públicos. Además plantean la creación de una red provincial de centros de integración social, de atención permanente y continua para brindar contención y facilitar oportunidades a las personas en situación de vulnerabilidad.

El bloque de senadores provinciales del Frente de Todos presentó un proyecto de Ley con la finalidad de garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo de calle de toda la provincia de Corrientes.

Los senadores José “Pitín” Aragón, Martín Barrionuevo, Victor Giraud y Carolina Martínez Llano, consideran que “el Estado debe realizar acciones positivas tendientes a evitar y eliminar toda discriminación o estigmatización hacia las personas en situación de calle o en riesgo a la situación de calle”.

En el articulado del proyecto, los legisladores disponen al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia como autoridad de aplicación, dentro del cual se deberá crear un espacio de articulación y coordinación; invitando a participar en los programas de políticas públicas a otros Ministerios, Secretarías, organizaciones sociales, universidades y áreas de abordaje involucradas.

El bloque del Frente de Todos también plantea la creación de una red provincial de centros de integración social, de atención permanente y continua, que presten servicios socio asistenciales básicos de alojamiento, alimentación, higiene y cuidados de la salud y además desarrollen actividades de formación y ocupación.

El proyecto expresa la importancia del acceso al derecho a la identidad personal, “siendo el Estado quien realice acciones positivas para la tramitación gratuita de todos los documentos necesarios para acreditar la identidad personal: DNI, partida de nacimiento y toda documentación necesaria”.

Otro de los derechos que plantea la Ley es el pleno acceso y uso de servicios, infraestructura y espacios públicos sin discriminación por su condición de vulnerabilidad, siendo el Estado quien procure evitar el uso coercitivo de la fuerza pública.

Se propone también el derecho al acceso pleno a los servicios socio-asistenciales, de salud y de apoyo para la obtención de un trabajo digno; así como al acceso a una vivienda digna de carácter permanente, a través de políticas públicas integrales.

Compartir
Scroll al inicio