Chamameceros llevarán la música de Corrientes a Europa

El reconocido trío correntino “Tajy” presentará su producción en música, documental y libros en cinco ciudades de Europa. La gira iniciará en octubre e incluye a España, Francia, Austria, República Checa y Hungría.

El trío conformado por Belén Arriola en violín, Alejandro “Tato” Ramírez en acordeón y José Victor Piñeiro en guitarra, en esta ocasión acompañados por el contrabajista Federico Mayuli; apuestan a la producción autogestiva y la difusión internacional del chamamé; declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2020.

La gira -denominada Raíz Chamamé Europa Tour 2025- incluirá una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en las ciudades de Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.

En 12 años de trayectoria el trío cuenta con una nominación a los Premios Gardel, 5 discos grabados -el más reciente “Raiz Chamamé” (2023)- y presentaciones por gran parte de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.

El grupo compartió escenario y grabaciones con artistas referentes como Teresa Parodi, Luis Landriscina, Raúl Barboza, entre otros. Su música estuvo presente en la conferencia mundial por la declaración del chamamé como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Actualmente se encuentran difundiendo su más reciente disco y, dentro de la faceta de investigación y docencia, realizando investigaciones y brindando conferencias en torno a la temática del chamamé. También desde el año 2024 producen el “Festival Lapacho” de gran repercusión a nivel regional.

Además de su labor artística, los tres integrantes son licenciados y docentes de música, y se encuentran activamente comprometidos en la divulgación, educación e investigación del chamame. Brindaron talleres y conferencias en importantes universidades de Argentina, Brasil y Paraguay y actualmente se encuentran difundiendo tres trabajos de investigación:

“Sonido Chamamecero” Cocomarola desde el violín, por Belén Arriola, “Guitarra Pueblera”, características del chamame de Nino Ramirez, por José Víctor Piñeiro, ambos publicados por EUDENNE, y el audiovisual Tierradentro “Fuelles Chamameceros”, con entrevistas a más de 30 músicos acordeonistas y bandoneonistas de la Provincia de Corrientes, realizado por Alejandro “Tato” Ramírez.

Scroll al inicio