En un contexto de creciente flexibilización laboral, el Gobierno de Argentina ha tomado una importante medida al avanzar con la implementación de fondos de despido. La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha creado un nuevo régimen que permite establecer fondos de inversión específicos para ceses laborales, acuerdo que puede realizarse entre sindicatos y empresas en el marco de convenios laborales. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la adaptación de las empresas a un entorno económico cambiante, y se encuentra en proceso de implementación desde principios de 2025.
El régimen de fondos de despido se presenta como una herramienta que busca ofrecer mayor seguridad tanto a empleadores como a trabajadores. Mediante este mecanismo, las empresas podrán constituir un fondo destinado específicamente para cubrir indemnizaciones por despidos, lo que les permitirá manejar mejor sus flujos de efectivo y prever gastos ante situaciones de reestructuración. Este acuerdo se estaría potenciando mediante la negociación colectiva, donde las partes implicadas pueden establecer las condiciones del fondo en el marco de sus acuerdos laborales.
Impacto en el mercado laboral
Con esta nueva normativa, se espera que las empresas tengan un mayor margen de maniobra para realizar cambios en su plantilla sin recurrir a despidos masivos, lo que podría contribuir a la estabilidad en el mercado laboral. Además, se promueve una mayor responsabilidad compartida entre empleadores y trabajadores en la gestión de los riesgos asociados a la contratación y despido. Así, el Gobierno pretende fomentar un ambiente en el que se incentive el trabajo formal y se reduzcan las prácticas laborales informales.
Por otro lado, el impacto de esta medida en los derechos laborales sigue siendo objeto de debate. Los sindicatos han expresado su preocupación por las posibles implicaciones que estos fondos puedan tener sobre la protección de los trabajadores. Aseguran que, si no se implementan adecuadamente, estos fondos podrían traducirse en una disminución de la indemnización por despido y, por tanto, en una merma en la protección del empleo.
Perspectivas a futuro
A medida que avanza la implementación de esta legislación, se torna esencial observar la reacción de los diferentes actores involucrados en el ámbito laboral. Será importante que se realicen seguimientos efectivos para asegurar que los derechos de los trabajadores no se vean comprometidos. Expertos en economía laboral sugieren que este modelo de fondos podría ser un paso hacia la modernización del mercado de trabajo, siempre que se respete el equilibrio entre flexibilidad y protección.
El futuro de esta propuesta dependerá de su correcta ejecución y supervisión, así como de la disposición de las partes a colaborar en el establecimiento de un sistema que beneficie a ambos lados. Con la llegada del nuevo régimen, el Gobierno argentino busca no solo adaptarse a las realidades de un mercado laboral en constante evolución, sino también sentar las bases para un crecimiento económico que incluya a todos los sectores de la sociedad. En este sentido, el diálogo y la negociación serán cruciales para avanzar hacia un marco laboral más dinámico y seguro.











