Diputados avanzan en moratoria previsional y bono jubilatorio para adultos mayores

Las comisiones de Previsión y Seguridad Social, así como la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de Argentina, están avanzando en el tratamiento de dos iniciativas clave: reinstaurar la moratoria previsional para quienes no alcancen los 30 años de aporte y actualizar el bono jubilatorio desde el 2023 en apenas $70.000.

La titular de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Koning (UCR), precisó que se llevará a cabo una última reunión informativa conjunta y después se abrirá una última semana de conversaciones políticas para pasar a la firma de los dictámenes el 13 de mayo.

Desde el 23 de marzo, fecha en la que venció la última moratoria previsional, los adultos mayores que no completaron los 30 años de aportes, no pueden acceder a sus jubilaciones. Solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años y pasar a percibir el 80% del haber mínimo jubilatorio, sin derecho a recibir pensiones por viudez.

Para las mujeres que no tienen los 30 años de aportes, la PUAM representa un alargue de cinco años en la edad jubilatoria, con el agravante de que accederían a un beneficio menor (80% del haber mínimo) y solamente si acreditan una situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Los proyectos para extender la moratoria por dos años fueron presentados por los diputados de Unión por la Patria (UP) Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi y Andrea Freitas, además de la legisladora de la izquierda Vanina Biasi.

También hay una iniciativa de la legisladora de UP Gisela Marziotta para extender la moratoria por diez años, aunque este proyecto no reuniría el consenso suficiente.

Asimismo figura un proyecto de la diputada de Encuentro Federal Alejandra Torres y de Innovación Federal, Agustín Domingo, para establecer una jubilación proporcional de acuerdo a la cantidad de años de aportes, con un haber no inferior a la PUAM.

Scroll al inicio