Pensiones No Contributivas ANSES septiembre 2025: montos, aumentos y calendario de pagos



Pensiones No Contributivas de ANSES: Aumentos y Fechas de Cobro

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado recientemente detalles clave sobre las Pensiones No Contributivas para el mes de septiembre de 2025, incluyendo los montos actualizados, los aumentos aplicables y las fechas de cobro. En total, se han previsto incrementos en los montos que recibirán aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad, y se incluirá un bono adicional que beneficiará a miles de argentinos. Estas pensiones se gestionan desde la sede de ANSES en todo el país, asegurando soporte financiero a quienes lo necesitan. Esta información es fundamental para muchos beneficiarios que dependen de ella para su sustento diario.

Aumentos y montos confirmados

De acuerdo con el último comunicado de ANSES, los montos de las Pensiones No Contributivas han sido ajustados con un incremento del 15% en relación al período anterior. Esto implica que la pensión mínima asciende ahora a $22,500, mientras que las pensiones por invalidez o por vejez pueden llegar hasta $30,000 dependiendo de la situación del solicitante. Además, se ha dispuesto un bono de $3,000 que se abonará de manera adicional en septiembre, lo que supone un alivio frente a la inflación de los últimos meses. Estos aumentos reflejan un esfuerzo del gobierno por mejorar las condiciones de vida de personas que viven en situaciones de vulnerabilidad social.

Fechas de cobro y acceso a la información

El calendario de pagos de ANSES prevé que los beneficiarios podrán acceder a su pensión entre el 5 y el 15 de septiembre de 2025. Los pagos se llevarán a cabo en función del número de documento, facilitando así una logística ordenada y eficiente para el cobro. Es esencial que los beneficiarios estén atentos a las actualizaciones que publica la ANSES en su sitio web oficial, donde también se pueden encontrar los requisitos necesarios para acceder a estas pensiones. Mantenerse informado es clave para asegurar que nadie quede fuera de este sistema de apoyo.

Este anuncio es relevante en un contexto en el que la pobreza y la desigualdad han ido en aumento en Argentina. Según datos del INDEC, la tasa de pobreza alcanzó el 39% en el último informe, lo que significa que cerca de 17 millones de argentinos viven con recursos limitados. La mejora en los montos de las Pensiones No Contributivas, así como la implementación de bonos adicionales, puede jugar un papel crucial para mitigar el impacto de esta situación. Estas medidas son un paso hacia adelante, aunque aún queda un largo camino por recorrer para garantizar una protección social efectiva y sostenible.


Scroll al inicio