Pablo Miedziak, presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), ha declarado recientemente que las empresas en Argentina han logrado un acceso al financiamiento externo un 60% mayor en comparación con el año anterior, 2024. Este incremento se ha visto facilitado por una macroeconomía más ordenada y predecible que ha fortalecido la confianza en los mercados internacionales. La afirmación fue realizada en una conferencia de prensa llevada a cabo en Buenos Aires, donde también se abordó el actual objetivo del Gobierno de dolarizar la economía nacional. Estas políticas económicas intentan generar un ambiente propicio para el crecimiento sostenible y la inversión extranjera.
Desde el IAEF, Miedziak destacó que la estabilidad financiera es crucial para fomentar la confianza de los negocios. El panorama actual ha permitido a las empresas diversificar sus fuentes de financiamiento, lo que a su vez se traduce en una mayor capacidad de inversión y crecimiento. La entidad que preside juega un rol fundamental en la articulación entre el sector privado y las políticas públicas, buscando siempre promover un marco regulatorio que beneficie a las empresas. Así, los resultados positivos en el acceso a financiamiento externo son también un reflejo del trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector empresarial.
Uno de los puntos centrales de la gestión actual es la intención del Gobierno de avanzar hacia la dolarización de la economía. Miedziak enfatizó que esta medida busca estabilizar la moneda y brindar mayor seguridad a los inversores. En este contexto, el IAEF ha apoyado la estrategia, convencido de que una economía dolarizada podría atraer inversión extranjera en un nivel nunca antes visto en el país. Sin embargo, también existen voces críticas que advierten sobre los riesgos y desafíos que conlleva un proceso de este tipo.
A pesar de las advertencias, el clima en los círculos financieros es optimista, sobre todo después de los recientes datos positivos en el acceso a financiamiento externo. Las condiciones macroeconómicas son vistas como un pilar fundamental para vencer las históricas barreras que han limitado el desarrollo empresarial en Argentina. Las empresas están aprovechando esta ventana de oportunidad para posicionarse en un mercado global cada vez más competitivo. Mientras tanto, el IAEF continuará monitoreando estas tendencias y ofreciendo su apoyo a las empresas en este camino hacia la internacionalización.











