Este miércoles 27/5 el Consejo de la Magistratura de la Nación finalmente anuló el proceso disciplinario que estaba abierto contra los jueces federales Julián Ercolini, Pablo Yadarola, Pablo Cayssials, Carlos Mahiques junto al ex ministro de Justicia de CABA, Marcelo D’Alessandro, el procurador de CABA, Juan Batista Mahiques cuando en octubre de 2022 viajaron con todos los gastos pagos la mansión en Bariloche del magnate británico Joe Lewis.
Se les imputaba el presunto regalo de ser trasladados, alojados y financiaos a costas de integrantes del partido PRO, del grupo Clarín-Telecom, del propio Joe Lewis. Triángulo político y económico que luego fue beneficiado por decisiones judiciales de estos magistrados.
Durante la reunión, convocada por la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, se planteó que no debía seguir la investigación contra estos jueces; porque ya había resolución de cierre de la causa penal por presuntos delitos de dádivas y cohecho agravado.
Y la votación, en la Comisión de Disciplina, fue definida de manera ajustada por los votos -a favor del cierre de la investigación- de los representantes de los jueces más el senador nacional correntino y candidato a gobernador por el radicalismo Eduardo “Peteco” Vischi.
La votación terminó seis (por el cierre de la investigación) contra cuatro (para que continúe), por lo que los hechos ya no serán analizados por el Consejo de la Magistratura.

El argumento esgrimido por los consejeros representantes de los jueces federales -que hace dos semanas abandonaron la sesión impidiendo el quorum para que funcionase- es que el trámite penal también fue cerrado en Comodoro Py. El argumento: que la información que motivó la apertura de la pesquisa fue obtenida de manera irregular.
Los votos para desestimar la investigación fueron de los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Alberto Lugones; dl consejero instructor Hugo Galderisi del estamento académico y el senador nacional radical Eduardo “Peteco” Vischi.
El correntino ya había demostrado sus cualidades políticas para enterrar investigaciones por delitos graves contra altos funcionarios, cuando en dos oportunidades en el Senado su voto fue clave para voltear la Comisión Investigadora por la criptoestafa $Libra, votar en contra de su mismo proyecto solicitando investigación; y para salvar de la interpelación en el Senado a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno de Javier Milei.
En el Consejo de la Magistratura votaron en contra de cerrar el proceso disciplinario contra los jueces: el presidente de la Comisión de Disciplina, César Grau, los consejeros Mariano Recalde, María Inés Pilatti Vergara y Luis Juez.
«Estamos hablando de cuatro jueces federales que, los hechos dicen, aceptaron un viaje pago un fin de semana largo al hotel del empresario Joe Lewis en Lago Escondido. Pago el transporte, la estadía, lo que fue consumido allí. Luego según lo planteado intentaron fraguar este viaje pago diciendo que lo habían pagado de su propio bolsillo y se pusieron en campaña para buscar facturas truchas que acreditaran sus gastos. Estos son los hechos. Y nadie habla de esto», recordó la consejera Vanesa Siley.
«Acá lo que tenemos que ver si es ético que una empresa, el grupo Clarín, pague un viaje, y a los meses se resuelva una causa que beneficia al grupo, como el caso de Cayssials, que favoreció a Telecom», planteó. «Un juez puede no haber sido declarado culpable de cometer un delito y sin embargo ser removido de su cargo o ser sancionado», avanzó.
Para Siley, después de esta decisión, el Consejo de la Magistratura debería cerrar y abandonar su función constitucional de revisar la conducta de los magistrados.











