Nuevas medidas ARCA 2025: productos permitidos para traer de Chile y sus límites


En un comunicado reciente, la Aduana General de la República Argentina (ARCA) anunció nuevas medidas que regularán la importación de productos desde Chile, efectivas desde el 1 de abril de 2025. Estas medidas están diseñadas para facilitar la compra de diversos productos por parte de los viajeros que cruzan la frontera entre ambos países. La regulación especifica que los límites y condiciones para traer productos varían en función del monto en dólares de la compra y del medio de transporte utilizado para el viaje. Este nuevo reglamento busca optimizar los flujos comerciales y asegurar un manejo eficiente de la aduana argentino-chilena.

Condiciones y Límites de Importación

Los viajeros que regresan a Argentina desde Chile pueden traer productos por un valor de hasta 300 dólares por persona sin necesidad de pagar aranceles. Sin embargo, aquellos que superen este monto deberán registrarse y pagar un impuesto adicional del 50% sobre el excedente. Además, el transporte elegido influye en las condiciones de importación: quienes viajan por tierra tendrán diferentes límites en comparación con los que utilizan medios aéreos o marítimos. Esta distinción busca equilibrar las cargas administrativas y los controles fronterizos.

La lista de productos que se pueden importar incluye alimentos no perecederos, ropa, y artículos de uso personal, mientras que hay restricciones sobre productos electrónicos y bebidas alcohólicas. Se espera que estas medidas beneficien tanto a los consumidores argentinos que buscan productos chilenos de calidad, como a los comerciantes que operan en la región. Los cambios también apuntan a dinamizar el comercio regional, favoreciendo una mayor integración entre ambas economías.

Relevancia y Contexto

Este tipo de regulaciones no son novedad en la relación comercial entre Argentina y Chile, pero sí marcan un paso significativo hacia la modernización de las normas aduaneras. Durante años, la complejidad de las normativas ha generado confusión y malestar entre los viajeros, quienes muchas veces se sentían limitados en sus compras. Con la nueva normativa, se busca simplificar este proceso, alineándolo a las prácticas más comunes en otros países de la región.

Históricamente, las restricciones y las altas tasas impositivas han afectado el intercambio entre Argentina y Chile, llevando a un comercio más informal y menos regulado. La implementación de medidas más claras y justas podría cambiar este panorama, permitiendo que más argentinos accedan a productos chilenos y, a su vez, favoreciendo a los comercios en ambos lados de la frontera. La importancia de esta noticia radica en su potencial para fomentar el turismo y la economía regional en un contexto global donde las relaciones comerciales son cada vez más relevantes.


Scroll al inicio