En una reciente declaración, Javier Milei, Presidente de Argentina, afirmó que el dólar no está sobrevalorado y que el tipo de cambio en el país es libre y flota sin intervención del Estado. Esta afirmación fue realizada durante una conferencia de prensa a mediados de febrero de 2025, en la que Milei se dirigió a los medios de comunicación en la Casa Rosada, en Buenos Aires. Según el mandatario, la situación económica actual no refleja un desequilibrio en el valor del dólar respecto a otras monedas extranjeras. Su postura se enmarca dentro de la política económica que ha implementado desde su asunción en diciembre de 2023, buscando desregular la economía argentina.
Relación entre tipo de cambio y economía
En el contexto actual, Milei argumenta que la economía argentina no se encuentra cara en términos de dólares a pesar de la inflación y otros desafíos económicos que enfrenta el país. Asegura que la libre flotación del tipo de cambio permite que el mercado determine su valor, lo que debería, en teoría, colaborar con un ajuste natural de los precios. Este enfoque se distancia de las políticas de control de cambio y regulaciones que han sido típicas en administraciones anteriores. Sin embargo, surgen preguntas sobre la sostenibilidad de esta estrategia, especialmente en un entorno global donde la inflación y las tasas de interés están en constante cambio.
Implicaciones para la sociedad argentina
La importancia de esta declaración radica en que refleja la dirección del gobierno en un momento en que la economía argentina enfrenta múltiples crisis, como la alta inflación y el aumento de la pobreza. Históricamente, el acceso al dólar ha sido un tema sensible para la sociedad argentina, donde muchas familias utilizan la moneda estadounidense como refugio ante la devaluación del peso. Milei ha expresado su intención de estabilizar la economía, pero sus afirmaciones sobre el tipo de cambio podrían generar reacciones mixtas en la población, que aún recuerda los efectos devastadores de la crisis económica de 2001.
Asimismo, es crucial observar cómo esta postura sobre el tipo de cambio influye en las expectativas de inversión en el país. Al sostener que el dólar no está caro y que los precios son determinados por el mercado, Milei busca fomentar la confianza en un entorno empresarial que ha sido frágil en las últimas décadas. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de la respuesta del sector privado y de la capacidad del gobierno para equilibrar otras variables económicas que impactan en la vida cotidiana de los argentinos. La discusión sobre el tipo de cambio libre, su efecto en los precios y la calidad de vida de los ciudadanos sigue siendo un tema central en el país.











