La UCR define si acepta la alianza que ofrece Milei o se queda sola en el centro

Después del triunfo en la elección de CABA, el presidente Javier Milei le abrió las puertas de un acuerdo entre La Libertad Avanza, el PRO, el radicalismo y vecinalitas para las elecciones de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre y para las legislativas nacionales del 26 de octubre.

La condición: jugar con el discurso y la marca Milei. El premio: liderar la centroderecha y mostrar un triunfo contundente en PBA, primero, frente a un peronismo dividido por la guerra que Cristina Kirchner le montó al gobernador Axel Kicillof.

El PRO ya se sometió al liderazgo de Milei. Ahora le toca a la UCR bonaerense decidir: aceptar una alianza electoral -que se debe presentar el 9 de junio- o romper con un sector aliado como lo es La Libertad Avanza.

La próxima semana habrá una reunión de las autoridades partidarias con los 27 intendentes del partido centenario, quienes representan -en su mayoría- a la Cuarta, Quinta y Sexta Sección Electoral.

Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch y presidente del Foro de Intendentes Radicales, adelantó que “no hay voluntad de ir a un acuerdo con los extremos”, en referencia al kirchnerismo y los libertarios.

Pero también saben que, con el PRO definido por aliarse con Milei, en el centro ya no queda nada ni nadie; mucho menos después de cómo le fue a la UCR en la elección de CABA. “El centro es un lugar que ya no existe”, dicen otros intendentes radicales.

Scroll al inicio