Gobierno convoca reunión de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares en 2025

El Gobierno argentino ha convocado a una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para discutir el futuro del salario de este sector. La reunión se llevará a cabo el próximo 20 de marzo de 2025 en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Este encuentro se produce en un contexto donde el último aumento, del 6,5%, se aplicó a fines de julio de 2024, desglosándose en tres tramos para minimizar el impacto en la economía familiar. La importancia de esta convocatoria radica en que afecta directamente a millones de trabajadores que realizan tareas esenciales en el hogar, muchas veces con condiciones laborales precarias.

Aumento Salarial y Contexto Actual

El sector de casas particulares ha sido históricamente uno de los más vulnerables en términos de derechos laborales en Argentina. A pesar de las reformas implementadas en los últimos años, las trabajadoras y trabajadores de este ámbito siguen enfrentando desafíos significativos, incluyendo la falta de acceso a beneficios sociales y una remuneración que a menudo no se ajusta a la inflación. La reciente convocatoria podría abrir la puerta a un nuevo ajuste salarial que brinde alivio a estos trabajadores frente a los incrementos de precios que aún persisten en la economía nacional.

Desde 2020, se han utilizado escalas de aumentos para tratar de acomodar los salarios a la inflación creciente. Sin embargo, la efectividad de estas medidas ha sido cuestionada, ya que muchas veces el ajuste no ha sido suficiente para asegurar una calidad de vida digna para los empleados del sector. Según datos del INDEC, el índice de precios al consumidor sigue mostrando cifras elevadas, lo que hace más urgente la necesidad de discutir y implementar nuevos aumentos.

Expectativas para la Reunión

La inminente reunión genera expectación tanto entre trabajadores como entre empleadores. Los sindicatos que representan a los trabajadores del hogar han manifestado su deseo de que se considere un incremento significativo que no solo compense la inflación acumulada, sino que también abra la posibilidad de establecer un piso salarial más justo. Por otra parte, los empleadores, que en su mayoría son familias, buscan equilibrar la necesidad de pagar salarios justos con la presión económica que enfrentan sus propios hogares.

Es relevante señalar que la regulación del trabajo doméstico ha avanzado en los últimos años, logrando, por ejemplo, la inclusión de estos trabajadores en el sistema de jubilaciones y pensiones. Sin embargo, para que estos beneficios sean efectivamente disfrutados, es fundamental asegurar salarios justos que permitan la subsistencia digna de los trabajadores. Este nuevo encuentro de la Comisión, entonces, no solo es una oportunidad de discutir cifras, sino de reafirmar el compromiso del Estado con los derechos laborales.

Scroll al inicio