El FdT acompañó la Ley de Paridad de Género en el Senado

El proyecto de Ley fue aprobado en la Cámara Alta, al introducirse cambios, el expediente regresó a la cámara baja. El Frente de Todos emitió un despacho en minoría que establece, además –de corrimiento por género- paridad en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y miembros del Tribunal de Cuentas. “Paridad a medias no es paridad”, dijo la senadora Carolina Martínez Llano Es porque el texto aprobado no establece el corrimiento de lista por géneros: “Si sale una mujer, que entre una mujer”, expresó la legisladora.

En la 10° sesión ordinaria del Senado provincial se aprobó con modificaciones el proyecto de ley de Paridad de Género. El bloque del Frente de Todos presentó un despachó en minoría que contempla el corrimiento de lista por género y que la Paridad entre varones y mujeres sea extensiva a los tres poderes provinciales: Legislativo, Ejecutivo y Judicial; sumados miembros del Tribunal de Cuentas.

La senadora Carolina Martínez Llano al hacer uso de la palabra expresó: “Paridad a medias no es paridad, es un engaña pichanga –en referencia al proyecto de la mayoría del oficialismo liderado por la UCR- es necesario que una mujer reemplace a una mujer. A favor de una paridad amplia, que abarque a los tres poderes del Estado y además al Tribunal de Cuentas. No puedo acompañar el proyecto mayoritario, fui una de las impulsoras de este proyecto. Ese mismo proyecto fue presentado por todo el bloque del PJ este año”. Y luego apuntó al expediente “tal cual debemos aceptarlo como vino de diputados. El fundamento del sistema bicameral es eso, poder hacer los cambios”, destacó.

Parte del oficialismo también se manifestó a favor de una paridad amplia y a un sistema de sustitución de género por género, esto lo dijo al hacer uso de la palabra sin embargo votaron por un proyecto diferente.

Por su parte, el senador provincial José “Pitin” Aragón al pedir la palabra explicó: “Acompañé el dictamen en minoría de la senadora Martínez Llano porque es acompañar lo que piden todas las mujeres, porque es un pedido transversal que atraviesa todos los espacios y partidos políticos. Y porque básicamente la razón la tienen las mujeres. Siento que hoy damos un gran paso –remarcó- pero omitimos cuestiones importantes”.

Aragón recordó además que “en este cuerpo hay 11 varones y 4 mujeres, hay desigualdad. Las que sostienen las estructuras políticas de base en los barrios son mujeres y las que sostienen las casas son mujeres. En nuestro caso la que sostiene nuestro movimiento nacional es Cristina Fernández de Kirchner. Acompaño la votación de la paridad, pero acompaño el despacho en minoría de la compañera Martínez Llano”.

Por último, el Senador provincial Martín Barrionuevo graficó que “es un día histórico para la mujer correntina. Es un derecho humano que al menos hoy dejaremos plasmado en parte al menos. Es importante no quedarnos a medias”, recordó sobre la falta de extensión de la Paridad a otros estamentos provinciales.

Recordó luego que en Corriente resta el “voto joven y la modificación del vetusto y tramposo sistema electoral provincial. En las últimas elecciones provinciales el Gobierno provincial nos llevó a elegir entre 60 boletas, el oficialismo provincial –comparó- cacarea a nivel nacional con boleta única y acá deja todo como está”.

El expediente 7563 con los cambios introducidos fue girado a la Cámara de Diputados de la provincia.

Compartir
Scroll al inicio