Corrientes

Corrientes: Vialidad Nacional informó que desde febrero existen excepciones en medidas de seguridad para transportar rollos y megafardos por donaciones

La entidad nacional explicó a través de un comunicado que la medida de excepción se aplica por la emergencia que atraviesa Corrientes tras los incendios. El titular del Distrito 10, Daniel Flores dijo que “existe una Disposición emitida en Mayo de 2019 y ratificada en Febrero de 2022, que flexibiliza las medidas de seguridad para el transporte de estos alimentos para ganado”. Además recordó que dentro de los permisos se podrán apilar dos rollos en lugar de uno, siempre y cuando no excedan la altura de 4,30 metros y descartó la existencia de problemas en los puestos de control. El Jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional, Arq. Daniel Flores, informó que en febrero último el organismo nacional ratificó la flexibilización de las medidas de seguridad para el transporte de rollos y megafardos en carretones agrícolas y viales con destino a Corrientes, en el marco de la emergencia agropecuaria que atraviesa la Provincia debido a los incendios rurales y forestales. Recordó la existencia de la Disposición Conjunta de Mayo de 2019 mediante la cual la Subsecretaría de Transporte Automotor y la Dirección Nacional de Vialidad permiten “el transporte de rollos y/o megafardos de pasto y/o alfalfa sobre carretón agrícola, siempre que los mismos no excedan el ancho del carretón y que se transporten apoyados dentro del equipo”. “Esta disposición fue ratificada con la nueva Disposición del 24 de Febrero del 2022. Además ningún puesto tiene problema con el paso de estos equipos especiales”, remarcó Daniel Flores y agregó que “el sistema de permisos está funcionando bien y serán renovados si la emergencia lo amerita”. Daniel Flores remarcó que “en este contexto donde Corrientes está recibiendo donaciones para los productores, los controles van a ser más permisivos con el tema de apilar dos rollos en lugar de uno como se debería, siempre y cuando no excedan la altura de 4,30 metros”. El funcionario además explicó que esta disposición, emitida en mayo de 2019, incluyó el transporte de este tipo considerando que “son productos utilizados en momentos de escasez y que permiten la supervivencia de animales en zonas afectadas por sequías”.

Corrientes: Vialidad Nacional informó que desde febrero existen excepciones en medidas de seguridad para transportar rollos y megafardos por donaciones Leer más »

Vialidad Nacional flexibilizó medidas de seguridad para transportar alimentos para ganado a Corrientes

Esta medida de excepción se aplica por la emergencia que atraviesa la ruralidad de Corrientes tras los incendios. El Jefe del Distrito 10, Arq. Daniel Flores  recordó la existencia de una Disposición emitida en Mayo de 2019 y ratificada en Febrero de 2022, que flexibiliza las medidas de seguridad para el transporte de estos alimentos para ganado. Se permitirá que sean “apilados dos rollos en lugar de uno, siempre y cuando no excedan la altura de 4,30 metros”. Que “ningún puesto tiene problema con el paso de estos equipos especiales” y los permisos “serán renovados si la emergencia lo amerita”, explicó el titular de Vialidad Nacional Corrientes.  El Jefe del Distrito 10 de Vialidad Nacional, Arq. Daniel Flores, informó que en febrero último el organismo nacional ratificó la flexibilización de las medidas de seguridad para el transporte de rollos y megafardos en carretones agrícolas y viales con destino a Corrientes, en el marco de la emergencia agropecuaria que atraviesa la Provincia debido a los incendios rurales y forestales. Recordó la existencia de la Disposición Conjunta de Mayo de 2019 mediante la cual la Subsecretaría de Transporte Automotor y la Dirección Nacional de Vialidad permiten “el transporte de rollos y/o megafardos de pasto y/o alfalfa sobre carretón agrícola, siempre que los mismos no excedan el ancho del carretón y que se transporten apoyados dentro del equipo”. “Esta disposición fue ratificada con la nueva Disposición del 24 de Febrero del 2022. Además ningún puesto tiene problema con el paso de estos equipos especiales”, remarcó Daniel Flores y agregó que “el sistema de permisos está funcionando bien y serán renovados si la emergencia lo amerita”.  Daniel Flores remarcó que “en este contexto donde Corrientes está recibiendo donaciones para los productores, los controles van a ser más permisivos con el tema de apilar dos rollos en lugar de uno como se debería, siempre y cuando no excedan la altura de 4,30 metros”. El funcionario además explicó que esta disposición, emitida en mayo de 2019, incluyó el transporte de este tipo considerando que “son productos utilizados en momentos de escasez y que permiten la supervivencia de animales en zonas afectadas por sequías”.

Vialidad Nacional flexibilizó medidas de seguridad para transportar alimentos para ganado a Corrientes Leer más »

Equipos del Ministerio del Desarrollo Social de Nación trabajan en Corrientes para asistir a los afectados por incendios

Divididos en cuatro equipos con un total de 32 personas, harán relevamientos para asistencia de manera urgente a personas afectadas por los incendios forestales y rurales en Santo Tomé, San Miguel, Mercedes y Colonia Pellegrini. El Gobierno Nacional profundiza la asistencia a la provincia de Corrientes tras los incendios rurales y forestales, ya sin focos activos según lo informado por autoridades provinciales, el ministerio de Desarrollo Social de la Nación llegará a cuatro localidades afectadas por el fuego en las últimas semanas. Se trata del arribo de cuatro equipos con un total de 32 personas que recorrerán las comunas y zonas rurales de Santo Tomé, San Miguel, Mercedes y Colonia Carlos Pellegrini. El desplazamiento de los agentes de la cartera nacional es para hacer relevamiento “y atenciones urgentes como reparación de viviendas”, explicó el senador provincial, Martín Barrionuevo. La permanencia de los equipos de Desarrollo Social de la Nación, cartera conducida por Juan Zabaleta, permanecerán en las comunas mencionadas durante diez días para llevar adelante relevamiento y asistencia a familias damnificadas por los incendios. El pasado viernes 25 de febrero el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, tras sobrevolar las zonas afectadas por el fuego y visitar la base operativa de brigadistas y bomberos en San Miguel, anunció una nueva ayuda para la provincia de $1.500 millones para recuperar bosques nativos, turismo y alimentos. La división de ese paquete de ayuda es la siguiente: $500 millones para recuperar bosques nativos y otros $25 millones para restaurar infraestructura turística dañada. Además, desde el Banco Nación se implementará una línea de créditos por $1.000 millones destinadas para realizar compras de alimentos. El Jefe de Estado anunció más inversiones que superan los $525 millones destinadas a la recuperación de bosques nativos y para la reparación de infraestructura y promoción turística. Estuvo acompañado por los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; Seguridad, Aníbal Fernández; Interior, Eduardo de Pedro; Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker. Por su parte, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, anunció que se pondrán a disposición $500 millones para restaurar los bosques nativos afectados en el marco de un Plan Federal que promoverá inversiones en la producción de plantas nativas y capacitación e implementación para la restauración de bosques. Desde el Ministerio de Turismo y Deportes se destinarán $25 millones para concretar obras de reparación de infraestructura turística dañada y para desarrollar una campaña de promoción con el objetivo de reposicionar a los destinos de la provincia. Además, se diseñará un programa de apoyo económico para los prestadores turísticos que fueron afectados por los incendios. Por otra parte, el titular del Banco Nación, informó la creación de una línea de créditos de subsidios al consumo por $1.000 millones para realizar compras de alimentos en almacenes y supermercados.

Equipos del Ministerio del Desarrollo Social de Nación trabajan en Corrientes para asistir a los afectados por incendios Leer más »

Reunión con Legisladores del FdT: Pequeños productores reclaman acceso a créditos por incendios y sequía

El senador provincial José “Pitin” Aragón y la diputada provincial, María Belén Marino, se reunieron este jueves con pequeños productores nucleados en la Federación de Organizaciones Nucleadas en la Agricultura Familiar (FONAF), ambos recibieron requisitorias por dificultades para acceder a los beneficios anunciados por la Provincia: subsidios y créditos. También solicitaron más dinámica en programas de perforaciones de suelo para tener disponibilidad de agua en sus campos. El senador provincial José “Pitin” Aragón y la diputada provincial, María Belén Marino, se reunieron este jueves con pequeños productores de la provincia alarmados porque no pueden acceder a subsidios anunciados por el Gobierno Provincial y además requirieron que haya un seguimiento legislativo para controlar la llegada de asistencia nacional a la Provincia. Se trata de pequeños productores que llevan dos años de sequía que golpea a sus actividades agrícola ganaderas, y ahora, se sumaron las pérdidas por los incendios forestales y rurales en toda la provincia. Aragón les informó que realizará gestiones ante el Ministerio de Agricultura de la Nación para dinamizar el acceso a los programas crediticios de dicha cartera, que en Corrientes, son instrumentados a través del Ministerio de la Producción. Se trata de un paquete de $200 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) para asistir a productores de Corrientes afectados por los incendios. Por su parte la diputada provincial, Marino, anunció que elevará solicitudes del informe en la Cámara de Diputados para que el Ministerio de Producción provincial informe cómo se lleva adelante la asistencia a productores afectados por los incendios forestales y rurales en la provincia. El drama de la sequía también fue planteado por los pequeños productores que padecen la falta de agua en sus campos, desde hace dos años. “No podemos acceder a la información sobre los programas de subsidios ni crediticios que anunció el gobernador de la provincia”, dijo María Irene Caballero, presidenta de (FONAF). Remarcó en ese sentido “la solicitud que les hicimos a los legisladores que es un seguimiento de los recursos, seguimiento y control de la asistencia que la Nación está mandando a la provincia”. Caballero aclaró que “el pequeño productor tiene como nueve actividades y no están contempladas esas actividades en los certificados de emergencia que debemos tramitar. Por eso pedimos que se informe bien desde la provincia cómo son los planes de asistencia porque me parece que el gobernador hizo los anuncios que todos serían beneficiados y hasta ahora no es así”, remarcó. Del encuentro con los legisladores provinciales participaron: Santiago Soto, cooperativa Taraguy; Mercedes Soto productores urbano; Alfredo Ortega Ferias y Mercados Populares; Daniel Valdivieso de la Asociación de la Comunidad Boliviana de Productores Periurbanos; Antonia Báez de la Asociación Provincial de Ferias de Francas; y Juan Orban de la Asociación Provincial de Pequeños Productores Correntinos.

Reunión con Legisladores del FdT: Pequeños productores reclaman acceso a créditos por incendios y sequía Leer más »

Diputados: Rechazo al pedido de informes al ministerio de Producción por incendios rurales y forestales

La iniciativa presentada por legisladores del Frente de Todos fue rechazada para su tratamiento sobre tablas por parte de los diputados del oficialismo liderado por la UCR. El pedido de creación de un Ministerio de Ambiente en la provincia, fue pasado a comisiones. Como jefe de bloque en la cámara baja fue electo el diputado Miguel Arias. El bloque de diputados y diputadas del Frente de Todos durante la primera sesión ordinaria de este miércoles 02 de marzo, intentó dar tratamiento al proyecto de Resolución de pedido de informes dirigido al Ministerio de Producción de la provincia y al Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA). Los y las legisladoras solicitaron a esos organismos dependientes del Poder Ejecutivo que informe sobre las políticas ambientales, de manejo y control de fuego en el ámbito provincial. Además, con qué elementos, programas, equipamiento y logística cuenta el Estado provincial para hacer frente a futuros eventos ígneos teniendo en cuenta las previsiones de sequías dadas por los especialistas. El bloque oficialista integrado por los legisladores de Encuentro por Corrientes (ECO) liderado por la UCR, evitó dar tratamiento a dicha cuestión e impidió el debate parlamentario amparándose en su superioridad numérica legislativa. Por otra parte, la solicitud de creación de un Ministerio de Ambiente en la provincia (modifica Ley 6233), fue enviado a diferentes comisiones. Esta iniciativa fue presentada la semana pasada por los senadores provinciales del Frente de Todos. Miguel Arias, jefe de bloqueEl Diputado provincial Miguel Arias fue electo jefe de bloque del Frente de Todos en la cámara baja, oriundo de Paso de los Libres el legislador sufrió un atentado político el pasado 26 de agosto de 2021 en la comuna de Tapebicuá durante el cierre de campaña a tres días de las elecciones provinciales a gobernador que se realizaron el 29 de agosto de 2021. Arias estaba junto a otros dirigentes locales y provinciales participando del acto proselitista cuando recibió un balazo a la altura del abdomen. Fue intervenido quirúrgicamente y una semana después del hecho, fue dado de alta. Por el episodio no hubo siquiera un detenido hasta la fecha.

Diputados: Rechazo al pedido de informes al ministerio de Producción por incendios rurales y forestales Leer más »

Legisladores y funcionarios del Frente de Todos coordinaron abordajes territoriales en diferentes localidades

El senador provincial José “Pitín” Aragón; la coordinadora de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Marlen Gauna; y los directores de PAMI, Cristian Ruín Aragón y ANSES en Corrientes, Cristian Zulli; se reunieron con concejales y referentes de Saladas, Santa Ana y San Luis del Palmar para articular la llegada de diferentes organismos del Estado Nacional para solucionar de manera directa problemáticas de los vecinos y vecinas. Legisladores del Frente de Todos junto con funcionarios encargados de diferentes organismos del Gobierno Nacional en Corrientes, se reunieron con concejales, concejalas y referentes de las localidades de Santa Ana, San Luis del Palmar y Saladas donde articularon la llegada de diferentes de programas y beneficios a los territorios. Participaron de los encuentros José “Pitín” Aragón, senador provincial; Marlene Gauna, coordinadora de la región NEA de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior; Cristián Ruíz Aragón, Director Ejecutivo UGL PAMI Corrientes; Cristian Zulli, titular de la UDAI Corrientes de ANSES. Los funcionarios analizaron la situación ambiental de las diferentes localidades que fueron afectadas también por diferentes focos de incendios en las zonas rurales. “Muchos productores fueron afectados y estamos trabajando diferentes iniciativas para acercar las políticas del Estado Nacional a la mayor cantidad posible de correntinos y correntinas” sostuvo Aragón. El senador provincial destacó la reunión con concejales y referentes locales “ya que serán ellos los encargados de hacer llegar y coordinar los abordajes territoriales que van a comenzar a ejecutarse en las ciudades”. Marlen Gauna sostuvo que “la intención es crear ámbitos de discusión política y de abordaje territorial donde los legisladores locales sean los principales difusores de los programas y beneficios que tiene el gobierno del presidente Alberto Fernández”. “Vamos a trabajar en las diferentes localidades para que las vecinas y los vecinos tengan línea directa para solucionar sus trámites con organismos como PAMI, ANSES, ANMAT, RENAPER, Desarrollo Social, Centro de Acceso a la Justicia, Vialidad Nacional y el Ministerio del Interior, para hacer lo más inclusivo y federal posible” dijo Gauna.

Legisladores y funcionarios del Frente de Todos coordinaron abordajes territoriales en diferentes localidades Leer más »

Esquina: Hugo Benítez convocó a todos los sectores políticos para continuar con el camino de desarrollo y modernización

El Jefe comunal realizó su discurso de apertura frente al Concejo Deliberante donde llamó al gobernador Gustavo Valdés y a todas las fuerzas políticas y sociales para “trabajar con actitud progresista, transparente, constructiva y sana” pensando en el único objetivo “que es el de nuestro pueblo”. Remarco la importancia de la obra pública como principal motor para la modernización de la ciudad. En la ciudad de Esquina, el intendente Hugo Benítez emitió su discurso durante el inicio del periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante donde convocó a los vecinos y vecinas a seguir “el camino para realizar ciudad que todos aspiramos, respaldado con mayor trabajo, compromiso, obras y gestión”. El jefe comunal inauguró un nuevo periodo de sesiones, el primero de su segundo mandato a cargo de la intendencia esquínense, frente a concejales del oficialismo y de la oposición; funcionarios de su gabinete y autoridades locales. Benítez puso énfasis y llamó a finalizar con “sectarismos e intereses ajenos al pueblo para realizar un trabajo mancomunado con actitud progresista, transparente, constructiva y sobre todo sana”. “La campaña política y las elecciones ya pasaron, convoco al gobernador Valdés, legisladores nacionales, provinciales y comunales de la oposición, y a dirigentes partidarios y extra partidarios, y les abro las puertas de la Municipalidad para aunar esfuerzos con el único objetivo que es el de nuestro pueblo y su gente” señaló el mandatario local. El intendente Benítez destacó las obras ejecutadas durante los primeros cuatro años de gestión y señaló que “hoy son nuestra mayor carta de presentación junto con las obras en proceso y las proyectadas para el futuro”. “Sabemos las que faltan y las que hemos limitado durante la pandemia, pero hoy es mi compromiso permanente el relanzarlas, con nuevas fuerzas, renovadas, ampliadas y pensando en un gran plan global de modernización en servicios e infraestructura, pero siempre preservando nuestro pasado, su patrimonio y el acervo cultural y social de nuestro pueblo” completó el Jefe comunal. Para finalizar, el profesor Benítez citó a Martin Luter King y dijo “tengo y tenemos un sueño: el de una ciudad moderna y pujante, que honre a nuestros ancestros y proyecte en nuestros hijos, pero viviendo un presente de todos y juntos”.

Esquina: Hugo Benítez convocó a todos los sectores políticos para continuar con el camino de desarrollo y modernización Leer más »

Yacyretá continúa brindando apoyo a los bomberos de Corrientes que combaten los incendios que azotan la Provincia

 La Entidad Binacional Yacyretá representada por su Consejera, Dra. Ana Almirón y el Gerente de Aña Cuá, Ing Fabián Ríos realizaron la donación al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa Olivari de distintos equipamientos para el combate del fuego. Entre ellos se puede mencionar cascos, botas, borceguíes, palas, mochilas, cabos y otros elementos que contribuirán a que el personal que lleva a cabo la ardua tarea de luchar para contener los incendios, cuente con elementos de seguridad adecuados. Participó también de la actividad el Intendente de Villa Olivari, Alberto Antonio Yavorsky. Los responsables del Cuartel de Bomberos Voluntarios, Silvio Daniel Aguirre y Carolina Cuenca agradecieron a las autoridades de la EBY y destacaron la importancia del apoyo recibido tanto por parte de la Entidad como también de la Municipalidad de Villa Olivari que facilito los traslados a las zonas en donde debían combatir el fuego.  Carolina Cuenca recalcó orgullosamente “nosotros contamos con la firme voluntad de ir a ayudar a nuestros vecinos, vecinas y a toda la población afectada por los incendios”. Su compañero, Silvio Daniel Aguirre agradeció a Yacyretá: “estamos muy felices y contentos por el apoyo que desde la Entidad siempre nos están dando”. Por su parte la Consejera, Ana Almirón expreso “desde Yacyretá queremos seguir aportando a la gran tarea que están desarrollando bomberos, brigadistas y rescatistas en las distintas zonas de la provincia. Sabemos de su enorme labor, no solo en el aplacamiento del fuego, sino en el rescate de nuestra fauna y flora.  Como correntina me enorgullece ver la solidaridad que se generó con esta situación y es por eso que hoy también celebro formar parte de una Entidad que tenga un compromiso real con la su comunidad.” Concluyendo el Ing. Fabián Ríos “Gracias a los aportes de Yacyretá, seguimos ampliando la colaboración con herramientas, insumos, equipos de seguridad y medicamentos para bomberos voluntarios. Cumplimos con una nueva entrega a los bomberos de Villa Olivari, así como lo hicimos con los cuerpos activos de Loreto, San Miguel, Santa Rosa e Ituzaingó. Seguiremos gestionando para seguir colaborando con estos héroes de Corrientes.”

Yacyretá continúa brindando apoyo a los bomberos de Corrientes que combaten los incendios que azotan la Provincia Leer más »

Senadores del Frente de Todos criticaron la falta de autocrítica de Valdés

Los integrantes de la Cámara alta apuntaron contra el Gobierno Provincial por la ausencia de autocrítica respecto a los incendios forestales y a la negativa en la creación de un Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Además rechazaron el accionar de la policía contra los manifestantes medioambientales y de la comunidad LGBT+, quienes fueron echados de la plaza 25 de Mayo. En el marco del inicio de las sesiones ordinarias de la legislatura provincial los senadores provinciales del Frente de Todos, dieron su punto de vista sobre el discurso del Gobernador, Gustavo Valdés, haciendo fuertes críticas al mensaje y a la poca autocrítica del mandatario provincial. “Muy preocupado porque me parece que el Gobernador vive una realidad que nos existe” dijo el senador José “Pitín” Aragón, agregando que “me parece que era el momento para que el reconozca que Corrientes no está preparada para eventualidad de esta magnitud como son los incendios y que no teníamos brigadistas forestales, no teníamos recursos y herramientas para combatir el fuego.  Pero lo más preocupante es que no había gente en el Gobierno pensando que esto podía pasar y esto está claro porque no hay un Ministerio de Ambiente y, por lo que dice el Gobernador, no están dispuestos a crearlo, así que me voy preocupado”. Por otra parte, el senador peronista se refirió a los incidentes que ocurrieron afuera del recinto en el momento que Valdés emitía su discurso. “Al mismo tiempo que Valdés hablaba de los humedales y del grupo LGBTQ+, la policía de Corrientes empujaba a militantes ambientales y a miembros de la comunidad LGBTQ+, me parece que es todo muy cínico y preocupante”. Para finalizar dijo que “no dio perspectivas de cómo va a ser el año legislativo y qué iniciativas va a tomar el Gobierno, los legisladores esperamos que en ese sentido haya alguna línea. Trató de hacer un discurso emotivo, pero quedó en claro que no hay ninguna política certera de gobierno; apeló a Ernesto Montiel, Mario Boffil, San Martín y Cabral y se olvidó de Andresito Guacurari, típico de un pensamiento conservador y antipopular como es su gobierno”. Por su parte el senador Martin Barrionuevo, destacó el aporte de la administración de Alberto Fernández, “se puede hablar para la tribuna, pero quedó claro que la asistencia del Gobierno Nacional ha sido enorme y lo reconoció el gobernador en su propio discurso. La Nación aportará 6.400 millones de pesos para recuperar el sistema productivo de la provincia y la provincia solo 2.800”. “Parece que el Gobernador la autocrítica la dejó en Casa de Gobierno, ojalá que no sea esta su visión del problema de los incendios, porque está muy equivocado. No podemos ser una provincia industrialista forestal si no podemos prevenir el fuego” dijo Barrionuevo. En tanto el senador Víctor Giraud, aseguró que “creo que era la oportunidad que el Gobernador blanquee la situación que atraviesa Corrientes producto de los incendios y la sequía, pero en vez de asumir responsabilidades y ver como salimos hacia adelante, decidió hacerse el distraído”. El legislador santotomeño dijo que “quedó en claro que el Gobierno de Corrientes no tuvo reflejos ante los incendios, hoy el Gobernador tenía la oportunidad de disculparse y mostrar un norte, pero decidió no hacerlo. Tenía que decirle algo a las familias rurales de pequeños agricultores y a los productores, pero decidió no decir nada”. Finalmente la senadora Carolina Martínez Llano, productora agropecuaria, señaló que “el Gobernador se olvidó de hablarle a los productores que estuvieron solos apagando incendios, sin duda que le faltó un gran agradecimiento a las familias rurales, a los productores, hacia el mencho correntino que trabajó apagando el fuego”.   

Senadores del Frente de Todos criticaron la falta de autocrítica de Valdés Leer más »

Scroll al inicio