Cassani no retrocede con el proyecto de Boleta Única y lo presenta en la región

El presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes presenta en la región, el proyecto que el radicalismo quiere “enterrar” en la provincia. El presidente de ELI hizo la presentación en una universidad chaqueña. El sistema verdaderamente “realizable” por razones obvias de conectividad y alto costo de la logística es analizado en Chaco, Misiones y Entre Ríos.

El presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani dialogó con alumnos de una universidad privada del Chaco sobre el sistema propuesto de Boleta Única (formato papel) a través del proyecto de ley que sigue en análisis en ámbitos parlamentarios, sumando ideas y aportes al texto original.

Cassani avanza con la presentación de la idea en provincias vecinas, a pesar de que el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés y el presidente del bloque radical Norberto Ast, aseguraron que no es viable la discusión del proyecto para ser aplicado en las elecciones provinciales y municipales del año que viene.   

El presidente de Encuentro Liberal (ELI) destacó ante ellos las bondades de la metodología electoral que se utiliza en casi todo el mundo: es sencillo, práctico, ecológico y fundamentalmente económico, les dijo,  a la vez que desarrolló la charla de manera didáctica, detallando los países donde es utilizado y las provincias donde se implementó sin problema alguno.

En la ocasión, Cassani también habló de los motivos que llevaron a su bloque legislativo a presentar un “modelo propio” para la provincia de Corrientes. “Si bien nuestra idea está adecuada a la realidad e idiosincrasia correntina, es más parecido al que se implementa en Santa Fé -por categorías y no en una sola carilla como en Córdoba-… Creemos que en Corrientes, las agrupaciones partidarias merecen ser fortalecidas, como pilares fundamentales de la democracia”, sostuvo.

Cuando se le consultó sobre la posibilidad de “voto electrónico” remarcó que sería un salto de calidad trascendente, pero que tiene muchas aristas a resolver antes: logística, equipamientos, conectividad en cada rincón de la provincia, etc. “Nosotros creemos que la boleta única de papel, es un paso importante realizable mientras superamos los escollos que el sistema electrónico posee en el mundo y quedó demostrado sus fallas en elecciones anteriores en distritos argentinos”, comentó.

En Misiones y Entre Ríos

También el diputado Pedro Puerta se mostró interesado en la temática. En oportunidad del Foro por la Boleta Única, hizo los 300 kilómetros que separan Posadas de la ciudad de Corrientes y estuvo presente en la Facultad de Derecho de la UNNE.

Allí sostuvo que “el presente nos invita a pensar en un sistema más transparente, económico y amigable con el medio ambiente”, adelantando que seguirá en análisis la idea con sus pares misioneros.

Si bien hoy las prioridades son otras en su provincia, Pedro Puerta viene militando la eliminación de la ley de lemas y el apoyo de sistema de boleta única a nivel nacional.

Desde Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio señaló hace pocos días: “Estamos trabajando en un proyecto de reforma política que, entre otras cosas, incluye la Boleta Única de Papel y está basado en tres valores: más transparencia, ahorro y cuidado del ambiente”.

Agregó: “Empezamos a darle discusión en conjunto a este tema con todos los representantes de los partidos políticos, de la academia y legisladores de la provincia en un año no electoral, con lo que eso implica. Queremos que votar sea más fácil y claro, hacer una revolución del sentido común, en todas las áreas mejorándole la vida a los entrerrianos”, se puede leer en su posteo en la red social Instagram de hace pocos días.

Compartir
Scroll al inicio