Caja Municipal de Préstamos de Corrientes: la oposición denuncio que finalizó la intervención hace meses

La última prórroga, aprobada en septiembre del año pasado, venció hace más de cinco meses. El oficialismo además aún no presentó el estado contable 2021 del ente recaudador. Desde el bloque del Frente de Todos acusan de superposición de funciones del interventor e irregularidades que ponen en riesgo la estabilidad laboral de los agentes.

Concejales del Frente de Todos pidieron informes al Ejecutivo municipal sobre el proceso de normalización institucional de la Caja Municipal de Préstamos. Sucede que ya transcurrieron más de cinco meses de haberse vencido los plazos de la última prórroga a la intervención y a eso se le suma que terminando el 2022 el oficialismo aún no presentó el balance del estado contable del ejercicio 2021.

El 7 de septiembre del año pasado se aprobó una prórroga de la intervención al agente financiero recaudador del municipio por 180 días. Ese plazo finalizó entre abril y mayo del 2022y ante la advertencia que los concejales de la oposición iban a realizar en la sesión de este jueves, el oficialismo ingresó a última hora el pedido de prórroga, que fue girado a comisión.

“Es una gran ironía que la intervención a la caja municipal de préstamos haya tenido origen en supuestas irregularidades y que hoy, 13 de octubre del 2022, recién estén presentando un pedido de prórroga de intervención que tiene todos los plazos ampliamente vencidos, y digo ironía para no decir que es de una gravedad institucional galopante”, dijo la concejal Magda Duartes.

Los proyectos presentados por el bloque del Frente de Todos exigen también que el Ejecutivo informe el resultado fiscal y financiero de la Caja, compromiso que había asumido el secretario de Hacienda del municipio capitalino, Guillermo Corrales. “En marzo de este año tuvieron que haber presentado el balance y estado contable. Nos llama la atención que a dos meses de terminar el 2022 tengan tanta reticencia a mostrar los números del 2021”, señaló por su parte la concejal Lorena Acevedo Caffa.

El concejal Nahuel Mosquera cuestionó además que el propio Guillermo Corrales, funcionario del municipio, sea presidente del Fideicomiso Santa Catalina y también interventor de la Caja: “estamos hablando de una superposición de tres funciones que hace que los compromisos asumidos en definitiva no se cumplan”.

Los ediles se refirieron también a la situación de los agentes municipales. “Todas las decisiones son tomadas de manera discrecional por la intervención y eso afecta de manera directa a los trabajadores, entonces tenemos situaciones de agentes que fueron desplazados de sus funciones, nombramientos compulsivos de directores, la falta de custodias para los cajeros y una serie de irregularidades que demuestran que las cosas no están funcionando bien en la Caja”, advirtió Duartes.

Los proyectos del FDT se completan con pedidos de informes sobre: contratos celebrados entre la Caja municipal y los fideicomisos que administra, el estado de situación de deuda con el IPS y el IOSCOR y nómina del personal que ingresó al organismo durante los casi cinco años de duración que lleva la intervención administrativa.

Compartir
Scroll al inicio