Aumento AUH octubre 2025: nuevo monto y cronograma de pagos confirmados

En octubre de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ha experimentado un ajuste en su monto, según anunció la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La entidad, que tiene a su cargo el pago de esta ayuda económica destinada a hogares sin ingresos suficientes, decidió modificar los haberes con respecto al mes anterior, septiembre. Este ajuste responde a la necesidad de actualizar los montos en función de la inflación y el costo de vida, afectando a millones de familias en Argentina. El cronograma de pagos con las nuevas cifras se dará a conocer en los próximos días, lo que genera expectativas entre los beneficiarios.

Ajuste en los montos y extras confirmados

El nuevo monto de la AUH incluye aumentos específicos y extras confirmados, que se observan en la estructura del programa social. Estas modificaciones están destinadas no solo a actualizar la asistencia económica básica, sino también a garantizar un acompañamiento social más robusto para sectores vulnerables. Además, se espera que estas medidas impacten positivamente en la economía familiar de aquellos que dependen de esta asistencia estatal. En este contexto, es fundamental recordar que la AUH ha sido una herramienta clave en la lucha contra la pobreza en el país.

Contexto y repercusiones

La relevancia de este ajuste radica en su posible impacto en la calidad de vida de millones de argentinos que enfrentan desafíos económicos. A lo largo de la última década, el monto de la AUH ha sufrido varios cambios, reflejando la inflación galopante y las crisis económicas recurrentes que ha experimentado el país. Históricamente, la AUH ha servido como un salvavidas para las familias más afectadas, pero su efectividad está condicionada a un monitoreo constante de los índices económicos y sociales.

Una comparación con años anteriores revela que, si bien se han realizado incrementos importantes en los montos, estos a menudo no logran mantenerse alineados con las necesidades básicas de los beneficiarios. Por ejemplo, en 2023, el monto de la AUH aumentó significativamente, pero la inflación siguió erosionando el poder adquisitivo de los hogares. En un escenario donde los costos de alimentos, vivienda y servicios siguen en ascenso, el ajuste anunciando se hace más que necesario.

Con el anuncio de ANSES, se abre un diálogo sobre la necesidad de políticas más eficaces y sostenibles que aborden las causas estructurales de la pobreza. No obstante, será crucial observar cómo se implementan estos ajustes y si verdaderamente contribuirán a mejorar la situación de los beneficiarios. Por tanto, el seguimiento del impacto de esta decisión será esencial para evaluar la eficacia de la AUH en el mediano y largo plazo.

Scroll al inicio