Durante noviembre de 2025, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán acceder a una serie de montos adicionales que amplían el impacto del programa social implementado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Este beneficio está diseñado para padres y tutores de menores de 18 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. La asignación se puede gestionar a través de la página oficial de ANSES o en las oficinas del organismo, que están distribuidas por todo el país. Las fechas de cobro están estipuladas según la terminación del DNI del titular, comenzando el 5 y concluyendo el 20 de noviembre.
Para el undécimo mes de 2025, los titulares de la AUH recibirán un monto base, junto con un incremento por cada hijo a cargo. Aquellos familias que cuenten con hijos discapacitados también tienen derecho a un monto adicional. Este aumento se suma a la agenda de políticas que buscan aliviar la carga económica de los hogares argentinos, especialmente en un contexto de inflación y crisis económica que afecta a gran parte de la población.
Beneficios adicionales en noviembre
En noviembre, cada beneficiario podrá acceder a una suma extra de aproximadamente 10.000 pesos por hijo, además del monto habitual de la AUH. Esta suma es parte de las políticas del Gobierno para paliar la crisis y asegurar la alimentación e integridad de los menores. También se contempla un refuerzo para ayudas escolares en el mismo periodo, buscando incentivar el regreso a clases tras el receso escolar de medio año.
El acceso a la AUH sigue siendo un pilar fundamental en la red de protección social del país, y en este contexto, es indispensable que los ciudadanos conozcan sus derechos. Por ello, ANSES ha intensificado las campañas informativas que orientan a los potenciales beneficiarios sobre el proceso de solicitud y las variables que influyen en el monto a recibir. Además, se ha incorporado tecnología para la gestión de turnos y atención al público, buscando facilitar el acceso a la información.
Contexto y relevancia de la AUH
La AUH se instauró en 2009 como una respuesta a la pobreza infantil en Argentina, y hasta la fecha, más de 3,5 millones de niños y adolescentes han sido beneficiados con esta ayuda. Este programa ha permitido que muchas familias puedan afrontar gastos básicos como alimentación y educación. Sin embargo, en la actualidad, el aumento de la inflación y la falta de empleo han desafiado la efectividad del programa, generando tensiones en el sistema de asistencia social.
La relevancia de estas ayudas en noviembre de 2025 se ve enfatizada por el escenario económico actual, donde la clase media y baja se encuentra cada vez más ahogada por el costo de vida. Las iniciativas del Gobierno de otorgar incrementos en la AUH y beneficios adicionales deben ser observadas detenidamente para evaluar su impacto en el bienestar de las familias argentinas. A medida que se acerca el año electoral, la presión sobre el Gobierno para abordar estos problemas económicos y sociales es cada vez mayor, generando un ámbito propicio para el debate y el análisis.











