ARCA flexibiliza requisitos para emitir comprobantes a comerciantes y profesionales en 2025


ARCA, la entidad que regula el comercio y las actividades profesionales en el país, ha anunciado cambios significativos en los requisitos para que comerciantes y profesionales obtengan la autorización para emitir comprobantes. Esta modificación, que busca facilitar el acceso a miles de profesionales y emprendedores, fue comunicada el 15 de enero de 2025. La flexibilización se aplica en todo el territorio nacional y permitirá operar con menos restricciones a sectores que históricamente enfrentaban barreras de entrada.

La decisión de ARCA responde a un contexto económico desafiante donde la formalización de los negocios es fundamental para la recuperación y crecimiento económico. Anteriormente, los requisitos incluían un conjunto riguroso de documentos y condiciones que limitaban la participación de pequeños comerciantes y profesionales independientes. Sin embargo, con la nueva normativa, las condiciones se simplifican, lo que promete incentivar la formalización de negocios y estimular la actividad comercial.

Detalles de los Nuevos Requisitos

Los cambios implementados por ARCA incluyen la reducción de la documentación necesaria para acceder a la autorización. Se eliminarán ciertos requisitos administrativos considerados como excesivos, lo que permitirá una tramitación más ágil y menos burocrática. Además, se habilitarán canales digitales para que los interesados puedan gestionar su solicitud de manera virtual, facilitando así el proceso de inscripción.

Se espera que estas modificaciones impacten positivamente en sectores con alta presencia de informalidad. La posibilidad de emitir comprobantes no solo legitima el negocio, sino que también permite a los comerciantes acceder a beneficios fiscales y créditos que anteriormente estaban fuera de su alcance. A largo plazo, esta medida podría traducirse en una mayor recaudación tributaria y en una economía más robusta.

El Contexto y su Relevancia

La relevancia de esta noticia radica en que se enmarca en un esfuerzo amplio por parte del gobierno y las entidades regulatorias para fomentar el emprendimiento y la formalización en el país. Durante años, se ha identificado la informalidad como uno de los grandes obstáculos para el desarrollo económico. Facilitar el acceso a herramientas legales y fiscales a pequeños comerciantes podría transformar el panorama laboral y comercial, brindando oportunidades a miles de argentinos.

Desde la última recesión económica, ocurrida a principios de la década de 2020, muchos negocios han luchado por sobrevivir. La disminución de requisitos para emitir comprobantes podría ser una medida clave para reactivar este sector. La historia ha demostrado que la flexibilidad en las regulaciones a menudo conlleva a un aumento en la actividad económica, y esta vez no parece ser la excepción.


Scroll al inicio