Los choferes del interior cobran hasta un 25% menos de salario en comparación con los del AMBA

Otra medida antifederal de MIlei aumentó los subsidios al transporte en el AMBA, pero nada a las provincias

A través de una resolución publicada el lunes en el Boletín Oficial se tomó esta medida que fue y fue avalada por el Ministro de Economía Luis Caputo. Desde el interior se reclama la vuelta de los subsidios al transporte quitados por esta administración a principios de 2024.

Con la intención de evitar un nuevo paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno elevó un 39% los subsidios en medio de las negociaciones entre las cámaras empresarias y la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el gremio que reúne a los choferes. La resolución 4/2024 se publicó este lunes en el Boletín Oficial y fue avalada por el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo. Para el interior no hay nada.

La Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta, confirmó que en abril, “los ingresos tarifarios cubrían el 30% de los costos del sector reconocidos por el Estado”. Y agregó: “Se espera que para mayo la cobertura se ubique en el 24%. Comparado con el año anterior, los ingresos reconocidos a los operadores se ubicarán un -11% por debajo”.

“El seguimiento de costos que realizan las empresas refleja una brecha aún más pronunciada. En abril se verificó una diferencia de -$95,6 mil millones de pesos entre el cálculo realizado por la Secretaría de Transporte y los costos reales del sector. La tarifa del servicio del AMBA continúa entre las más bajas de la región, siendo uno de los sistemas más subsidiado”, añadió el organismo en un comunicado.

En tanto para las provincias del país se eliminó el Fondo Compensador en el mes de enero/24 desfinanciado totalmente el sistema. El Gobierno Libertario solamente atiende los problemas de transporte del AMBA y está desinteresado por el resto del país.  

Varios intendentes radicales que apoyaron a Milei en segunda vuelta vuelven a quedar descalzados porque en poco tiempo están recibiendo más penurias que beneficios del gobierno nacional. 

Para las cámaras empresarias es una medida que reconoce la inflación de enero a la actualidad de los costos no salariales del sector.(NC&A)

Compartir
Scroll al inicio