La inflación de mayo fue del 4,2%, pero suma 71,9 en lo va del año

La inflación de mayo fue del 4,2%, mínimos desde inicios del 2022, aunque en lo que va del año acumula un alza del 71,9%. Si bien en la comparativa con abril descendió 4,6 puntos porcentuales, la interanual se ubicó en el 276,4%, según informó esta jornada el INDEC. El Gobierno de Javier Milei había postergado aumentos el mes pasado que fueron claves para este fuerte descenso en la suba general de precios.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (+8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (+7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (+6,7%) por el alza en los cigarrillos. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+4,8%), que se ubicó por encima del promedio general.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (+0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+2,5%). A nivel de las categorías, Estacionales (+7,2%) lideró el incremento, seguida por Regulados (+4%) y el IPC Núcleo se ubicó en el nivel del 3,7%.

El primero en festejar el dato fue el ministro de Economía, Luis Caputo, que destacó que “la media móvil de 3 meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde julio de 2023, y resultó casi 6 puntos inferior a la media móvil de 6 meses. Este último indicador, que todavía incorpora los meses donde se produjeron los principales sinceramientos de precios relativos, ya es el más bajo desde diciembre”.

Compartir
Scroll al inicio