Salarios

Temiendo un efecto contagio Valdés sale a anunciar aumento salarial

Tratando que el efecto contagio de los reclamos salariales misioneros no propaguen en Corrientes el Gobernador Gustavo Valdés, hizo el anuncio sin muchos detalles. Trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial viene atrasados respecto a la inflación y en los municipios la situación es más angustiante. Apurado por el contexto regional, fundamentalmente por los reclamos salariales en Misiones, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; salió presuroso a prometer que daría un incremento salarial el mes que viene a los trabajadores de la administración pública provincial.  “Terminamos de cobrar mayo y vamos a anunciar un aumento de sueldos para junio” dijo Valdés, aclarando luego que “el aumento será de al menos el 10 por ciento incluyendo los pluses”. Sin lugara  dudas el efecto de la crisis salarial que atraviesa la provincia de Misiones, tiene mucho que ver en este anuncio. Los gobernadores de todo el país miran de cerca lo que ocurre en la provincia de Misiones pues los índices salariales de la administración pública provincial y municipal, en general, están retrasados. Temerosos de que haya un efecto contagio saldrán uno a uno a dar señales que indiquen un aumento salarial.   Sin embargo el ritmo inflacionario de los últimos meses pega muy fuerte sobre los depreciados salarios provinciales y municipales que corres muy de atrás con la Canasta Básica Total (CBT) que es de $ 828.158 pesos. (NC&A) 

Temiendo un efecto contagio Valdés sale a anunciar aumento salarial Leer más »

Trabajadores de la Salud inician semana de reclamos salariales

Lunes y martes se realizaran asamblea informativas y partir del miércoles medidas de acción directa por turno. “Nuestros salarios han perdido dramáticamente su poder de compra y los empresarios del sector se niegan sistemáticamente a otorgar los aumentos que reclamamos desde hace meses” indicaron desde FATSA. La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) inicio en el día de hoy un Plan nacional de Lucha bajo el lema “Sin salarios no hay salud” en reclamo de mejoras salariales para los trabajadores y trabajadoras del sector sanitario de todo el país. “Nuestros salarios han perdido dramáticamente su poder de compra y los empresarios del sector se niegan sistemáticamente a otorgar los aumentos que reclamamos desde hace meses. ¡No tienen vergüenza!”, indica el comunicado que hoy, ATSA Corrientes, hizo llegar a todos las instituciones sanitarias de la provincia informando la medida de esta semana. En tanto en la provincia de Corrientes ASTA suma a la solicitud nacional de mejora salarial a los trabajadores y trabajadoras del sector público de todo el territorio provincial, como así también el reclamo por la contratación y pase a planta de los precarizados del sector de la Salud Pública. A partir de hoy (lunes 20) y mañana martes 21 de se realizarán asambleas informativas en todos los turnos y sectores, para el miércoles 22 de mayo se prevé un paro de 2 horas por turno, el jueves 23 de mayo se incremente a 3 horas por turno y finalmente el viernes 24 de mayo la medida de fuerza será de 4 horas por turno.   En el comunicado el sindicato de los trabajadores de la salud recuerda que se realizaron “reuniones paritarias (que) no han servido para conmover la intransigencia irresponsable de los representantes patronales” agregando que “los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarios acordes a la importancia de la tarea que desempeñamos”. FATSA asegura que “No vamos a tolerar salarios congelados y sin aumentos desde el mes de marzo. No podemos seguir trabajando sin mejorar nuestros ingresos, todo tiene un límite. Hace tiempo que les advertimos que sin salarios no hay salud”.(NC&A)

Trabajadores de la Salud inician semana de reclamos salariales Leer más »

Los salarios solo subieron un 10,3% por debajo de la inflación

El crecimiento mensual se debe a subas de 10% en el sector privado registrado, 11% en el público y 9,7% en el sector privado no registrado, indicó el INDEC. El índice de salarios subió 10,3% en marzo último, y volvió a perder ante una inflación que redondeó el 11%, según informó el INDEC este viernes. El crecimiento mensual se debe a subas de 10% en el sector privado registrado, 11% en el público (igual que la inflación) y 9,7% en el sector privado no registrado, indicó el INDEC. Además, el Índice de salarios se incrementó 200,8% interanual, muy por debajo de la inflación acumulada en el mismo período (287,9%). El indicador acumuló hasta marzo inclusive una suba del 45,5% respecto de diciembre previo, cuando los precios crecieron 51,6%. “En el primer trimestre del año, los salarios privados registrados tuvieron una caída real del 14% y los públicos una del 24,1%. Los privados informales estuvieron un 39,6% abajo del primer trimestre de 2023”, calculó el economista del IARAF, Nadin Argañaraz. Si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecian caídas del 26,9% en el caso del sector público, del 14,5% en el sector privado registrado, y un desplome del 40,9% en el sector privado no registrado. “Luego de una suba real en febrero, los salarios reales del sector privado registrado volvieron a caer en marzo. Esto no sucedió con los salarios reales del sector público, que al igualar a la inflación de marzo, dejaron a enero como el piso de este año”, evaluó Argañaraz.. La baja de la inflación a partir de abril abre la posibilidad para que los salarios reales dejen de caer y puedan iniciar un proceso de recuperación, estimó el economista del IARAF, aunque “desde niveles muy bajos”, aclaró. Para el sector privado formal los salarios reales de marzo se ubicaron un 30% abajo del promedio de 2017. Por su parte, los salarios reales públicos estuvieron un 38% abajo del año 2017.

Los salarios solo subieron un 10,3% por debajo de la inflación Leer más »

Santa Lucía: el Municipio aumentó 10% el salario básico de los trabajadores y pagó un bono de $15.000 por única vez

En los primeros meses del año, el sueldo de los agentes lleva un 40% acumulado. El anuncio llegó tras el acuerdo entre la gestión de Norberto Villordo y los gremios. Los salarios, con aumento, comenzaron a ser abonados desde este martes. La gestión municipal del intendente Norberto Villordo otorgó un incremento del 10% al salario básico de los trabajadores y trabajadoras del Municipio, logrando un acumulado del 40% durante los primeros meses del año. Además se pagó un bono de $15.000 por única vez que percibirán todos los agentes.  “Es un gran esfuerzo de nuestra gestión que piensa en los trabajadores que día a día se esfuerzan para mantener nuestra ciudad limpia, ordenada y con las atenciones en todas sus áreas” sostuvo el intendente Villordo.  La comuna informó que el aumento ya impactó en los salarios que comenzaron a ser abonados a partir de este martes 30/04. El anuncio llegó tras el acuerdo entre la administración municipal y los gremios.(NC&A) 

Santa Lucía: el Municipio aumentó 10% el salario básico de los trabajadores y pagó un bono de $15.000 por única vez Leer más »

Discusión salarial: El Gobierno Provincial no convocó a los sindicatos docentes

Para ayer lunes estaba previsto la continuidad de la reunión que pasó a cuarto intermedio el pasado jueves. La Provincia propone compensar la pérdida de fondos nacionales, los sindicatos docentes quieren un aumento real del salario. Los docentes quieren compensar una devaluación del 118 %; más la inflación para el NEA de diciembre del 28,4% y enero 19,5 %, que suma un 48%._ CORRIENTES, 20 DE FEBRERO DE 2024 (NC&A). En vano esperaron todo el fin de semana y el lunes, los sindicatos docentes el llamado del Ministerio de Educación y de Hacienda, para continuar con el cuarto intermedio de la reunión del pasado jueves, con el fin de seguir la conversación sobre el incremento salarial. La convocatoria a la que se había comprometido el Gobierno Provincial no se realizó, en la misma se debía confirmar el anticipó dado por la ministra Prraxedes López y el ministro Marcelo Rivas Piacentini, de que que el Estado provincial se hace cargo de los items del salario que el Gobierno nacional dejaba de pagar. Para los sindicatos docentes esa discusión no alcanza, también se debe discutir el aumento real del sueldo. Que la provincia se haga cargo de pagar el Incentivo Docentes, el Fondo Compensador, Conectividad y material Didáctico; es solo una compensación de salario, no es un aumento y, dejaron claro que el incremento anunciado a principio de mes por el gobernador Gustavo Valdés de 20% “no alcanza”. Los sindicatos docentes toman como parámetro la información brindada por el INDEC que indica que una familia de 4 integrantes necesita $596.823 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT). En la actualidad el básico docente está en 250 mil pesos.  Si se tiene en cuenta el impacto de las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei: devaluación del 118 %; más la inflación para el NEA de diciembre del 28,4% y enero 19,5 %, que suman un 48%; el incremento del 20% anunciado por el Gobierno Provincial es menos de la mitad de la inflación. Congresos El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) realizó este viernes 16/02, su congreso extraordinario en el que declaró el Estado de Alerta y Movilización y su adhesión al plan de lucha que defina la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) en reclamo de Paritaria Nacional Docente, incremento salarial acorde a los índices de inflación; remisión a las Provincias de los recursos correspondientes En tanto la ACDP (Asociación Correntina de Docentes Provinciales), realizará mañana 21/02 su congreso para definir postura, allí se analizará la información brindada por la Provincia, se estudiarán alternativas y se definirá un plan de lucha. 

Discusión salarial: El Gobierno Provincial no convocó a los sindicatos docentes Leer más »

La Provincia estudia hacerse cargo del incentivo docente, pero los sindicatos además quieren aumento

La Ministra Práxedes López, dijo que se estudia hacerse cargo de los fondos que no enviará la Nación. Los gremios considera que solo se trata de una compensación de ingresos y no de un aumento de sueldo como lo solicitan las bases docentes. El Gobierno Provincial informó a los sindicatos docentes que estudia hacerse cargo de los montos del Fondo de Compensación Salarial Docentes; Fondo de Incentivo Docente; Conectividad y Material Didáctico; que antes era cubierto con fondos nacionales. Sin embargo esto no es un aumento de sueldos, sino una medida de compensación ante la pérdida de ingresos, los sindicatos docentes quieren que haya una discusión paritaria para fijar un nuevo piso salarial y además están preocupados por la infraestructura escolar. Desde los representantes sindicales había expectativa de que el encuentro sea el inicio de la paritaria docente provincial, sin embargo no fue así. La ministra de Educación Praxedes López les anunció que el Gobierno Provincial estudia hacerse cargo de los montos que antes pagaba la Nación, los gremios quieren detalles que la Provincia no les pudo dar, debido a eso se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes 19. “La ministra dijo que (la Provincia) podría hacerse cargo de los fondos que enviaba Nación. Para nosotros es un retroceso porque tendríamos que estar hablando de un incremento salarial” dijo José Gea de ACDP, agregando que “otro de los temas que nos preocupa es la infraestructura escolar Es tanto José Leiva de SUTECO, indicó que “el recorte de fondo nacionales a los docentes implican casi un 30% del salario de los docentes correntinos” agregando que “nosotros venimos con el mandato de las bases de buscar mejoras salariales y no encontramos con este problema”. Los sindicatos docentes toman como parámetro la información brindada ayer por el INDEC que indica que una familia de 4 integrantes necesita $596.823 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT). En la actualidad el básico docente está en 250 mil pesos; los sindicatos quieren conversar sobre. La reunión se realizó en la mañana de hoy (15/02) en la sede de la cartera educativa y contó con la presencia de los seis sindicatos docentes: Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), el Sindicato Unico del Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Movimiento Unificador Docentes (MUD) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP). Por parte del Gobierno provincial estuvo presente además de la ministra López, el ministro de Hacienda Marcelo Rivas Piacentini y subsecretarios del área de Educación y de Finanzas.

La Provincia estudia hacerse cargo del incentivo docente, pero los sindicatos además quieren aumento Leer más »

El municipio de Mercedes: anunciaron mejoras salariales para trabajadores comunales

La gestión del intendente Diego “Tape” Caram comunicó que se dará un aumento del 20% del plus mensual y del 100% del ticket -50% ya fue abonado en enero y el 50% restante se liquidará en febrero-. Por otra parte destacaron que en marzo se realizará la mesa paritaria para definir la actualización salarial del 2024. El acuerdo fue realizado en conjunto con representantes sindicales municipales y del Concejo Deliberante mercedeño. En las últimas horas, el intendente Diego “Tape” Caram informó que los trabajadores y las trabajadoras municipales recibirán un aumento del 100% en el ticket y de un 20% en el plus mensual. El acuerdo llegó tras una reunión encabezada por el jefe comunal, integrantes del Concejo Deliberante y del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). Desde el Municipio comunicaron que “ante la situación económica nacional” se otorgan estas medidas y en marzo se realizará la reunión para definir la política salarial del año 2024. “El incremento del 50% del ticket ya fue abonado en enero, mientras que el 50% restante se liquidará en febrero. Además el aumento del 20% en el plus será efectivo este mes”, informaron desde la administración de Diego Caram. Además, el Intendente informó que con el plus del mes de febrero se abonará la ayuda escolar, mientras que ya se han otorgado más de 60 préstamos al personal municipal, los que se devuelven en cuotas con cero por ciento de interés.

El municipio de Mercedes: anunciaron mejoras salariales para trabajadores comunales Leer más »

Anunciaron pago de salarios de noviembre a estatales

El mandatario provincial informó esta mañana el inicio del cronograma de pagos de haberes correspondiente a Noviembre. Será con el aumento de 10% y 11% para empleados públicos y docentes provinciales respectivamente. Los sueldos –incluyen el último aumento- dado por el Poder Ejecutivo- del mes de noviembre para trabajadores provinciales activos y jubilados se pagarán por terminación de DNI: • Viernes 24: 0 y 1 • Lunes 27: 2 y 3* • Martes 28: 4 y 5 • Miércoles 29: 6 y 7 • Jueves 30: 8 y 9 * En cajeros, sábado 25.

Anunciaron pago de salarios de noviembre a estatales Leer más »

Por salarios: estatales correntinos se movilizan y anticipan paro

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), CDP Corrientes, inscribió y comunicó al Ejecuto Provincial la convocatoria a un “Paro General” de trabajadores/as estatales por 24 horas más movilización por calles y frete a organismos públicos para el miércoles 8 de noviembre en demanda de mejoras salariales, regularización laboral, implementación de Paritarias y Convenio Colectivo entre otros puntos. ATE Corrientes le solicitó, a través de una nota, al gobernador Gustavo Valdés que convoque a Paritaria Provincial para debatir urgente aumento salarial, en blanco, por sobre los índices de inflación y que las mejoras lleguen a los jubilados provinciales. Exige:  Urgente recomposición salarial para estatales provinciales Puesta en vigencia de las leyes N°6.030 y N°6.033 de Paritaria y Convenio Colectivo Pase a Planta Permanente de todos los trabajadores/as estatales precarizados/as 82% inicial y móvil en la jubilación provincial Normalización de los Entes Autárquicos provinciales Este miércoles 8 de noviembre los empleados públicos provinciales, dependiente de Ministerios y de organismos descentralizados como Vialidad, Invico, IOSCOR, IPS, Lotería adherirán a la medida de fuerza y marcharán por las calles de la Capital provincial para entregar sus petitorios de demanda de mejoras salariales y laborales. El recorrido será el siguiente: 8:00 hs. concentración en la Sede ATE (España 612). Luego marcha hasta la Municipalidad (Mendoza y 25 de Mayo). A las 9:00 hs. concentración frente a Casa de Gobierno (Salta y 25 de Mayo). Dese las 9:30 marcha por Salta y hasta 3 de Abril para realizar acciones de protesta.

Por salarios: estatales correntinos se movilizan y anticipan paro Leer más »

Tras la derrota electoral el gobernador anunció pago de salarios sin aumentos

El mandatario de la provincia anunció por X (ex twitter) el cronograma de pago salarial desde mañana. No hay aumentos y el gobernador sigue sin apariciones públicas desde el pasado domingo a la mañana cuando fue a votar. El gobernador de la provincia anunció el pasado lunes tras la derrota electoral del pasado domingo 22 de octubre, anunció el pago de sueldos del mes de octubre –sin aumentos- para trabajadores provinciales activos y jubilados se pagarán por terminación de DNI: • Miércoles 25: 0 y 1 • Jueves 26: 2 y 3 • Viernes 27: 4 y 5 • Lunes 30: 6 y 7* • Martes 31: 8 y 9 * En cajeros, sábado 28.

Tras la derrota electoral el gobernador anunció pago de salarios sin aumentos Leer más »

Scroll al inicio