Monte Caseros

Preocupa el aumento de casos de violencia sexual en el centro-sur provincial

Durante las últimas semanas se conocieron diversos casos de violencia sexual a menores: doble homicidio en Parada Acuña y violación con posterior asesinato en Monte Caseros. Preocupa el aumento de este tipo de casos aberrantes en la zona. En las últimas horas una niña de 6 años fue abusada por un supuesto vecino mayor de edad en Colonia Libertad. El supuesto abusador fue detenido 24 horas y luego liberado. La madre de la menor radicó la denuncia en la comisaría local. MONTE CASEROS, 11 DE JUNIO DE 2024. Preocupa el aumento de casos de violencia sexual en el centro sur de la provincia durante el último mes. Exigen presencia y abordaje por parte del Estado ante estos aberrantes hechos. Durante las últimas semanas se conocieron una serie de hechos de violencia sexual en la zona centro sur provincial, especialmente en el departamento de Monte Caseros y el este del departamento de Curuzú Cuatiá. Días atrás se conoció el conmocionante doble femicidio en Parada Acuña, que tuvo como víctimas a una niña y una joven; mientras que a finales de mayo en Monte Caseros una niña de 13 años fue violada, asesinada y luego arrojaron su cuerpo a un arroyo. “Lamentablemente hay algo de contagioso en estos casos, y más, cuando no hay control y castigo por parte de los poderes del Estado” dijo Mariela Gustavino abogada que integraba uno de los equipos territoriales interdisciplinarios del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad que fueron desarticulados en Corrientes. Guastavino agregó que “hay que estudiar qué está ocurriendo en ese territorio, el Estado debería meterse y analizar, para ver qué está pasando” agregando que “hay que trabajar con capacitación y prevención”.(NC&A) Abuso en Colonia Libertad Una niña de 6 años relató el hecho a su madre, quien fue a denunciar el caso a la comisaría local. La niña fue examinada en el Hospital Samuel W. Robinson de Monte Caseros. Mientras que la fiscal Belén Arrúa solicitó cámara gesell para la menor y que se tomen medidas restrictivas de acercamiento para el victimario, quien estuvo detenido por 24 horas y luego liberado. Además se llevó a cabo una manifestación exigiendo la detención del autor del hecho. La misma inició en la plaza principal de Colonia Libertad, pasó por la comisaría y finalizó en la casa de la niña.(NC&A)

Preocupa el aumento de casos de violencia sexual en el centro-sur provincial Leer más »

Luego del reclamo opositor iniciaron la fumigación espacial en Monte Caseros

Los ediles de Unión por la Patria, pidieron al municipio acciones urgentes para combatir la proliferación del mosquito.  Ayer por la tarde se inició la fumigación masiva de sectores de la ciudad. Luego que los concejales de Unión por la Patria de Monte Caseros, solicitara una sesión urgente para tratar acciones municipales para la prevención del mosquito que contagia el dengue, la municipalidad casereña activo fumigaciones masivas en la ciudad.   Ayer el Municipio de Monte Caseros informó que “intensifican las tareas de fumigación”, como si se tratara de una respuesta a los ediles de UxP el intendente Juan Carlos Álvarez,  “determinó la necesidad de intensificar las tareas de fumigación” indica el comunicado oficial.   Los trabajos de fumigación espacial se dieron a través de móviles comunales que recorrieron las calles de la ciudad, sin embargo puntualmente trabajadores municipales hicieron una fumigación en las plazoletas Juan XXIII y del Papa.  Los casos preocupan a la comunidad casereña porque van creciendo y llenando la guardia del hospital Samuel Robinson.  En el proyecto de resolución presentado por el bloque opositor solicita que “el municipio haga una campaña de difusión a través de los medios de comunicación” además que el Ejecutivo municipal libere partidas presupuestarias que atiendan la particular situación de la epidemia a nivel local, y que “afecte personal para realizar tareas de prevención”.

Luego del reclamo opositor iniciaron la fumigación espacial en Monte Caseros Leer más »

Monte Caseros: suspenden festival de doma por situación epidemiológica

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica vigente en torno a la detección de Encefalomielitis Equina en las Provincias de Corrientes y Santa Fe, el SENASA dictó medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención. El gobierno municipal de la Ciudad de Monte Caseros informó la suspensión de la 54° Edición del Festival Provincial de la Doma y Tradición, que se encontraba programado para el 8, 9 y 10 de diciembre. La decisión se tomó por pedido del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) tras la detección Encefalomielitis Equina en las Provincias de Corrientes y Santa Fe. Desde el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Producción se ratificó la importancia del cumplimiento estricto de las medidas establecidas para la contención de la epidemia y el cuidado de la ciudadanía. Desde el SENASA explicaron que esta enfermedad viral, neurológica, se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos, motivo por el cual la realización de eventos que impliquen el traslado y concentración de equinos no se encuentra autorizada.

Monte Caseros: suspenden festival de doma por situación epidemiológica Leer más »

Monte Caseros será sede del Segundo Encuentro de Áreas Naturales Protegidas

Desde este miércoles 8 hasta el 10 de noviembre se realizará este encuentro. Se pondrá en foco el turismo responsabe de naturaleza como aliado de la conservación de la biodiversidad y del desarrollo sostenible en la región. Este miércoles 8 de noviembre, se realizará el 2° Encuentro de Áreas Naturales Protegidas del Río Uruguay en Monte Caseros, Corrientes. Se extenderá hasta el 10 de este mes con charlas y visitas guiadas por la triple frontera.El encuentro se hará en el Centro Regional de Educación Superior Universitario (CRESU) de Monte Caseros, ubicado en la calle Eva Duarte de Perón 1199 y en la Casa del Bicentenario, en Pellegrini y Vicente Mendieta. El foco de este segundo Encuentro se basa en el turismo responsable de naturaleza como aliado de la conservación de la biodiversidad y del desarrollo sostenible de la región. La inscripción será sin costo y puede realizarse en la siguiente página: https://sites.google.com/saltogrande.org/encuentrodeareasprotegidas.Este encuentro es organizado por el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, los ministerios de ambientes de los tres países. También organismos provinciales y municipales de los países; la Represa de Salto Grande. el Movimiento Transfronterizo de ONGS, Administración de Parques Nacionales, Áreas Naturales Protegidas y Parques y Reservas de Corrientes.Como así también cuenta con el auspicio del Ministerio de Defensa Argentino, la Comisión Administradora del Río Uruguay, Red de Mujeres de Monte Caseros, ICCA, Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Red Uruguaya de ONGS Ambientalista, Fondo Extremeño de Cooperación para el Desarrollo, ALADI y Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

Monte Caseros será sede del Segundo Encuentro de Áreas Naturales Protegidas Leer más »

foto gentileza

Río Uruguay: a pesar de la bajante, localidades correntinas continúan en estado de alerta y evacuación

Alvear, La Cruz, Yapeyú, Paso de los Libres y Monte Caseros albergan a cientos de familias en centros de atención. Río arriba se registra una bajante y se espera que en los próximos días vecinos y vecinas regresen a sus hogares. “El Niño” azota a la región provocando estas situaciones tras intensas lluvias y tormentas. La corriente de “El Niño” sigue azotando a la región. Las lluvias y tormentas en la cuenca del río Uruguay generaron problemas en la provincia de Misiones y Corrientes. El río sigue marcando descenso de su caudal en todos los puertos de las localidades correntinas. A pesar de esto, Alvear, La Cruz, Yapeyú, Paso de los Libres y Monte Caseros se encuentran en estado de evacuación. Cientos de familias continúan fuera de sus casas y son asistidas en centros de evacuación. Según el último informe de Prefectura Naval Argentina, las costas del este de la provincia de Corrientes registran una bajante tras el pico de crecida durante la última semana. La localidad de Alvear, la altura del río marcó 12,64 metros y hasta el jueves 26/10 más de 70 familias continuaban evacuadas. En el puerto de La Cruz se registró 12,63 metros –siendo 11,50 la marca de evacuación-; mientras que en Yapeyú el informe marcó 12,07 metros, teniendo 10,50 como alerta para evacuar. En Paso de los Libres, el río Uruguay alcanzó 11,53 metros –la etapa de evacuación es de 8,50 metros-. Según lo informado por la Dirección de Defensa Civil municipal hay 108 personas evacuadas en el Centro de Evacuados del Municipio. También, se autoevacuaron 150 familias. Todos se encuentran en buen estado de salud y asistidos las 24 horas por el Municipio. En Santo Tomé, las familias evacuadas ya regresan a sus hogares luego de que la altura del río descienda por debajo de los niveles de evacuación. Mientras que el puerto de Mocoretá registra creciente, pero la altura se encuentra lejos del estado de evacuación.

Río Uruguay: a pesar de la bajante, localidades correntinas continúan en estado de alerta y evacuación Leer más »

Río Uruguay: comenzó a descender el caudal, pero seis localidades correntinas continúan con familias evacuadas

Las ciudades de Santo Tomé y Paso de los Libres son las más afectadas, con más de 500 evacuados entre ambas. Las abundantes lluvias en el sur de Brasil y la zona complica la situación también en Garruchos, Alvear, La Cruz, Yapeyú y Alvear. Mientras que en Monte Caseros y Mocoretá se mantienen en estado de alerta. Se espera que estos días el caudal del río alcance un pico máximo, mientras ya marca un leve descenso en los puertos misioneros. Debido a las incesantes lluvias en el sur de Brasil y la región, el río Uruguay mantiene en estado de evacuación y alerta a las localidades costeras correntinas. En Garruchos y Santo Tomé comenzó un leve descenso según Prefectura Naval Argentina. Mientras que en Alvear, La Cruz, Yapeyú y Paso de los Libres se mantiene el estado de evacuación con familias refugiadas. Según los informes hidrológicos se espera que con el correr de los días el agua comience a descender puertos abajo. El puerto de Bonpland registró 9,85 metros en creciente (siendo 10,80 metros etapa de evacuación). En Monte Caseros la última altura marcó los 8,00 metros, a 50 centímetros de la evacuación; y en Mocoretá el río se encuentra en 7,36 metros (12 metros etapa de evacuación). El Municipio de Paso de los Libres informó que existen más de 200 evacuados y se monitorea el avance de los arroyos Yatay y La Despedida. Además en dicha ciudad se encuentra cerrada la costanera, el Paso Troncón sobre Ruta Provincial 155 y la calle Carlos Pellegrini desde Bonpland hacia 25 de mayo. En Santo Tomé, se estima que son más de 300 las personas evacuadas que son alojadas en diferentes centros asistenciales. Mientras que en Alvear más de 40 familias debieron abandonar sus hogares. En la provincia de Corrientes se espera que se alcance el pico máximo entre los días martes y miércoles. Por su parte los puertos del alto Uruguay registran bajante hasta El Soberbio en Misiones.

Río Uruguay: comenzó a descender el caudal, pero seis localidades correntinas continúan con familias evacuadas Leer más »

Intendentes correntinos se reunieron con Tolosa Paz

La Ministra de Desarrollo Social de la Nación visitó la ciudad de Mercedes, donde mantuvo un encuentro con el intendente Diego “Tape” Caram. En Monte Caseros se reunión con legisladores y dirigentes locales y recorrió emprendimientos productivos. Además proyectó nuevas inversiones junto a los intendentes de Esquina y San Roque. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, visitó la provincia de Corrientes, donde mantuvo reuniones con dirigentes locales e intendentes. Realizaron un relevamiento de las obras nacionales en marcha y dialogaron sobre futuras inversiones sociales del Estado Nacional. En Monte Caseros, Tolosa Paz, acompañada por la diputada provincial Belén Martino; la candidata a la legisladora del Parlasur, Yesica Taborda (UxP); Graciela Castañeda de Bromer, concejal electa de UxP; la candidata a diputada nacional Nancy Sand; recorrieron un emprendimiento productivo impulsado por la fundación Amarte Argentina. “Solos no podemos, es en comunidad y es con la voluntad de personas como Jose Ottavis –referente de la fundación Amarte Argentina- que sostienen una unidad productiva que crece con el esfuerzo de sus trabajadores y con la política pública del Banco de Herramientas” sostuvo la Ministra. Tolosa Paz también visitó la Huerta Sembrar Soberanía y recorrió diferentes barrios que se están urbanizando a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. “Esto es resultado de un Estado que interviene en el acceso a la tierra y permite que los argentinos hagan realidad el sueño de construir su hogar” sostuvo. En la ciudad de Mercedes, Victoria Tolosa Paz fue recibida por el intendente Diego “Tape” Caram. En la localidad del centro correntino se desarrollan diferentes obras de infraestructura social en barrios populares, playones deportivos y los emprendedores son acompañados a través del Banco de Herramientas. “Tape es un Intendente que siempre está al lado de su gente, gestionando para el desarrollo de la ciudad, escuchando a los vecinos y vecinas y atendiendo sus necesidades” finalizó la Ministra de Desarrollo Social de la Nación. Además en Buenos Aires, recibió a Hugo Benítez, intendente de Esquina y Raúl Hadad, jefe comunal de San Roque. Juntos planificaron proyectos sociales y obras de infraestructura para las localidades.  

Intendentes correntinos se reunieron con Tolosa Paz Leer más »

Monte Caseros: Organismos nacionales atendieron a vecinos   

Más de un centenar de personas recibieron asesoramiento y gestión de trámites de ANSES, PAMI, RENAPER, Migraciones y Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Además se brindó información sobre los diferentes programas, beneficios y derechos que otorga el Gobierno Nacional. MONTE CASEROS, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023. En la ciudad de Monte Caseros se desarrolló un operativo interministerial articulado por diferentes organismos nacionales. Los mismos acercaron a vecinos y vecinas diferentes trámites, información sobre programas, acceso a derechos y beneficios sociales del Estado Nacional. Participaron del abordaje territorial personal de Migraciones, ANSES, PAMI, Registro Nacional de las Personas (RENAPER). También se realizaron gestiones para el programa Registro Nacional de Barrios Populares, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El objetivo de estos operativos interministeriales es acercar los servicios de atención a las personas que, por distintas razones, no pueden acceder a las oficinas de los organismos nacionales. Además los agentes brindan  asesoramiento y la ayuda que necesitan.

Monte Caseros: Organismos nacionales atendieron a vecinos    Leer más »

Monte Caseros: dos descarrilamientos de formaciones de carga en pocos días

Se trata de trenes de carga del Ferrocarril Urquiza Cargas. El primero ocurrió el jueves 15/09 y el segundo el 17/09. En ambos casos fue por mal estado de las vías que según algunas explicaciones se dilatan por el calor y provocan el descarrilamiento. A inicios de septiembre el Gobierno Nacional anunció un inversión de $16.000 millones para 210 kilómetros de la línea Urquiza –colapsada en Monte Caseros-, que atraviesa Corrientes y permite conectar Argentina con Paraguay y Brasil. MONTE CASEROS, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023. Una formación de carga del Ferrocarril Urquiza colapsó en una zona de muy difícil acceso de Monte Caseros el pasado domingo 17 de septiembre. Cuatro de treinta y dos vagones, salieron de las vías y quedaron atravesados en la tierra lo que generó la imposibilidad de utilizar dicha vía. El descarrilamiento se produjo el domingo pasado por la noche a unos 7 kilómetros de la zona urbana de Monte Caseros. Por el colapso hay otra formación de carga a la espera, en la localidad correntina, para poder avanzar una vez que las vías sean reparadas. Máquinas de gran porte de la empresa Tecno Servicios, son las que tratan de encarrilar nuevamente los vagones salidos de las vías. Desde las primeras horas del incidente personal del ferrocarril Urquiza Cargas trabaja intensamente en la solución de este problema, que es el segundo que se origina en la zona en pocos días. La carga del vagón, son rollizos de maderas; el tren viajaba de Norte a Sur, cuando descarriló entre Colonia Libertad y Monte Caseros. Otro descarrilamiento El pasado jueves 15 de septiembre alrededor de las 15 otros dos vagones del Ferrocarril Urquiza que transportaban piedras descarrilaron a 10 kilómetros al norte de la localidad de Juan Pujol. En el lugar trabajó personal de Trenes Argentinos y Tecno Servicios – lo hicieron hasta entrada la noche-, para que el viernes 16/09 por la mañana el servicio vuelva a la normalidad. Promesa de millonaria inversión El pasado 7 de septiembre el Estado Nacional anunció que realizará una inversión de 45 millones de dólares para mejorar 210 kilómetros de vías de la línea Urquiza. La red ferroviaria, que atraviesa Corrientes de norte a sur a la par del río Uruguay, permite conectar Buenos Aires con Paraguay. También se confirmó que se rehabilitará el cruce que conecta Paso de los Libres con Brasil. De esta manera, el Ministerio de Transporte de la Nación, busca fortalecer la integración regional mediante la línea de cargas Urquiza. Siendo clave para el comercio nacional e internacional, fortaleciendo a las economías locales. El Gobierno Nacional suscribió un convenio que permitirá recibir financiamiento internacional, que será complementado con aportes nacionales.  El objetivo es aumentar el flujo comercial mediante el transporte ferroviario, brindando un servicio cada vez más seguro y confiable desde el punto de vista operacional Trenes Argentinos Cargas (TAC) invertirá 44.465.546 de dólares (16.447.500 millones de pesos), de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM). Mientras que el resto será otorgado con fondos del Estado Nacional y la Empresa. Se trata del primer financiamiento internacional que se alcanza para la línea Urquiza. Detalles de la obra La obra abarca la mejora de 210 kilómetros de vías y la reparación integral de 2 puentes en un plazo de obra estimado en 36 meses. Se enmarca dentro del Plan de Modernización de Transporte que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación en todo el país. Entre las obras que se realizarán, se destaca la rehabilitación del ramal Paso de los Libres – Eje Puente Internacional Brasil, permitiendo la reactivación de la vinculación ferroviaria entre Argentina y Brasil. Como principales indicadores de los beneficios del proyecto, se encuentran la mejora de infraestructura, que reduce los costos logísticos y disminuye la probabilidad de descarrilamientos; y el aumento de velocidad en las operaciones, potenciando la circulación del material rodante dentro de la red.

Monte Caseros: dos descarrilamientos de formaciones de carga en pocos días Leer más »

Durante la madrugada ocurrió un incendio fatal en Monte Caseros

Un incendio que se desató dentro de una vivienda en la madrugada de este martes provocó la muerte de una mujer mayor de edad, el hecho sucedió en una vivienda ubicada en San Martín y Córdoba. Bomberos Voluntarios de Monte Caseros confirmaron el deceso de una mujer en el hecho desatado en la finca mencionada pasadas las 4:20 de este martes 22 de agosto. Debieron trabajar un par de horas para sofocar el incendio y se encontraron con el triste cuadro de una mujer muerta entre los escombros. Ante esta situación trabajó la policía de Corrientes y fue convocado el Fiscal en turno, informó radio MeGa.

Durante la madrugada ocurrió un incendio fatal en Monte Caseros Leer más »

Scroll al inicio