Entidad Binacional Yacyretá

Yacyretá despidió más de 100 trabajadores y se esperan más telegramas

La Entidad Binacional Yacyretá ha iniciado un proceso de despidos que, a la fecha, alcanza a más de 100 trabajadores y trabajadoras de sus sedes en Posadas, Ituzaingó y Buenos Aires. Los telegramas remitidos en los últimos días fueron dirigidos, mayoritariamente ,a personal de planta permanente incorporado durante las últimas tres gestiones. La lista de despidos fue supervisada personalmente por el ingeniero Alfonso Peña, recientemente designado Director Ejecutivo, al regreso de sus vacaciones en Estados Unidos y la Dra Dollberg, secretaría del Comité Ejecutivo y según indican fuentes internas de la EBY brazo ejecutor de Alejandro Tonelli en la hidroeléctrica. Dollberg tiene un pasado en la Entidad, desempeñó tareas en Yacyretá para luego adherirse a un retiro voluntario propuesto por la gestión Humberto Schiavoni y percibir una millonaria suma. Su reincorporación con contrato a medida, habiendo concluido y cobrado su retiro voluntario, es mirada con malos ojos desde la margen paraguaya por su anomalía reglamentaria, y podría convertirse en un nuevo escándalo para la administración Peña. Este recorte de personal, que representa aproximadamente un 15% del total del plantel de 650 empleados en la margen argentina, genera preocupación respecto de los planes futuros de Yacyretá. Por ejemplo, la obra de Maquinización del Brazo Aña Cuá, uno de sus principales proyectos, perdió a casi todos sus trabajadores profundizando la parálisis en la que está sumida desde el inicio de la gestión de Peña. En este contexto no extraña que uno de los elegidos por Peña para integrar su mesa chica sea Eduardo Petrollo, ex gerente del proyecto Aña Cúa durante la gestión de Martín Goerling y encargado del polémico proceso de licitación para la obra civil que luego acabara judicializado. El caso de Petrollo tiene similitudes con el de Dollberg, concluida la gestión del actual senador Goerling, Petrollo inició juicio a la Entidad, lo perdió y hoy, recontratado de manera polémica, se encuentra tomando decisiones en la Secretaría General de la principal hidroeléctrica de Argentina. Desde las oficinas de Retiro indican que los despidos podrían continuar y se encienden las alarmas ante la advertencia de trabajadores y expertos del sector por los efectos que el desmantelamiento de la operación de la mayor hidroeléctrica de Argentina podría tener en los próximos meses.

Yacyretá despidió más de 100 trabajadores y se esperan más telegramas Leer más »

Yacyretá informó el fin de la alerta hidrológica a corto plazo

A través del comunicado semanal habitual, la EBY expresó que el caudal del río Paraná comenzó a descender y no se esperan precipitaciones de significancia sobre la cuenca de aporte directo al embalse. A corto plazo, se registra un descenso gradual en los niveles del río, que ya se comenzó a ver en los puertos de la provincia. La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) comunicó el cese de la alerta hidrológica para las localidades que se encuentran sobre el río Paraná.  Anunciaron también una defluencia del caudal afluente que estaría entre 19.000m3/s y 20.000m3/s. Para las próximas 48 horas la EBY informa que según los pronósticos no se prevén precipitaciones de significancia sobre la cuenca de aporte directo al embalse y a las regiones adyacentes. El comunicado expresa que “los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la localización de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte”. Además se registra un descenso gradual en los niveles del río Paraná. Actualmente, el nivel en el puerto de Ituzaingó se encuentra en 2.41 metros en bajante y se espera que los próximos días alcance los 2.30 metros aproximadamente.  Yacyretá informa que igualmente “persiste la posibilidad en el medio plazo, de eventos hidrometeorológicos con montos acumulados que pueden variar la tendencia”. 

Yacyretá informó el fin de la alerta hidrológica a corto plazo Leer más »

Yacyretá amplió la asistencia a familias de Ituzaingó afectadas por las fuertes lluvias

A través de su Área Social, la Entidad Binacional Yacyretá sigue entregando productos alimenticios y brinda asistencia directa y logística a familias de los barrios La Florida, Portal del Sol, San Jorge, Madariaga, Santa Rita, San Francisco, Iberá, Jardín, Mbarata y también en Villa Olivari. La Consejera Ana Almirón señaló que “es momento de aunar fuerzas con la comunidad y las instituciones” para afrontar períodos críticos por inclemencias climáticas. De forma consecutiva, los trabajadores y trabajadoras del Área Social de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) llevan adelante tares de asistencia y entrega de productos alimenticios a las familias afectadas por el último temporal. La Consejera Dra. Ana Almirón aseguró que es momento de “aunar fuerzas con la comunidad y las instituciones gubernamentales”. Según los datos proporcionados por la Red Hidrometeorológica del sector Hidrología de Yacyretá, en la ciudad de Ituzaingó la precipitación acumulada entre el 1 y el 4 de septiembre superó los 300mm y el pico se produjo entre el viernes y sábado pasado en el que se registraron 214 mm de agua caída en 24 horas. Desde el primer momento la EBY prestó asistencia a familias de los barrios La Florida, Portal del Sol, San Jorge. Madariaga, Santa Rita, San Francisco, Iberá y Jardín. Donde se entregaron bolsones con productos alimenticios, se colaboró en el traslado de familias y pertenencias al albergue municipal y hogares familiares. En el caso de la zona, Villa Olivari también registro familias afectadas por lo que la asistencia de Yacyretá también se hizo presente. También se desplegaron comedores comunitarios en los barrios San Jorge, Barrio Jardín y Barrio Mbarata de Ituzaingó para poder atender las necesidades nutricionales de los afectados por las lluvias. La Consejera Dra. Ana Almirón destacó el trabajo que viene desplegando el personal del área social con varios dispositivos de asistencia a las familias afectadas. “Como Entidad queremos colaborar en lo que sea necesario para que la comunidad pueda atravesar esta situación climática lo mejor posible. Entendemos que el pronóstico amerita aunar fuerzas con la comunidad y las instituciones gubernamentales”.

Yacyretá amplió la asistencia a familias de Ituzaingó afectadas por las fuertes lluvias Leer más »

Yacyretá y tres glorias de Huracán Corrientes compartieron jornada deportiva con niños y jóvenes

El “Gato” Sessa, “Chiche” Sosa y Cosme Zaccanti compartieron con chicos de 4 a 17 años entrenamiento profesional, partidos, charlas motivacionales y sorteos de equipos deportivos. Agradecieron a Ana Almirón las gestiones que los llevaron a “reencontrarnos con tanta historia y con los jóvenes que son el futuro”. Ana Almirón ratificó que Yacyretá apuesta “a la inclusión de los pibes a través del deporte y de los municipios financiando obras”. Las tres glorias de Huracán Corrientes integraron el plantel que en 1996 logró el ascenso a Primera División. La Presidenta del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, Dra. Ana Almirón; junto a los ex jugadores profesionales de fútbol Gastón “Gato” Sessa, Cosme Zaccanti y Luís “Chiche” Sosa. Encabezaron en la Ciudad de Corrientes una emotiva “Clínica de Fútbol para la Inclusión social y la Promoción de Valores” con en el estadio y con las divisiones inferiores del emblemático Club Atlético Huracán Corrientes. Los Ex jugadores -que integraron el plantel que en 1996 logró el ascenso de Huracán Corrientes a Primera División- compartieron con los niños y jóvenes de la Escuela de Fútbol de 4 a 11 años, las divisiones inferiores Sub 13, Sub 15 y Sub 17 una jornada de entrenamiento profesional. También partidos, ronda de charlas motivacionales y de experiencia deportiva; sorteos de pelotas y camisetas autografiadas. Además de disfrutar del stand multimedia donde conocieron Yacyretá por dentro. “Gato” Sessa, Cosme Zaccanti y “Chiche” Sosa agradecieron a Ana Almirón por realizar las gestiones que los llevaron a “pisar nuevamente esta cancha después de muchos años, a reencontrarnos con tanta historia y ver en los jóvenes el futuro de este gran club”. Ana Almirón ratificó que Yacyretá apuesta “a la inclusión y el desarrollo de nuestros pibes y pibas a través del deporte, con jornadas como esta donde pueden entrenar y aprender junto a grandes glorias del fútbol”. “Yacyretá se comenzó a enchamigar con los correntinos y correntinas a través de obras en los municipios y en este caso mediante el deporte. Volcando los recursos que se generan desde la energía para el desarrollo de la comunidad” destacó Ana Almirón. El “Gato” Sessa sostuvo que “gracias a Yacyretá podemos transmitir nuestras vivencias durante toda nuestra carrera. Comentar los obstáculos que superamos y la perseverancia. Pero sobre todo los valores que se aprenden con el deporte para ser buena persona y afrontar el día a día”. El presidente del Club Huracán, Bruno Zacarías, dijo que fue “un honor y una emoción muy grande recibir a estas glorias, que llevaron a nuestro club a Primera División, transmitiendo experiencias, valores y sentido de pertenencia a nuestros chicos”. “Tener a estas personas que dieron tanto por Huracán, nos regocija”. “También nos llena de energía para continuar en este proceso de normalización con el que estamos poniendo nuevamente a Huracán de pie”. Los aspectos técnicos estuvieron a cargo del coordinador Fernando Besasso. Ex director de la Fundación PUPI y director en Argentina de “Intercampus” (proyecto social del Club Inter de Milán) y de la Parma Academy. Estos encuentros dan continuidad a las anteriores clínicas socio deportivas que se desarrollaron en más de 25 municipios de la región. En las que participaron otros destacados futbolistas a lo largo del 2022 y principios del 2023.

Yacyretá y tres glorias de Huracán Corrientes compartieron jornada deportiva con niños y jóvenes Leer más »

Yacyretá financiará por $68 millones moderno sistema lumínico para los accesos a Esquina

Este lunes 17 de abril se concretó la apertura de sobres de ofertas. La misma consistió en la licitación pública para concretar la obra lumínica “Acceso Norte y Sur de la ciudad de Esquina” por un monto de $67.836.260. Se trata de la construcción de un nuevo sistema de iluminación sobre la Ruta Nacional N°12, que atraviesa la ciudad. En dos tramos nuevos de obras (acceso Norte y acceso Sur) que extenderán unos 3.500 metros la red de iluminación. Además la refuncionalización del resto del sistema lumínico que actualmente existe sobre la RN12. Se le suma la refuncionalización del sistema existente y la supervisión técnica estará a cargo del Distrito 10 de Vialidad Nacional. Organismo que elaboró el anteproyecto para que Esquina tenga un moderno sistema lumínico en sus accesos. “Como consejeros de Yacyretá y como correntinos, estamos haciendo todas las gestiones necesarias para que los municipios de Corrientes reciban asistencia técnica y obras financiadas por la EBY. Estamos muy satisfechos de habilitar este proceso de inversión para Esquina. Así como hace unas semanas pudimos llamar a licitación para más obras eléctricas en Ituzaingó”. Explicó la Presidenta del Consejo de Administración de la EBY, Dra. Ana Almirón. También detalló que Yacyretá está realizando inversiones en parques naturales y municipios de la zona de influencia de la Entidad. Y analiza “obras para mejorar servicios básicos, infraestructura urbana y espacios comunitarios para varios municipios de Corrientes”. Ana Almirón señaló también que esto responde a la política federal del Gobierno Nacional “que a través de la EBY apuesta al desarrollo de obras importantes para Corrientes”. En Esquina se prevé la instalación de 90 nuevas columnas rectas de acero de 12 metros de altura cada una con base de hormigón (55 en el acceso Norte y 35 en el acceso Sur). Cada columna tendrá un pescante de 2,5 metros y artefactos lumínicos de última generación: 90 luminarias Led de 180W modelo BGP 323 T35. La alimentación eléctrica será en forma subterránea. Mediante unos 3.500 metros de cables normalizados de 4x4mm2, 4x6mm2 y 4x10mm2. Junto a 3 transformadores de distribución de 15 KVA y tableros de AP ubicado en el centro de carga de las instalaciones. “Todos los trabajos a ejecutar y los materiales a utilizar en la obra, responderán en un todo a las Especificaciones Técnicas de la Dirección de Vialidad Nacional”, explican los documentos de la convocatoria de la obra. Además en paralelo, Vialidad Nacional aportará trabajos de refuncionalización del actual sistema de iluminación. Para adecuar unas 180 columnas y equipos existentes; para adecuarlos a la obra nueva que financiará Yacyretá.

Yacyretá financiará por $68 millones moderno sistema lumínico para los accesos a Esquina Leer más »

Yacyretá financiará por $461.000.000 otra obra eléctrica estratégica para Ituzaingó

El Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá aprobó el pliego de bases y condiciones y el llamado a licitación para la obra “Distribución de sistema eléctrico de media y baja tensión, zona centro, de Ituzaingó” por $461.000.000. “Modernizará por completo el servicio eléctrico pensando en el desarrollo de Ituzaingó para las próximas décadas”, explicó la Presidenta del Consejo de Administración de Yacyretá, Ana Almirón. Se ejecutará por convenio con el Municipio. Se suma a otras inversiones de la EBY como las ET Parque Industrial e Ituzaingó Norte por $500.000.000; aportes en agua, cloaca, infraestructura púbica y recursos turísticos. En la reunión plenaria realizada este miércoles 15 de febrero en CABA, el Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá aprobó el pliego de bases y condiciones y el llamado a licitación pública para financiar la mega obra de “Distribución de sistema eléctrico de media y baja tensión, zona centro, de la ciudad de Ituzaingó”. “Es una obra $461.000.000, equivalente a 2.367.614 millones de dólares, que abarcará todo el casco cítrico y modernizará por completo el servicio eléctrico pensando en el desarrollo de Ituzaingó para las próximas décadas”, explicó la Presidenta del Consejo de Administración de Yacyretá, Dra. Ana Almirón. Destacó que esta nueva inversión de $461.000.000 para Ituzaingó “se suma a otras grandes inversiones que la EBY viene haciendo para el desarrollo económico, industrial y turístico de Ituzaingó como las dos (2) estaciones transformadoras, del Parque Industrial y la ET Ituzaingó Norte, habilitadas el año pasado con una inversión de $500.000.000. Otros aportes en redes de agua, cloaca, infraestructura púbica y recursos turísticos que está haciendo Yacyretá en la ciudad”. Ana Almirón detalló que las gestiones para el financiamiento de esta nueva obra eléctrica estratégica iniciaron en el último trimestre del 2022, ahora se aprobó y se ejecutará por convenio con la Municipalidad de Ituzaingó. Agradeció al Director Ejecutivo de la EBY, Fernando De Vido; al Director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos; a los concejeros de Paraguay y Argentina “por acompañar para que pueda aprobarse, financiarse y ejecutarse obra tan importante para el crecimiento de Ituzaingó”.

Yacyretá financiará por $461.000.000 otra obra eléctrica estratégica para Ituzaingó Leer más »

Yacyretá registró record en generación de energía y máxima potencia durante el 2022

La Central Hidroeléctrica informó que en los meses de junio y octubre alcanzó su máxima potencia y se marcaron récords en generación, aportando 1.969.156 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y 85.587,7 MWh  al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP). Destacan como principal motivo la inversión para modernizar y rehabilitar el Parque Generador, extendiendo la vida útil y productividad de los equipos. El año 2022 marcó registros record para la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en generación mensual, desde sus inicios en septiembre de 1994. Además alcanzó máxima potencia durante los meses de junio y octubre. La fuerte inversión de la Central Hidroeléctrica mediante el Programa Estratégico que tiene como destino la modernización y rehabilitación del Parque Generador, llevó a alcanzar 2.054.737 MWh de generación. Este programa permite extender la vida útil del Parque Generador, que ya lleva 30 años de operación y producción sostenida. De ese total, la central suministró al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) 1.969.156 MWh y al el Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP) 85.587,7 MWh. Por otra parte, en los meses de junio y octubre, Yacyretá alcanzó su máxima potencia con la puesta en servicio de las 20 unidades generadoras, superando los 3.000 Mw. La generación hidráulica finalizó en 30.186 GWh, un aumento del 25,2%, datos que surgen de un adelanto del Informe Anual 2022 de Cammesa.

Yacyretá registró record en generación de energía y máxima potencia durante el 2022 Leer más »

Más de nueve mil turistas visitaron reservas naturales de Yacyretá en 2022

El programa Reservas y Biodiversidad, impulsado por la Entidad Binacional Yacyretá, invita a miles de turistas argentinos y extranjeros a visitar las diferentes áreas protegidas que existen bajo su dirección. A través de diferentes acciones la Central Hidroeléctrica preserva la fauna y la flora local como atractivo para los amantes del ecoturismo. La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que durante el año 2022 las reservas naturales protegidas por la entidad recibieron a  9.260 turistas amantes de la naturaleza, provenientes de Argentina, de Paraguay y otros países del mundo. A través del Programa de Reservas y Biodiversidad, la central hidroeléctrica lleva adelante acciones para cuidar el ambiente, la flora y la fauna local en áreas protegidas que cuentan con una riqueza natural incalculable.   Los visitantes pueden realizar ecoturismo en las diferentes reservas dirigidas por la EBY. Las mismas cuentan con personas  especializadas para guiar a los turistas a través de senderos, puentes colgantes y miradores que recorren bosques nativos, lagunas y otros atractivos.

Más de nueve mil turistas visitaron reservas naturales de Yacyretá en 2022 Leer más »

Scroll al inicio