Al inicio del ciclo lectivo, en Corrientes había 26.234 estudiantes que reciben la Beca Progresar con una inversión de $60 millones al mes y $720 millones al año por parte del Gobierno Nacional para sostener la escolaridad y la terminalidad de carreras terciarias y universitarias estratégicas.
La inscripción para ampliar el alcance del beneficio para el 2021 estarán vigentes hasta el próximo 21 de mayo. Puede realizarse desde la web del Ministerio de Educación de la Nación y de Anses, a través de la APP Progresar +.

Requisitos Progresar nivel obligatorio
- Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Requisitos Progresar nivel superior
- Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos.
- Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
- Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
El presupuesto 2021 para las becas Progresar asciende a más de $27.000 millones, aumentando la inversión del Estado nacional en un 163.7 por ciento en el acompañamiento de las y los alumnos para que puedan darle continuidad a su trayectoria educativa. Para este año habrá incrementos desde el 40% hasta más del 160% en los montos, además, contempla el pago de 12 cuotas al año.
Asimismo, los recursos se verán ampliados con el ingreso por la recaudación del Aporte solidario y extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia.
Las cuotas mensuales de las becas son los siguientes:
- Educación Obligatoria: $3.600
- Formación Profesional: $3600
- Terciario 1º y 2º año: $3.600
- Terciario 3º y 4º año: $ 3.800
- Carrera universitaria 1º y 2º año: $ 3.600
- Carrera universitaria 3º y 4º año: $ 3.800
- Carrera universitaria 5º año: $ 4.600
- Carreras terciarias – Ex Estratégicas 2º año: $ 3.920
- Carreras terciarias – Ex Estratégicas 3º y 4º año: $ 5.110
- Carreras universitarias – Ex Estratégicas 2º año: $ 4.340
- Carreras universitarias – Ex Estratégicas 3º año: $ 5.740
- Carreras universitarias – Ex Estratégicas 4º año: $ 7.490
- Carreras universitarias – Ex Estratégicas 5º año: $ 9.660
- Enfermería Terciario 1º año: $5.000
- Enfermería Terciario 2º año: $6.000
- Enfermería Terciario 3º año: $7.000
- Enfermería Terciario 4º año: $8.000
- Enfermería Universitario 1º año: $5.000
- Enfermería Universitario 2º año: $6.000
- Enfermería Universitario 3º año: $7.000
- Enfermería Universitario 4º año: $8.000
- Enfermería Universitario 5º año: $9.700