El organismo ARCA (Administración de Recursos de Contribución Argentina) ha anunciado la implementación de un nuevo régimen simplificado de Ganancias que afectará a los argentinos con dinero en el exterior. Esta modificación busca incluir rentas extranjeras, reducir trámites y eliminar la obligación de declarar consumos y patrimonio. La medida se ha dado a conocer en el contexto del 20 de enero de 2025, en medio de un esfuerzo por simplificar la administración fiscal y facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes. Este cambio se produce en un entorno económico complejo donde la diáspora argentina ha crecido y muchos ciudadanos mantienen inversiones en otros países.
Las nuevas normativas de ARCA contemplan una serie de ingresos que serán gravados bajo el nuevo régimen. Entre ellos se incluyen intereses generados por cuentas en el exterior, dividendos, así como ganancias de capital derivadas de la venta de activos. Esto podría representar un cambio significativo para muchos argentinos que hasta ahora lidiaban con un sistema que resultaba engorroso y complicado en términos de burocracia y cumplimiento.
Uno de los aspectos más destacados de la reforma es la eliminación de la declaración de consumos y patrimonio, lo que reduce la carga administrativa para los contribuyentes. Anteriormente, este tipo de declaraciones requería una gran cantidad de documentación y tiempo, una barrera que muchos ciudadanos no podían o no querían afrontar. La simplificación esperada con este nuevo enfoque podría incentivar a más argentinos a declarar sus ingresos en el exterior, regularizando así su situación fiscal.
En el contexto de un mundo cada vez más globalizado, donde los argentinos buscan oportunidades de inversión en el extranjero, esta medida podría tener un impacto positivo en la economía. Según datos del Banco Central, la cantidad de dólares ahorrados por argentinos en el exterior ha ido en aumento en los últimos años, alcanzando cifras récord que reflejan la búsqueda de refugio ante la inestabilidad económica local. La identificación y regularización de estas rentas también podría contribuir al fortalecimiento de las arcas fiscales, siempre y cuando los ciudadanos vean el nuevo régimen como una opción viable y beneficiosa.
Este cambio en la normativa de ARCA representa una oportunidad para que muchos argentinos regularicen su situación fiscal con un enfoque más amigable y menos burocrático. Históricamente, el sistema tributario argentino ha sido criticado por su complejidad, lo que puede desincentivar a cumplir con obligaciones fiscales. Este nuevo régimen simplificado se alinea con las tendencias globales hacia una mayor transparencia y facilidad en el cumplimiento tributario, lo que podría repercutir positivamente en la relación entre el fisco y los contribuyentes.











