Funcionarios nacionales analizaron la situación de las políticas de género y diversidad en Corrientes

Con la presencia de Greta Pena, Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, acompañada de legisladores, legisladoras, funcionarios y representantes de colectivos transfeministas; se realizó una jornada de diagnóstico sobre la aplicación y el estado de políticas de igualdad en la provincia.

Este lunes se llevó a cabo una reunión de legisladores, legisladoras, funcionarios y representantes de colectivos transfeministas de Corrientes con Greta Pena, Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación; durante la jornada se realizó un diagnóstico y un balance acerca del estado de las políticas públicas de la diversidad en la región. 

Acompañaron a la funcionaria nacional Marlene Gauna, Coordinadora de la región NEA de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior; concejales Lorena Acevedo Caffa y Nahuel Mosquera; diputadas provinciales Belen Martino y Alicia Meixner; el senador provincial José “Pitín” Aragón; Belen Acosta delegada Centro de Acceso a la Justicia; Marina Pino, coordinadora del Programa Acercar Derechos; Sabina Bacalini, delegada INADI Corrientes. 

También estuvieron presentes Agustina Ponce, coordinadora Nacional de Formación del Acceso al Empleo para Personas Trans; Dario Arias, Jefe de Gabinete y Coordinador del área violencia institucional; Valeria Pavan, coordinadora de Políticas de Salud Inclusiva. 

El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación desarrolló en Corrientes una jornada itinerante con el objetivo de conocer las realidades y la aplicación de las políticas de igualdad en todo el país. Durante el día lunes, se realizó la inscripción al Programa de Fortalecimiento de Acceso a Derechos para Personas Travestis, Trans y Transgéneros. 

Tras el encuentro se realizó un foro junto a organizaciones de la sociedad civil de la diversidad sexual de toda la provincia de Corrientes, donde los y las presentes coincidieron en plenario la falta de legislaciones como la Ley de Cupo Laboral Trans; una Ley de identidad de Género adecuada a la provincia. 

Además se destacó la falta de capacitación en el Registro Provincial de las Personas, debido al rechazo que sufren personas del colectivo LGTBIQ+ en el momento de realizar trámites registrales o que fomenten los derechos del sector.  

Compartir
Scroll al inicio