La compatibilidad entre Becas Progresar de ANSES y Potenciar Trabajo fue anunciada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Julián Zabaleta. En Corrientes hay más de 50 mil beneficiarios entre ambos programas.
El Ministerio de Desarrollo Social oficializó este viernes la compatibilidad entre las becas Progresar de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el programa Potenciar Trabajo con una resolución publicada en el Boletín Oficial. En la provincia de Corrientes ambos programas suman más de 50 mil beneficiarios.
Se estableció que la percepción del incentivo otorgado a la población destinataria del Programa Progresar, creado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 84 del 23 de enero de 2014, resulta compatible con el ingreso y la permanencia de los mismos como titulares en el “Potenciar Trabajo” y la percepción del Salario Social Complementario a partir del 1° de agosto de 2022.
Entre los considerandos de la resolución se indica que “en el marco del proceso reordenamiento y mejora continua del Potenciar Trabajo”, a través de tareas de supervisión se observó la necesidad de clarificar la compatibilidad de ambos programas, toda vez que el “Progresar” se encuentra destinado a promover la finalización de los estudios obligatorios, el inicio de la formación profesional o la educación superior, mientras que el “Potenciar Trabajo” se orienta a contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias”.
En ese sentido, la resolución ministerial plantea que “en el marco del proceso reordenamiento y mejora continua” del Potenciar Trabajo, “se observó la necesidad de clarificar la compatibilidad de ambos programas”, dado que el Progresar se encuentra “destinado a promover la finalización de los estudios”, mientras que el Potenciar Trabajo se orienta a “contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas”.
“Que sobre esa base, y entendiendo que acompañar a las y los jóvenes en situación de vulnerabilidad para que finalicen sus estudios formales es un compromiso asumido por el Estado Nacional en su conjunto”, agrega el texto.