Segundo Puente Corrientes-Chaco tendrá 772 metros de estructura central y 35 km de conexiones viales

Durante la presentación de la maqueta física y digital de obras para el segundo viaducto interprovincial, en el marco de la Bienal de Esculturas 2022; se incluyó información sobre la futura infraestructura sobre el río Paraná, valuado en US$ 740 millones: doble calzada, circunvalación en ambas provincias, seis kilómetros de viaducto, una liberación del 50% del tránsito para el puente Belgrano.

Fue definido como “estratégico para el Corredor Bioceánico Norte” que mejorará “la conexión física del área metropolitana que integran el Gran Corrientes y el Gran Resistencia, ampliando la capacidad para el transporte de cargas en uno de los principales corredores productivos del país”.

“Cuando hablamos del Segundo Puente Corrientes-Chaco, hablamos de una obra de 35 kilómetros que incluye el puente principal de 330 metros; más dos puentes de 160 metros cada uno y el viaducto”, explicó la coordinadora de Proyectos y Gerenta Ejecutiva de Planeamiento de la Dirección de Vialidad Nacional, Emma Albrieu; que estuvo acompañada del Gerente Ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales de VN, Patricio García.

  • Estará ubicada a 9 kilómetros al sur del actual puente general Manuel Belgrano (aguas abajo), a la altura de la localidad de Riachuelo (Corrientes) y Puerto Vilelas (Chaco). 
  • Su estructura principal es un Puente Atirantado de 772 metros de longitud compuesto de tres vanos atirantados: el principal de 330 metros (sobre el canal de navegación) y dos vanos que compensan la estructura de 161 metros cada uno.
  • Estará compuesto por dos calzadas de dos carriles de circulación cada una: dos de ida y dos de vuelta. Lo que constituye una diferencia sustancial con respecto a la calzada del Puente Actual. (24 metros de ancho total).
  • La estructura se completa con un viaducto de 4.500 metros del lado correntino y otro de 1.160 metros del lado chaqueño (6400 metros total aproximado). Con esta obra se liberará la estructura actual de todo el tránsito pasante que se estima en un 50% del total.
  • El Segundo Puente Corrientes-Chaco posibilitará la circulación de 45.000 vehículos diarios. El Puente General Belgrano, inaugurado en 1973, actualmente se encuentra saturado con un tránsito de 20.000 vehículos por día. 

Para definir la ubicación, lugar exacto de emplazamiento, del futuro viaducto; se “estudiaron más de 60 mil derivas de barcazas”. 

“Para la ubicación física y evitar conflictos hemos estudiado muchísimo la navegación del río. Comparativamente con el actual puente, el nuevo se diferencia porque tendrá dos calzadas por sentido de circulación y además un nuevo sistema tecnológico que se está usando en el mundo de la ubicación de obenques en una sola fila, la protección incluida y una longitud de 85 metros más largo que el actual”, señaló la Coordinadora de Proyectos y Gerenta Ejecutiva de Planeamiento de Vialidad Nacional, Emma Albrieu.

Compartir
Scroll al inicio