Con altas temperaturas hay largas filas en el PAMI Corrientes para gestionar medicamentos

Desde las 5 de la mañana se observaron filas de jubilados y jubiladas, frente a la UGL de la ciudad de Corrientes, para hacer el trámite para acceder a los medicamentos, como no se veía desde hace tiempo. Las quejas de los afiliados fueron muchas: “el nuevo sistema nos complica la vida” dijo una jubilada que esperaba desde las 6 de la mañana para hacer el trámite, agregando que “fui a la farmacia y no me dieron el remedio, me dijeron que tengo que hacer este trámite en el PAMI”.

DESDE TEMPRANO LARGAS FILAS EN EL PAMI CORRIENTES

Con una temperatura superior a los 30 grados (a media mañana) y con el sol pegando de frente, jubilados y pensionados, hacían una larga fila para acceder a los medicamentos, desde la gerencia del PAMI solamente colocaron un gazebo (que no dio abasto) para cubrir del sol a los adultos mayores. Se trata de la implementación del nuevo sistema del PAMI de acceso al subsidio social para tener medicamentos gratuitos.

La Unidad de Gestión Local (UGL) de Corrientes está ubicada en la calle Jujuy 1140 y hasta el lugar arribaron decenas de jubilados y jubiladas para hacer el trámite. Solamente hay una decena de box atendiendo que no dan abasto para la demanda.    

El trámite, para acceder a los medicamentos 100% gratuitos, se puede realizar vía internet, pero, los afiliados del PAMI históricamente prefieren realizar los trámites personalmente. La demanda creció desde el pasado lunes con la implementación sorpresiva del nuevo sistema.

Las condiciones para acceder al subsidio social son las siguientes:

* Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).

* No estar afiliado a una prepaga.

* No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.

* No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.

* De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

 (N&CA)

Scroll al inicio