La ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) ha anunciado recientemente que algunos beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) serán dados de baja de este programa en noviembre de 2025. Esta decisión impactará a miles de familias argentinas que dependen de este subsidio para afrontar sus gastos cotidianos. La información fue revelada a través de un comunicado emitido por el organismo, que especificó los requisitos necesarios para continuar recibiendo la prestacion. La baja se implementará durante el próximo mes, por lo que se invita a los beneficiarios a verificar su situación en la plataforma oficial de ANSES.
Los beneficiarios de la AUH deben cumplir con ciertos requisitos para evitar ser excluidos del programa. Entre ellos, se destaca la obligación de realizar la actualización de datos personales, así como también la presentación de la libreta de salud y educación de los niños beneficiarios. Esta libreta, que debe ser presentada de manera anual, valida el cumplimiento de los controles sanitarios y la asistencia escolar de los menores. Aquellos que no logren presentar esta documentación o no cumplan con los plazos establecidos podrán enfrentar la suspensión de sus pagos, lo que implica un golpe considerable para su economía familiar.
A partir de noviembre, los beneficiarios que no cumplan con estos requisitos serán dados de baja, lo que podría afectar su bienestar y el de sus hijos. Según estimaciones, se prevé que alrededor de 150.000 familias podrían dejar de recibir esta asistencia en el próximo mes. Es fundamental que los beneficiarios tomen las medidas necesarias para regularizar su situación, evitando así situaciones de vulnerabilidad económica. ANSES ha habilitado canales de atención para ayudar a los beneficiarios a gestionar los trámites necesarios en tiempo y forma.
Este ajuste en las políticas de la AUH refleja una tendencia que comenzó en años anteriores, donde el gobierno ha estado revisando constantemente el acceso a diversas prestaciones sociales. La relevancia de esta noticia radica no solo en la cantidad de personas afectadas, sino también en la situación económica actual del país. La inflación y el aumento en el costo de vida han llevado a muchas familias a depender exclusivamente de este tipo de ayudas para subsistir. En este contexto, la baja de la AUH puede resultar en un aumento de la pobreza, exacerbando problemas que ya son críticos en la sociedad argentina.
Históricamente, la AUH fue implementada en 2009 como una medida para combatir la pobreza infantil en el país. Sin embargo, a medida que la economía se ha deteriorado, el aumento en la cantidad de beneficiarios y la necesidad de regulaciones cada vez más estrictas se han traducido en decisiones como las anunciadas por la ANSES. En términos comparativos, la tasa de pobreza infantil en Argentina ha crecido significativamente, lo que hace que la respuesta del gobierno sea aún más crucial en la actualidad. Por lo tanto, la administración de estos beneficios sociales no solo afecta a quienes los reciben, sino que también tiene un impacto profundo en el tejido social del país.











